Un cuarto de siglo después de la ordenación de siete mujeres en un barco en el Danubio "Desobediencia profética al Derecho Canónico": El movimiento de sacerdotisas católicas coge carrerilla

Una mujer recién ordenada preside la eucaristía en Sudáfrica, en una foto de archivo
Una mujer recién ordenada preside la eucaristía en Sudáfrica, en una foto de archivo RCWP

“En el ámbito empresarial, esto se conoce como 'liderazgo de servicio'. Hemos optado por la desobediencia profética al derecho canónico y la obediencia profética al Espíritu Santo. Nos vemos en un desacuerdo productivo y leal con la Iglesia Católica”, señala la teólogo bávara

Con respecto a su excomunión, considera “una vergüenza que la Iglesia esté reaccionando con castigos”, y tacha de injusta la norma que prohíbe a las mujeres ser sacerdotisas porque Cristo era hombre. “Una ley injusta no impone obligaciones”

Uschi Schäfer es una teóloga católica alemana que ha sido, a sus 61 años, recientemente ordenada sacerdotisa dentro del movimiento reformista de las "Mujeres Sacerdotes Católicas Romanas" (RCWP) en Ciudad del Cabo, la capital de Sudáfrica.

La alegría por haber cumplido su sueño, sin embargo, se ha visto empañada de inmediato porque dicha ordenación conlleva automáticamente la excomunión, la expulsión de la comunidad eclesial a la que ha querido servir. Lo sabía. Pero su gesto es toda una reivindicación a la que cada vez se van sumando más mujeres.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

“En el ámbito empresarial, esto se conoce como 'liderazgo de servicio'. Hemos optado por la desobediencia profética al derecho canónico y la obediencia profética al Espíritu Santo. Nos vemos en un desacuerdo productivo y leal con la Iglesia Católica”, señala la teólogo bávara en una entrevista con el Süddeutsche Zeitung.

Con respecto a su excomunión, considera “una vergüenza que la Iglesia esté reaccionando con castigos”, y tacha de injusta la norma que prohíbe a las mujeres ser sacerdotisas porque Cristo era hombre. “Una ley injusta no impone obligaciones”, asevera Schäfer.

Ordenación sacerdotal femenina en Sudáfrica
Ordenación sacerdotal femenina en Sudáfrica RCWP

La nueva sacerdotisa conoció a la RCWP en Sudáfrica donde vivió casi 25 años hasta 2016. Allí quedó impresionada por las mujeres que participaban en aquel movimiento reformista que se había formado en el año 2002 y que saltó a la luz tras la ordenación clandestina de siete mujeres a bordo de un barco, en el río Danubio, en la región fronteriza entre Baviera y Austria.

Desde entonces, este movimiento ha ido ganando terreno y también visibilidad, aunque algunas ordenaciones las sigan manteniendo en secreto en algunos países para evitar actos de boicot. En Estados Unidos, por ejemplo, este movimiento está dividido en cinco grandes sectores. Existe también otro para fuera de ese país.

Ordenación sacerdotal femenina
Ordenación sacerdotal femenina RCWP

La teóloga explicó en esa entrevista -recogida por el portal Katholisch- que la igualdad de género es muy importante para ella, razón por la cual, dice, está dispuesta a soportar cualquier reacción negativa. Como la fulminante excomunión.

“Además, cree que la constitución de la RCWP es más justa que la estructura jerárquica de la Iglesia Católica. Si bien el cargo más alto es el de obispa, las obispas son elegidas por todos los miembros y su autoridad es muy limitada. Las decisiones de gran alcance las toma un equipo de miembros elegidos por un período limitado”, señala la misma fuente.

Las siete mujeres que fueron ordenadas en el río Danubio  en 2002
Las siete mujeres que fueron ordenadas en el río Danubio en 2002 RCWP

Volver arriba