"Un atentado contra la dignidad de las mismas por el hecho de vivir en la calle" La Revuelta de Mujeres en la Iglesia, contra la decisión de Gil Tamayo de negar entrada a mujeres en el 'refugio climático' de Granada

Concentración de La Calle Mata
Concentración de La Calle Mata

"Interpretamos las mujeres de este movimiento cristiano que, ambas autoridades, municipal y eclesiástica, entienden que las mujeres sustentan la clasificación de personas de segunda categoría por el hecho de vivir en la calle"

"Denunciamos las medidas discriminatorias adoptadas al excluir a las mujeres en la utilización del mismo -según consta en cartel de entrada al recinto-, obligándolas a cobijarse en Ocrem. Ello supone una grave discriminación para las mujeres que tendrán que ir en pleno mes de agosto, y con el calor sofocante de las dos de la tarde, desde el Comedor de Regina Mundi, (cerca del Parque García Lorca), hasta Ocrem, (cerca de la Estación de Autobuses), cargadas con todos sus bártulos"

La Revuelta de las Mujeres en la Iglesia -grupo reivindicativo de mujeres dentro de la Iglesia Católica- le transmite al arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, su "radical oposición a la medida, discriminatoria con las mujeres, de negar su entrada al refugio climático de calle Varela".

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Sin dejar de agradecerle la colaboración con el Ayuntamiento para la puesta en funcionamiento del mencionado servicio, le recuerdan que: "valorando la importancia que tiene la palabra y la oración, a las autoridades eclesiásticas se las valora, fundamentalmente, por sus compromisos concretos y justos con la realidad social".

"Ni el Evangelio ni la Constitución contemplan esta absurda discriminación que conculca los más elementales Derechos Humanos de las personas"

La derivación a OCREM, cuyos locales están situados en el extremo de la zona norte de la ciudad y la limitación a un cupo de 5 plazas, "somete a las mujeres a extenuantes desplazamientos bajo el sol y a una limitación en la prestación que se les oferta". "Ni el Evangelio ni la Constitución contemplan esta absurda discriminación que conculca los más elementales Derechos Humanos de las personas", exponen en el manifiesto. "Interpretamos las mujeres de este movimiento cristiano que, ambas autoridades, municipal y eclesiástica, entienden que las mujeres sustentan la clasificación de personas de segunda categoría por el hecho de vivir en la calle", lamentan.

La Revuelta de las Mujeres en la Iglesia concluye su manifiesto, al que se han adherido las Comunidades Cristianas Populares de Granada, reclamando al Arzobispado "dignidad, igualdad, derechos humanos, respeto y atención para todas las mujeres y hombres que sufren el riesgo de marginación al carecer de un hogar donde descansar y vivir con dignidad".

Manifiesto

"Como bien sabe el Sr Arzobispo en Granada existe un problema grave con las personas sin hogar,particularmente en épocas de mucho frio o calor como en estos momentos. De hecho han muerto 13 personas en 2024 y 3 en lo que va de 2025 en la calle, lo que supone un reclamo a las Instituciones públicas como la Iglesia granadina, “la Iglesia de los pobres”. La palabras y oraciones son necesarias pero hacen falta compromisos concretos y justos por parte de las autoridades eclesiásticas. En este sentido, la “Revuelta de las Mujeres en la Iglesia” hacemos una llamada de atención a la autoridad del Sr. Arzobispo de nuestra ciudad y manifestamos:

1.- Agradecimiento a la prestación del “Refugio climático” en la calle Varela por parte del arzobispado.

2. Denunciamos las medidas discriminatorias adoptadas al excluir a las mujeres en la utilización del mismo -según consta en cartel de entrada al recinto-, obligándolas a cobijarse en Ocrem. Ello supone una grave discriminación para las mujeres que tendrán que ir en pleno mes de agosto, y con el calor sofocante de las dos de la tarde, desde el Comedor de Regina Mundi, (cerca del Parque García Lorca), hasta Ocrem, (cerca de la Estación de Autobuses), cargadas con todos sus bártulos. Para colmo, hemos comprobado "in situ" que sólo disponen de cinco plazas.

2.- Exigencia de coherencia con el Evangelio, donde en Mat. 25,40, Jesús dice: ...“cada vez que lo hicisteis con un hermano de los más humildes, lo hicisteis conmigo”.

3.- Entendemos que la discriminación de las mujeres para el uso del “Refugio climático”; es un atentado contra la dignidad de las mismas por el hecho de vivir en la calle. La segregación por sexos en el acceso a los servicios públicos "contraviene los principios de igualdad" recogidos en la Constitución. "Los refugios urbanos son infraestructuras críticas esenciales para la protección, seguridad y confort básico que deben atender a la realidad de los habitantes locales". Y mantener esta medida le hace responsable junto al equipo de gobierno municipal del ayuntamiento de la ciudad de Granada de conculcar los más elementales Derechos Humanos de las personas, y en este caso de las mujeres en situación de calle.

Nosotras como mujeres de Iglesia reclamamos Dignidad, Igualdad, Derechos Humanos, respeto y atención para todas las mujeres y hombres que sufren el riesgo de marginación al carecer de un hogar donde descansar y vivir con dignidad.

En Granada a 27 de julio 2025

LA REVUELTA DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA

Se adhieren es este manifiesto Las Comunidades Cristianas Populares de Granada".

Volver arriba