"Hace tiempo que estamos esperando" declara Yamandú Orsi, tras su visita a León XIV El presidente de Uruguay afirma que el Papa le ha manifestado su deseo de visitar Uruguay el próximo año

León XIV recibe a Yamandú Orsi, presidente de Uruguay
León XIV recibe a Yamandú Orsi, presidente de Uruguay

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, de visita en el Vaticano, afirmó este viernes que el papa León XIV le manifestó "su intención" de visitar Uruguay en el próximo año y quizá también Argentina

Sobre su reunión con León XIV destacó el hecho de que el Papa sea latinoamericano: "hablamos de temas comunes, él lo vivió

Se habló también de ley de eutanasia aprobada esta semana y que convirtió a Uruguay en el primer país de América Latina en tener una legislación: "Lo vi con una mente muy abierta, por supuesto parado en su posición"

"Me voy con la alegría y la firmeza de que aquellas cosas que uno mamó cuando éramos jóvenes en el barrio, en la capilla del barrio, siguen tan vivas como siempre, y tiene que ver con la espiritualidad y la necesidad de atender (...)"

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, afirmó este viernes que el papa León XIV le manifestó "su intención" de visitar Uruguay en el próximo año y quizá también Argentina, como el viaje que había previsto Francisco y que nunca se llegó a concretar.

"Tiene muchas ganas", aseguró Orsi sobre el posible viaje a Uruguay en declaraciones a los medios tras su reunión con León XIV en el Vaticano.

Creemos. Crecemos. Contigo

"Analizamos incluso que su antecesor se quedó con aquella aspiración de ir al Río de la Plata, en Argentina, y que no se pudo concretar. Él quizá vaya al Río de la Plata, a Buenos Aires, y le gustaría ir a Uruguay", añadió.

El presidente Yamandú Orsi se reunió con el papa León XIV en el Vaticano

Y reiteró: "La intención la tiene. Me quedó claro que el año próximo piensa empezar con ese peregrinar que tienen los papas, no todos, pero sí los últimos (...) No les queda otra opción, porque la gente los espera".

"En Uruguay hace tiempo que estamos esperando, teníamos mucha expectativa con Francisco, porque era de ahí, de Buenos Aires, pero no cedió, pero este papa manifiesta toda su intención, veremos. Tiene todo un mundo para recorrer también", añadió.

Sobre su reunión con León XIV que también tiene pasaporte peruano ya que vivió varias décadas en ese país, Orsi destacó que "el hecho de que sea latinoamericano no es solo una facilidad, y no solo por el tema del idioma, sino que además sabemos bien de lo que hablamos, porque hablamos de temas comunes, él lo vivió".

Se debatió sobre la ley de eutanasia

Se habló también de ley de eutanasia aprobada esta semana y que convirtió a Uruguay en el primer país de América Latina en tener una legislación.

"Tenía muy claro que en Uruguay se había votado la ley y él sabe que en su momento el cardenal Sturla (Daniel Fernando, arzobispo de Montevideo) nos planteó la discrepancia, pero, por supuesto que hablamos, sabiendo de lo que pensábamos uno y otro, le conté, le contamos cómo fue el proceso de discusión de la ley, y bueno, y miramos a futuro", señaló.

Explicó que el papa le puso ejemplos concretos, también personales, sobre su visión y la de la Iglesia y añadió: "su visión siempre es bienvenida para poder mejorar el futuro y los derechos humanos, este, en clave nacional, pero también en misión universal".

"Lo vi con una cabeza muy abierta, por supuesto parado en su posición, pero no una posición de esto no se discute, y lo mismo planteo yo, más allá de que ya decidimos, que Uruguay decidió, siempre hay que tener la mente abierta para poder entender al otro, más allá de si uno lo comparte o no lo comparte", agregó.

"Me voy también con la alegría y la firmeza de que aquellas cosas que uno mamó cuando éramos jóvenes en el barrio, en la capilla del barrio, siguen tan vivas como siempre, y tiene que ver con la espiritualidad y la necesidad de atender (...)"

Sobre su posterior reunión con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, se abordó el tema de la educación, de los centros educativos vinculados a la religión católica y tema de derechos humanos, y también sobre el "rol de la Iglesia a la salida de la dictadura", detalló.

"Me voy también con la alegría y la firmeza de que aquellas cosas que uno mamó cuando éramos jóvenes en el barrio, en la capilla del barrio, siguen tan vivas como siempre, y tiene que ver con la espiritualidad y la necesidad de atender (...)", añadió.

Presidente Yamandú Orsi y el papa León XIV | Presidencia

Volver arriba