El Juzgado de Briviesca decide este martes sobre el desahucio de las cismáticas Orduña, ¿próximo destino de las ex clarisas de Belorado?

Las ex monjas darán su primera rueda de prensa, más de un año después del cisma, para anunciar nuevos pasos en su pugna con la Iglesia católica y el arzobispo de Burgos, Mario Iceta
"Su presencia en los tribunales representa no solo una defensa de su lugar de vida y fe, sino también un acto de firmeza espiritual y de testimonio público", señala Canals
"Las monjas clarisas de Belorado no son ocupantes ilegítimas, sino mujeres consagradas que han dedicado su vida a la oración, el recogimiento y la paz"
"Las monjas clarisas de Belorado no son ocupantes ilegítimas, sino mujeres consagradas que han dedicado su vida a la oración, el recogimiento y la paz"
El próximo martes, las ocho exclarisas de Belorado excomulgadas tras su 'cisma' comparecerán ante los Juzgados de Briviesca para, previsiblemente, comprobar cómo la jueza les notifica un desahucio que ya tiene fecha: 12 de septiembre. Y lo harán con un rumor insistente en las últimas semanas: su posible traslado (y el de las cinco monjas mayores, no excomulgadas pero que viven en el monasterio okupado) a otro de los edificios en litigio, el de Orduña.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Así, tal y como adelanta ABC, en los últimos días los vecinos de Orduña han asegurado movimientos muy parecidos a los de una mudanza, con muebles que "parecían camas articuladas de las que se usan para enfermos o personas mayores". Junto a ello, otros testigos apuntan a que sor Berit, una de las exclarisas, llenaba su coche con pañales para adultos en la farmacia de Belorado. Muestras ambas que podrían indicar un traslado inminente de las religiosas mayores, con la consiguiente polémica. No ha culminado un desahucio cuando podría arrancar otro.

En todo caso, tal y como ha confirmado el dircom de las cismáticas, Francisco Canals, las ocho hermanas acudirán a Briviesca este martes, 29 de julio, a las diez de la mañana, para la vista en torno al desahucio por precario. Una jornada que Canals califica de "histórica" por "la firme voluntad de las religiosas de reivindicar sus legítimos derechos sobre el monasterio que ha sido su hogar y centro de oración durante siglos".
"Su presencia en los tribunales representa no solo una defensa de su lugar de vida y fe, sino también un acto de firmeza espiritual y de testimonio público", señala Canals, quien apunta que, tras la vista, las ex monjas darán su primera rueda de prensa en la hospedería de Belorado, en el que se informará de las decisiones a tomar. Tal vez, también, de un traslado a Orduña.

"Las monjas clarisas de Belorado no son ocupantes ilegítimas, sino mujeres consagradas que han dedicado su vida a la oración, el recogimiento y la paz", sostiene Francisco Canals, quien insiste en que "pretender su desalojo es ignorar la dimensión humana y espiritual de su vocación".
"Desalojarlas sería arrancar una raíz viva de nuestra historia común. En lugar de represión, debe buscarse el diálogo, la mediación y el respeto por una tradición que forma parte del alma de Belorado y de España. La justicia no debe ser ciega al contexto espiritual y cultural de quienes se ven afectadas por sus decisiones", finaliza el dircom de las cismáticas.