El cardenal Chomali celebra a lo grande la fiesta de San Francisco de Asís Mascotas y motos, sábado de bendiciones en la Iglesia de Santiago de Chile: "Una nueva forma de evangelizar"

Cerca de 5.000 personas se conectaron desde distintos puntos de Santiago, Chile y el extranjero para participar en la tradicional Bendición de Mascotas, organizada por la Iglesia de Santiago en el marco de la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de los animales y de la ecología
También este sábado, con un ambiente de alegría, fraternidad y devoción, se realizó la segunda edición del 'Bendice tu Moto', encuentro que reunió a cientos de motociclistas en la explanada del Templo Votivo de Maipú, convocados por la Iglesia de Santiago y presididos por el cardenal Fernando Chomali
Cerca de 5.000 personas se conectaron desde distintos puntos de Santiago, Chile y el extranjero para participar en la tradicional Bendición de Mascotas, organizada por la Iglesia de Santiago en el marco de la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de los animales y de la ecología.
También este sábado, con un ambiente de alegría, fraternidad y devoción, se realizó la segunda edición del 'Bendice tu Moto', encuentro que reunió a cientos de motociclistas en la explanada del Templo Votivo de Maipú, convocados por la Iglesia de Santiago y presididos por el cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"Una nueva forma de evangelizar"
La multitudinaria bendición de mascotas fue transmitida de forma simultánea por Zoom, YouTube, Instagram y Facebook de la Iglesia de Santiago, alcanzando una amplia convocatoria y emotivos mensajes de gratitud por parte de las familias que participaron junto a sus animales de compañía.

Durante la transmisión se vivieron momentos de oración, reflexión y bendición, acompañados por mensajes del cardenal que recordaron la importancia del cuidado de la creación y el respeto por todas las criaturas.
El cardenal Fernando Chomali, quien presidió la bendición, destacó el alcance y el sentido pastoral de este encuentro:
“Estoy impresionado que casi cinco mil personas en todas las plataformas participaron de esta bendición. Esto demuestra, en primer lugar, una conciencia cada vez más grande del valor que tienen los animales y la necesidad de cuidarlos. Insistí mucho en que debemos ser muy cuidadosos para evitar cualquier forma de maltrato animal”, señaló el arzobispo de Santiago.
El cardenal agregó que esta experiencia digital se ha transformado en una nueva vía de evangelización, afirmando que “las plataformas son una nueva manera de acompañar y anunciar el Evangelio; la gente se sentía acompañada por Dios y por la Iglesia, y muchos escucharon por primera vez la vida de San Francisco de Asís, una vida extraordinaria”.
Un signo de ternura y comunión
Desde los hogares, los participantes compartieron imágenes y testimonios de gratitud. “Fue muy emocionante recibir la bendición con mi perrita, sentimos una conexión muy linda con toda la comunidad”, comentó una de las personas que siguió la transmisión.
La jornada concluyó con un mensaje de acción de gracias y un llamado a cuidar la Casa Común, recordando el espíritu franciscano que invita a mirar toda la creación como un reflejo del amor de Dios.

'Bendice tu moto': Fe, comunidad y fraternidad en dos ruedas
Por su parte, encuentro “Bendice tu Moto”, reunió a cientos de motociclistas en la explanada del Templo Votivo de Maipú, convocados por la Iglesia de Santiago y presididos por el cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago.
La jornada comenzó temprano con una caravana desde el Parque O’Higgins, donde distintos clubes y agrupaciones de motoqueros, de distintas partes del país se congregaron para iniciar su recorrido hacia el templo mariano. La caravana avanzó por las principales avenidas de la capital —Beauchef, Alameda y Pajaritos— acompañada por el sonido de los motores y banderas que simbolizaban unidad y respeto.
En la explanada del Templo Votivo, los participantes fueron recibidos con música en vivo a cargo de la banda “Cristo, Vida y Rock and roll” además de una feria con stands de accesorios y artículos para motociclistas, que dieron un ambiente festivo y comunitario a la jornada.
En total participaron alrededor de 500 representantes de clubes provenientes de distintas comunas y regiones. Entre ellos se encontraban los clubes “Not Club” y “Los caballeros de la ruta”, organizadores de la iniciativa impulsada por el cardenal Chomali.

"La fe también se vive en la ruta"
Durante la ceremonia, el cardenal Chomali dirigió un mensaje centrado en la protección y la responsabilidad humana en el tránsito: “Esta bendición nos invita a poder crecer en humanidad desde una perspectiva de fe. Eso es algo que el mundo necesita y ustedes (motoqueros) que tienen tantas destrezas y habilidades los animo a que asuman estos compromisos que Chile necesita”, señaló.
Por su parte el padre Marcelo Aravena Gutiérrez, Rector del Santuario Templo Votivo de Maipú señaló que “esta es una iniciativa del Cardenal Chomali y yo le propuse hacerlo en grande, porque este templo recibe a muchas personas. Ya es una tradición que seguiremos repitiendo”.
El encuentro incluyó un homenaje a los motoqueros fallecidos, con un emotivo video y un momento de oración en su memoria. Posteriormente, el Arzobispo realizó el rito de bendición de las motos y cascos, rociando con agua bendita los vehículos y a sus conductores, quienes respondieron con bocinazos y aplausos.
Desde la organización, destacaron la importancia de mantener esta tradición que une espiritualidad y seguridad vial. César Mesa de NotClub, señaló que “se agradece el cariño que se ha generado en torno a esta actividad. El motociclismo, se puede resumir en que somos todos amigos que no nos conocemos”. Eduardo Rodríguez (Edgari) del club “Los caballeros de la ruta”, explicó: “Es una pasión y un estilo de vida distinto. Creo que todavía el motociclismo es una burbuja comparado con la sociedad, porque hay una hermandad, una honestidad que no se ve”.
Una tradición que crece y se consolida
El evento concluyó con un momento de convivencia entre los asistentes, la foto oficial, más música y conversaciones fraternas. La iniciativa, que surgió en 2024 y que busca consolidarse como una tradición anual de oración y encuentro, ha permitido fortalecer los lazos entre la Iglesia y el mundo motociclista. De hecho, ya está agendada la fecha para el próximo año: 3 de octubre de 2026.
