Esperanza a los migrantes de Centroamérica "Las Patronas": generosidad y solidaridad frente a "La Bestia"

(Elías Pérez, Editorial Verbo Divino).- Por motivos profesionales con cierta frecuencia tengo que viajar a Latinoamérica. En un reciente encuentro con el equipo de liderazgo de IMDOSOC, me contaban cómo desde esta organización están apoyando y colaborando con la labor social que hacen "Las Patronas", un grupo de mujeres voluntarias que en el Estado de Veracruz (México) alimenta a los migrantes que viajan en "La Bestia", el tren que cruza México rumbo a Estados Unidos. Me parece todo un signo de solidaridad, generosidad y esperanza para la vida de esos migrantes.

El grupo de mujeres voluntarias -muchas de ellas amas de casa, vecinas del campo- se organiza y hace los turnos para cocinar, empacar, recoger alimentos y otros productos que donan algunas empresas; otras tocan puertas o acuden a los mercados para pedir ayuda. Lo cierto es que preparan un buen número de bolsas con frijoles, arroz, tortitas de pan, botellas con agua y, a veces, huevos, fruta o algún pastel.

Una o dos veces al día, La Bestia se aproxima cargado de personas sedientas y hambrientas que llegan de países centroamericanos y caribeños; el maquinista generalmente baja la velocidad -aunque también hay quien acelera-, y los migrantes toman al lazo la comida y la bebida que les ofrecen estas mujeres al lado de la vía.

He de reconocer que este ejemplo de solidaridad y de amor al prójimo me ha sobrecogido; era totalmente desconocido para mí, aunque tal como dicen fueron presentados en 2015 al Premio Princesa de Asturias en la categoría de la Concordia.

Cada vez son más las universidades y otros grupos interesados por los derechos humanos y el pensamiento social de la Iglesia que se están poniendo en contacto con ellas.

Es Navidad, tiempo de compartir y de que todas y todos apoyemos ese sueño y esperanza por una auténtica comunidad humana. Las Patronas saben que hay mucho por hacer y quieren mover más corazones por esos seres humanos, que, empujados a salir de sus países por la imposibilidad de desarrollar en ellos una vida digna, esperan una oportunidad.

Felicidades a "Las Patronas" por dejar esa huella de generosidad y solidaridad.

Volver arriba