Brenes: "Que se tenga muy en cuenta el bien común" Los obispos de Nicaragua, ante el proceso electoral propuesto por Ortega

(Israel González Espinoza, corresponsal de RD en Nicaragua).- Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) anunciaron que el próximo 22 de agosto darán a conocer la posición de la Iglesia católica nicaragüense, de cara al proceso electoral nacional, que se celebrará en noviembre de este año y que la oposición política ha tildado de "fraudulento", debido a su inhibición en los comicios, relegación legalizada por el máximo tribunal de justicia, que hasta ahora, distintos sectores lo han considerado como afín al Ejecutivo.

Este martes, los Obispos de Nicaragua estuvieron reunidos para analizar diversos temas de interés pastoral, social y político del país en la sede del Episcopado, situado en la zona occidental de la capital, Managua.

Al concluir la reunión, los Obispos delegaron al sacerdote Manuel Jiménez, secretario de comunicación de la CEN, para expresarles a los periodistas que no habría conferencia de prensa por parte de los prelados y que tampoco se emitiría documento alguno, sino hasta dentro de una semana.

Desde horas tempranas de esta mañana, diversos medios de comunicación estaban en el lobby del Episcopado, a la expectativa de lo que podrían decir los Obispos, debido a los últimos acontecimientos políticos, que vive el país centroamericano, entre ellos, la designación de la poetisa Rosario Murillo Zambrana, como candidata a la vicepresidencia de su esposo, Daniel Ortega Saavedra, quien repite, por tercera vez consecutiva - séptima vez en todo su historial político - , como candidato a la presidencia por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda)

En días anteriores, y a título personal, los Obispos Silvio José Báez (carmelita auxiliar de Managua), Rolando Álvarez Lagos (Matagalpa) y Juan Abelardo Mata (Estelí), manifestaron su preocupación sobre el estado del sistema democrático en Nicaragua.

Así mismo, cuestionaron la imparcialidad del Consejo Supremo Electoral (CSE), como árbitro, por las constantes denuncias de anomalías, exteriorizadas por diversos sectores nacionales e internacionales, desde las elecciones pasadas; y por estar dicho poder del Estado, bajo el dominio de altos y bajos funcionarios cercanos al partido de Gobierno.

"Yo personalmente considero que estas elecciones son un desastre. Es mi opinión: estas elecciones son un desastre. Estamos a cuatro meses y aquí no existe campaña electoral. Estamos a cuatro meses y aquí pareciera que no van haber elecciones presidenciales en noviembre", aseguró el Obispo Rolando Álvarez en su programa radiotelevisivo de los jueves llamado "Pastoreo, oración y comunión", que es transmitido en cadena de radio y televisión por varias estaciones del interior del país.

El prelado no ocultó su descontento porque serán los mismos magistrados del CSE los que contarán los votos en estas elecciones; y lamentó que el resto de los candidatos (exceptuando los del FSLN), sean completamente desconocidos por la opinión pública.

También expresó: "Nicaragua es el país en el que se ven cosas que en ningún lugar del mundo se ven. Son elecciones con las mismas autoridades electorales que en otros casos han cometido fraudes, elecciones con las mismas autoridades electorales que en otras elecciones han dirigido elecciones plagadas de irregularidades", expresó el Obispo de Matagalpa.

"Aquí lo único que se sabe y lo único que conocemos- acotó - es quienes son los candidatos del partido de gobierno y ya sabemos que los candidatos del partido de gobierno son esposos, es una pareja matrimonial: el esposo y la esposa, algo que también solo en Nicaragua, sepa, ¡Se ha visto!", manifestó monseñor Álvarez.

Por su parte, el Obispo de Estelí, Juan Abelardo Mata expresó que si los comicios fueran hoy, no votaría. Además, expresó la urgencia de que el Episcopado dé una palabra en nombre de Dios sobre la realidad nacional que vive Nicaragua en estos momentos.
"Lo que va a haber es una asignación, por desgracia hay tremenda desconfianza en el proceso electoral y en los jueces, aún más que no solo está en la cabeza, sino que todo el sistema está permeado sin la capacidad de autodefinición de una oposición, porque no existe. Su egoísmo su terquedad, su falta de visión de nación los llevó a la atomización", dijo el Obispo Mata en entrevista con el periodista Emiliano Chamorro, del diario La Prensa de Managua.

Sobre el comunicado de la CEN que se emitirá este 22 de agosto, también tuvo unas palabras el Obispo Mata.

"Espero que se hable con franqueza, sin palabras dulzonas, que se digan las cosas tal cual son, no importan las consecuencias, porque creo que el pueblo necesita ser iluminado. Es la responsabilidad de la Iglesia mantener la voz profética. Es urgente que la Iglesia se pronuncie, esperamos que no pase lo mismo con la carta de Cuaresma, que aún descansa en algún escritorio", expresó Monseñor Juan Abelardo Mata.

El Arzobispo de Managua, Cardenal Leopoldo Brenes expresó que es necesario que los programas de los candidatos a la presidencia de Nicaragua durante la campaña electoral "favorezca al bien común" y no "al interés personal". Así mismo, pidió que los contendientes a la justa electoral de noviembre no caigan en descalificaciones mutuas.
"En primer lugar que se tenga muy en cuenta el bien común. Yo creo que la grandeza de la política, la grandeza de los políticos, es trabajar por el bien común, no por el bien personal, sino por un servicio, y que esto no sea para enriquecerse. Siempre una persona que irrespeta a la otra, que habla mal. Es que ya le está faltando un poco de inteligencia, porque las personas inteligentes presentan los proyectos y las personas que ofenden es porque ya no tienen argumentos", manifestó el Arzobispo Brenes, luego de terminar la homilía de la misa dominical en la Catedral Metropolitana de Managua.

Volver arriba