Reflexión de CRISMHOM tras su encuentro con el cardenal Cobo "Sin miedo, todos unidos, avancemos"

Cobo, con los representantes de CRISMHOM
Cobo, con los representantes de CRISMHOM CRISMHOM

"A quienes formamos parte del colectivo LGTBIQ+ se nos ha obligado a estar en constante camino, porque hemos sido sujetos de persecución, acoso, bullying, etc., y se nos ha obligado a marcharnos de determinados espacios, buscando otros que nos acojan y nos permitan ser quienes somos"

El proceso sinodal es una llamada a que construyamos una Iglesia diversa y a que la comunidad LGTBIQ+ salga de los márgenes, de las fronteras, y todes, todas, todos formemos parte activa en nuestras parroquias con absoluta normalidad

Nos espera un futuro de camino compartido, donde la Iglesia Católica en Madrid, a través de la archidiócesis, desea romper barreras y construir puentes. Esta reunión ha sido el pistoletazo de salida de un trabajar conjuntamente

Toda persona creyente está en camino y si le sumamos que forma parte del colectivo LGTBIQ+, más aún.

Esa persona está en camino porque su fe le llama a construir un mundo mejor, a romper barreras y muros, a tender puentes, a abrir los brazos al “otro”.

A quienes formamos parte del colectivo LGTBIQ+ se nos ha obligado a estar en constante camino, porque hemos sido sujetos de persecución, acoso, bullying, etc., y se nos ha obligado a marcharnos de determinados espacios, buscando otros que nos acojan y nos permitan ser quienes somos.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Este último sentir es el que han vivido muchas personas en las diversas iglesias, donde por su orientación sexual o identidad de génerose han visto señaladas, apartadas… y ya no digamos necesitadas de ser curadas.

Asamblea en Madrid
Asamblea en Madrid

Es imprescindible que las instituciones eclesiales hagan su labor pastoral, que ejerzan su ministerio de acoger y cuidar a cada creyente y de ser ejemplo del mandamiento del amor dejado por Jesucristo: «Que os améis unos a otros, como yo os he amado»

Recordemos las palabras del Papa Francisco en la JMJ del 3 de agosto de 2023:

«En la Iglesia ninguno sobra, ninguno está de más, hay espacio para todos. Así como somos. Todos. Y eso, Jesús lo dice claramente cuando manda a los Apóstoles a llamar al banquete de ese Señor que lo había preparado. Dice: ‘Vayan y tragan a todos: jóvenes y viejos, sanos y enfermos, justos y pecadores.’

Todos. Todos. Todos. En la Iglesia hay lugar para todos. Padre, pero hoy soy un desgraciado, soy una desgraciada, ¿hay lugar para mí? Hay lugar para todos. Todos juntos, cada uno en su lengua… cada uno en su lengua repita conmigo: todos, todos, todos. No se oye, otra vez: todos, todos, todos. Y esa es la Iglesia, la madre de todos. Hay lugar para todos.»

Estas palabras y el proceso sinodal que comenzó en el 2021 y finalizó en el 2024 son una llamada a que construyamos una Iglesia diversa y a que la comunidad LGTBIQ+ salga de los márgenes, de las fronteras, y todes, todas, todos formemos parte activa en nuestras parroquias con absoluta normalidad.

El pasado martes 22 de julio, al caer la tarde, la comunidad CRISMHOM (Comunidad cristiana LGTBI+H de Madrid) ha sido acogida en la residencia del Arzobispado de Madrid por el mismo arzobispo Don José Cobo, el vicario pastoral José Luis Segovia y los delegados de Familia y Vida María Bazal y José Barceló. Acudían a la cita el actual presidente de CRISMHOM, Ramón Legaspi, las dos personas que ocuparon la presidencia anteriormente, Ana Díaz y Jonás Candaosa, como muestra visible de ser una comunidad sólida y con paso decidido, junto con Julián Muñoz, responsable del Área Entrelazados(Relaciones externas)

El Papa Francisco, premio Crismhom (in memoriam)
El Papa Francisco, premio Crismhom (in memoriam)

El encuentro ha sido realmente una muestra palpable de las palabras del Papa León: «Sin miedo, todos unidos, avancemos». Hemos compartido las inquietudes de cómo son acogidas en las diversas parroquias las personas LGTBIQ+, subrayando Don José Cobo la necesidad de que primen las personas sobre las ideologías, la necesidad de que cualquier persona pueda vivir su fe dentro de la comunidad parroquial.

Nos espera un futuro de camino compartido, donde la Iglesia Católica en Madrid, a través de la archidiócesis, desea romper barreras y construir puentes. Esta reunión ha sido el pistoletazo de salida de un trabajar conjuntamente.

Por otra parte, el arzobispo ha mostrado su alegría por la celebración de la próxima Asamblea Mundial de GNRC (Red Global de Católicos Arcoíris) en Madrid del 21 al 25 de agosto, y ha transmitido a CRISMHOM que se publicará la correspondiente carta de acogida, al igual que pasó en eventos anteriores: Roma (2015); Dachau, Alemania (2017); Chicago (2019); México (2022).

Volver arriba