El partido de Trump impulsa una ley para evitar cargas fiscales y que no renuncie a su nacionalidad Papa americano ¿y libre de impuestos?: El dilema del estadounidense papa Prevost

“¿Renunciará el Papa León XIV a su ciudadanía estadounidense por motivos fiscales?”. Un congresista católico quiere evitarlo con un proyecto de ley que establece normas para el trato legal y fiscal de los papas estadounidenses en Estados Unidos, según publica el portal Katholisch
“¿Renunciará el Papa León XIV a su ciudadanía estadounidense por motivos fiscales?”. Un congresista católico quiere evitarlo con un proyecto de ley que establece normas para el trato legal y fiscal de los papas estadounidenses en Estados Unidos, según publica el portal Katholisch.
Por esta razón, la semana pasada, el congresita republicano por Colorado, Jeff Hurd, presentó la Ley de Protección de la Santa Soberanía” (HR 4501), un proyecto legislativo que “garantiza que todo estadounidense que responda al llamado de liderar a más de mil millones de católicos en todo el mundo pueda hacerlo sin arriesgar su ciudadanía ni incurrir en cargas fiscales innecesarias”.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
De esta manera, según la misma fuente, el proyecto de ley reconoce la naturaleza especial del papado: “Un papel en la intersección de la fe, el liderazgo y la responsabilidad global”, según el congresista del partido de Donald Trump, cuya propuesta apoyan otros seis representantes republicanos, a la espera de que la ley se debata en los Comités de Finanzas y Judicial de la Cámara de Representantes.
Donde parece que no tendría ese problema fiscal el estadounidense Robert Francis Prevost Martínez -además del Vaticano, por supuesto, donde es el jefe del Estado, además del líder espiritual de 1.400 millones de católicos repartidos por todo el mundo- es en su segundo país de adopción, Perú, cuya nacionalidad mantiene lleno de orgullo.

Y allí, en el Vaticano, según Katholisch, todavía parece que no se han detenido del todo a pensar en cómo solucionar estas cuestiones. Es decir, no se sabe todavía si, para no enfrentarse a esta cuestión, el Papa, nacido en Chicago, podría renunciar voluntariamente a su ciudadanía estadounidense, algo que pretende evitar el congresista republicano.
Sin nómina ni facturas
De lo contrario, y a tenor de la legislación hasta ahora vigente, como estadounidense radicado en otro país, el Vaticano, León XIV tendría que declarar a las autoridades fiscales de los Estados Unidos si tiene cuenta bancarias en el extranjero que superan los 10.000 dólares, algo complicado toda vez que un papa no recibe una nómina ni emite facturas.
Sin embargo -añade Katholisch-, “como jefe de la Iglesia y jefe de Estado del Vaticano, el Papa tiene autoridad para firmar todos los activos de la Curia y la Ciudad del Vaticano, lo que genera obligaciones de declaración”.
Etiquetas