"Este tipo de llamadas constituyen una estafa o fraude, en la que los delincuentes buscan aprovecharse de la buena voluntad de las personas, usurpando la identidad del Arzobispo o sus colaboradores para obtener beneficios económicos o materiales", apunta el comunicado, que insta a no hacer caso a dichas llamadas y denunciar "inmediatamente ante las autoridades competentes cualquier intento de fraude".
Madrid, Getafe, Mérida o Sevilla advierten a los fieles Nuevos intentos de estafa en varias diócesis españolas

"Supuestos estafadores usan inteligencia artificial y datos públicos para imitar la voz y el nombre del Arzobispo, buscan engañar a las personas solicitando donaciones para campañas religiosas y sociales", advierte la diócesis de Mérida-Badajoz
El arzobispado de Madrid vuelve a recordar que "en ningún momento" Cobo o responsable eclesiástico alguno "llamará por teléfono a Parroquias o casas de Comunidades Religiosas pidiendo que se realice una transferencia de dinero, solicitando información sensible o datos personales"
Ha sucedido en más de una docena de diócesis, y en varias congregaciones religiosas. En Sevilla, se falseó la voz de uno de los obispos auxiliares. En Madrid, se intentó clonar la del cardenal Cobo, el vicario general o el ecónomo. En Getafe, se acaba de vivir una situación similar. El último caso, del que ha alertado la diócesis, ha sucedido en Mérida-Badajoz, que alerta de llamadas "en las que supuestos estafadores usan inteligencia artificial y datos públicos para imitar la voz y el nombre del Arzobispo, buscan engañar a las personas solicitando donaciones para campañas religiosas y sociales".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Se trata de intentos de estafas bancarias y phishing, que han llegado con fuerza a los entornos eclesiásticos, y buscan (y, a veces, logran), engañar a religiosas o fieles (fundamentalmente, personas mayores), que tienen en la institución una entidad de confianza, a la que entregar su tiempo, su fe y, también su dinero. En este sentido, en una nueva nota, el arzobispado de Madrid vuelve a recordar que "en ningún momento" Cobo o responsable eclesiástico alguno "llamará por teléfono a Parroquias o casas de Comunidades Religiosas pidiendo que se realice una transferencia de dinero, solicitando información sensible o datos personales".

"Así mismo, se ruega extremar la precaución a la hora de realizar transacciones económicas debido a los intentos de estafas bancarias y phishing", señala la diócesis, adviriendo cómo "para obtener información personal y bancaria, los ciberdelincuentes envían mensajes suplantado la identidad del banco".
En el caso de Mérida-Badajoz, la diócesis apunta cómo "los supuestos estafadores usan inteligencia artificial y datos públicos para imitar la voz y el nombre del Arzobispo" y así "engañar a las personas solicitando donaciones para campañas religiosas y sociales". Como en el caso de Madrid, la diócesis aclara que "en ningún momento el Arzobispo, ni ningún miembro de la Curia Diocesana, realiza solicitudes de ayuda económica por teléfono, ni a través de medios digitales o telemáticos".

Uno de los últimos casos sucedió en Sevilla, cuando varias hermandades y cofradías sufrieron un intento de estafa a través de la IA, en esta ocasión haciéndose pasar por uno de los obispos auxiliares de la capital hispalense, Teodoro León. En la misma, la persona solicitaba "el envío urgente de dinero para una supuesta gestión que, además, beneficiaría a la propia hermandad".
"El peligro es real", advierten desde la diócesis, que señalan cómo al menos una docena de Obispados y algunas congregaciones religiosas han sufrido este tipo de estafas.
¿Qué hacer?
Tanto Madrid como Getafe hacen algún tipo de recomendación, a modo de "medidas preventivas".
- Nunca hacer transferencias, pagos por Bizum o dar claves a raíz de llamadas telefónicas o solicitudes por otros medios digitales.
- Desconfiar de peticiones urgentes: los estafadores recurren a la prisa para materializar la petición, tratando de manipular.
- Verificar la identidad: en caso de duda, comprobar con el contacto oficial diocesano y actuar según lo indicado. Ello implica colgar una llamada, no clicar en un enlace remitido por SMS o medios digitales, etc.
- Reportar el intento: avisar inmediatamente al Arzobispado (mediante canales oficiales), y, si procede, a la Policía Nacional u otras autoridades.