El presidente de la CEE advierte de la despatrimonialización de diócesis y congregaciones en España Luis Argüello: "Estamos viviendo una nueva desamortización"

Argüello, hoy en El Escorial
Argüello, hoy en El Escorial Lupe de la Vallina (Observatorio de lo Invisible)

"El gran desafío hoy no es el ateísmo, sino la indiferencia", señaló el presidente de la CEE

"Nos encontramos en España por una parte con la necesidad de administrar decadencia y escasez (hay pueblos vacíos con un gran patrimonio) y por otro con acoger lo nuevo, con generar cultura, con reconocer las nuevas expresiones culturales. Este es el gran desafío"

España ha tenido hasta hace 50 años un tercio de los monasterios de clausura del mundo. Hoy, una cuarta parte. ¿Qué hacemos con muchos de ellos, que están vacíos? Lo normal es que terminen siendo pasto de iniciativas inmobiliarias"

"Estamos viviendo una nueva desamortización, pero no tanto por la presión de los poderes públicos, sino por nuestra impotencia. Lo reconozco, y al mismo tiempo aquí estoy, buscando qué podemos hacer". El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, planteó este mediodía su honda preocupación por la despatrimonialización de diócesis y congregaciones religiosas en nuestro país, debido en buena medida a la ausencia de vocaciones y el vaciamiento de la España rural.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Dentro del Observatorio de lo Invisible, que se está celebrando en el Monasterio de El Escorial, y en el que el prelado participó junto al escultor Javier Viver (autor de la 'Virgen de Hakuna' y del proyecto del Sagrado Corazón de Boadilla) o el artista El Niño de Elche, Argüello evocó la creación como "un acto libre y amoroso, una comunión", y advirtió de que "el gran desafío hoy no es el ateísmo, sino la indiferencia"

Argüello, en el Observatorio de lo Invisible
Argüello, en el Observatorio de lo Invisible Lupe de la Vallina (Observatorio de lo Invisible)

En esta lucha, la Iglesia ha sido, durante siglos, garante de la cultura, el mecenazgo y el arte. "Imaginería, escultura, pintura, música… El mundo reconoce el patrimonio de valor histórico-artístico cuya puesta en valor tiene repercusiones económicas: esto sí que es valorado", incidió el arzobispo de Valladolid, quien no obstante reflexionó sobre una realidad acuciante.

"Nos encontramos en España por una parte con la necesidad de administrar decadencia y escasez (hay pueblos vacíos con un gran patrimonio) y por otro con acoger lo nuevo, con generar cultura, con reconocer las nuevas expresiones culturales. Este es el gran desafío", trazó Argüello, quien se preguntó "¿cómo somos capaces de mantener la herencia recibida?".

Argüello, hoy
Argüello, hoy Lupe de la Vallina (Observatorio de lo Invisible)

Qué hacer con los monasterios vacíos

“Se nos pide una alianza con las administraciones públicas, pero no es suficiente, especialmente en Castilla y León, de donde yo vengo. España ha tenido hasta hace 50 años un tercio de los monasterios de clausura del mundo. Hoy, una cuarta parte. ¿Qué hacemos con muchos de ellos, que están vacíos? Lo normal es que terminen siendo pasto de iniciativas inmobiliarias", admitió el prelado.

¿Qué hacer frente a esta realidad? "Este es nuestro desafío, pero yo creo que tiene que ser la propia comunidad cristiana la que redescubra la vía de la belleza para comunicar el Evangelio”, finalizó el presidente de la CEE.

Volver arriba