María-José Peña: Disparates & ¡¿Será posible?!


Desde Bruselas pensamos y deploramos con María-José Peña y con todos los Españoles y Europeos que ella tan dignamente representa, tanto dentro de Cataluña como en el resto de España y de Europa, que "En los últimos años se han truncado muchas esperanzas y nuestra clase política, poblada en gran medida por personas sin preparación y sin grandeza y entregadas en exceso al interés partidista, nos ha decepcionado "un poco" a los que vivimos en el suelo corriente de la vida corriente."

-oOo-

DISPARATES
María-José Peña:

22 de enero a las 23:29 ·

¡Porque lo vivimos, que si no…!

El disparate hace ya mucho tiempo que está instalado en nuestra realidad política, ¡quién lo iba a decir!.

Todos pensábamos, o al menos durante muchos años lo pensé yo, que “la política” era una cosa seria: se gestionaban a través de ella los intereses de todos, el progreso y la justicia social, la igualdad de oportunidades, las necesidades colectivas, los horizontes de bienestar, la seguridad de todos, el desarrollo de mejores y más extendidas infraestructuras, la formación de nuestros jóvenes, la atención a los mayores, la educación y la cultura, el necesario trabajo, la investigación, la justicia impositiva y distributiva… todo lo que hace del mundo un lugar de confianza, seguro y amable. Y, claro, esa alta misión nos parecía que sólo podían llevarla a cabo los mejores porque la “res publica” necesitaba la gestión eficaz y la entrega generosa de personas capaces, honestas y que actuaran en interés de todos.

Pero, de un tiempo a esta parte, de un largo tiempo a esta parte, de un larguísimo tiempo a esta parte…

En los últimos años se han truncado muchas esperanzas y nuestra clase política poblada en gran medida por personas sin preparación y sin grandeza y entregadas en exceso al interés partidista nos ha decepcionado un poco a los que vivimos en el suelo corriente de la vida corriente.

Así, junto a admirables ejemplos de individualidades o Asociaciones que llevan años luchando sin apoyo alguno, con la sola herramienta de su esfuerzo personal y de su dedicación constante, a reivindicar derechos atropellados, crear conciencia social y, dentro de lo posible, influir en el quehacer partidista y en las instituciones, encontramos gran número de ejemplos desafortunados de quienes directamente tienen el poder de cambiar las cosas y lo ejercen de forma disparatada...

Porque lo vivimos, que si no ¿quién iba a suponer que un gobernante que ha roto con las Leyes que juró o prometió, que ha huido de la justicia y ha abandonado a quienes decía representar, iba a pretender alzarse de nuevo con el poder recurriendo a todas las estratagemas posibles sin que le importara arrastrar por el fango no sólo al Gobierno democrático de su país, sino a todo el Estado, a toda la Nación, a todos sus conciudadanos?

Porque lo vivimos que si no… ¿quién iba a suponer que en los últimos años íbamos a celebrar elecciones generales y autonómicas casi a voleo, (¡y lo que te rondaré, morena!), y que todo ello iba a suceder por la ingobernabilidad manifiesta de las instituciones, propiciada siempre por quien tuviera una cota de poder aunque fuera modesta pero suficiente para que restara apoyos e hiciera imposible el gobierno de quien sí había ganado las elecciones?.

Porque lo vivimos, que si no… ¿quién iba a considerar que el poder antisistema que surgió en las plazas de España y que recogía el descontento y la rebeldía que ocasionaron una gran crisis económica, desastrosa e injustamente gestionada, que arrojó a la indefensión y a la pobreza a los ciudadanos más vulnerables, que truncó esperanzas de trabajo de una juventud preparada, que asaltó a la clase media y arruinó el tejido empresarial de los autónomos, acabaría participando del poder de la casta contra la que arremetía e incapaz de ofrecer las prometidas y esperadas alternativas sociales?.

Y, aunque los ejemplos sean múltiples pero se renuncie a hacer eterno el “repaso”, ¿quién podría pensar que, en estos momentos, el mayor patrimonio con que cuenta la voluntad política de la mayoría de ciudadanos de Cataluña, C´s, se halla condenado a la inoperancia porque los que representan la voluntad menor se han unido para impedir por vía legal lo que es insensato por vía real?

Ni una simple Comunidad de Vecinos, ni una sola modesta Asociación de cualquier tipo sería eficaz y cumpliría sus fines si operara de la forma que hemos visto en los párrafos precedentes. En cambio, en la política…

Y es que, si no fuera porque lo estamos viviendo,…

-oOo-

36 Tú, Rosario Castaño, Julio Tulio Furillo y 33 personas más

Comentarios

Oscar Fontrodona: feisbuc es la antología del disparate; te acostumbras para el resto
1

Juan Pablo: Así es María-José Peña, bastante desalentador.
1

Julio Tulio Furillo: No se ha instituido -embarcados en otras misiones muy relevantes pero no excluyentes- una cultura constitucional y ciudadana a todos los niveles, incluidos los miembros de las instituciones; y ha arraigado el principio de ‘selección inversa’ en los partidos políticos: espantan a los valiosos y retienen a los mediocres.
6

Jose Cervera: Este fenómeno social ya lo denunció el regeneracionista Joaquín Costa. Y hace más de un siglo...

Javier López López: Desaliento total, amiga mía.
1

Manuel Cueto Marín: El bien común como horizonte ¿verdad María José? ¡ es tan sencillo ! Y debería ser tan fácil de asimilar y de comprender que todo lo demás debe quedar supeditado, pues no.
2

José Cervera: España está gobernada por la minoría de los peores: «Las personas dignas y de recta y honrada conciencia repugnan entrar en el sistema como caciques y dejan libre el campo a los hombres sin conciencia, capaces de convertirse en agentes de violencia, tiranía y corrupción». Joaquín Costa.
5

Elvira Fuentes Luengo: ¡Qué razón tienes, como siempre! A veces uno piensa que es un mal sueño del que vamos a despertar en cualquier momento. Pero yo he perdido la esperanza, nos hemos instalado en el disparate permanente y se está convirtiendo en el modus vivendi.

-oOo-

Fuente: María-José Peña: DISPARATES

-oOo-

¡¿SERÁ POSIBLE?!
María-José Peña

19 h ·


Las payasadas del Sr.Puigdemont no nos dan tregua.

Este tema nos cansa soberanamente; estamos ya exhaustos. Pero no es posible dejar de ocuparse de él pues día tras día el circo organizado por el secesionismo y el Sr.Puigdemont ofrece giros inesperados que es imposible ignorar. Es lo que pretenden, también lo sabemos; pero el ridículo nacional a que estos payasos someten al Estado y a la ciudadanía impide centrar la atención en cosa alguna.

No acierto a comprender que la democracia y el Estado de Derecho carezcan de herramientas para atajar sin contemplaciones este despropósito que tanto daña a España, a sus ciudadanos y a la dignidad nacional. Más bien me asalta la idea de que es el uso temeroso, impreciso y unas veces retardado y otras apresurado de tales herramientas, y el provecho que cada uno de los actores en liza pueda sacar de tal situación, lo que realmente permite al secesionismo burlar la dignidad de todos.

Ahora, nuestro prófugo en Bruselas, en el colmo del disparate, pretende que se le garantice un regreso libre de responsabilidad por los gravísimos delitos que se le imputan. Sin ánimo de ofender pero sólo un ignorante desvergonzado puede atreverse a formular tal pretensión. Y, aunque tal necedad no va a ser ni tomada en consideración precisamente por eso, por chusca, ilegal e inmoral, por imposible, vamos, en una sociedad sujeta al Derecho, lo que realmente me sorprende es que tal actitud merezca el apoyo del secesionismo representado en el Parlament y que nosotros, todos, hayamos estado gobernados por tal payaso demente dándole trato de normal.

Si la democracia que tenemos permite esto, hay que reconsiderar la democracia que tenemos y ponerla a salvo de estos depredadores; si quien lo permite es una sociedad enferma en su mitad, hay que sanar de inmediato a esa mitad enferma erradicando el mal de raíz y con contundencia, por sí misma y para que no contagie a los demás; y si quienes lo permiten, lo han permitido o no saben como atajarlo, son nuestros políticos, Gobierno y oposición, hay que mandarles a casa a todos porque cualquier ciudadano con sentido común y consciente de sus obligaciones lo haría mejor, y un grupo de ellos de esas características y determinados a acabar con la chanza, lo haría infinitamente mejor. Y lo lograría.

Y es que, agotada la paciencia y escandalizada la conciencia, frente a unos y a otros ya sólo podemos decir: ¡¿será posible?!.

-oOo-


28 Tú, Rosario Castaño, Dolores Agenjo Recuero y 25 personas más

Comentarios

Julio Tulio Furillo: “El uso temeroso, impreciso y unas veces retardado y otras apresurado de tales herramientas [las del Estado de Derecho]”.
Has dado con la clave, María-José: la torpeza (la falta de finezza en el uso de los recursos de que dispone el Estado), y la pusilanimidad política, son los factores que están dando al secesionismo más aliento del que a esta hora, con su sucesión de fracasos y absurdos encadenados, debería ya de tener. La confianza, la seguridad, la convicción en los principios y valores de una nación de ciudadanos y en la fortaleza de un Estado de Derecho harían esta situación impensable en Francia y en otros estados europeos.
6

María-José Peña: Siempre preciso y acertado, Julio.

Manuel Cueto Marín: No sólo es agotador María-José, es descorazonador y frustrante tener que argumentar lo evidente, lo obvio .
1

José Cervera: No existe mayor cobarde que el que desafía a todo un Estado democrático fingiendo ser víctima de las leyes; una profesora se lo dijo muy claro: ¿Es que los catalanes acomodados quieren liberarse de los pobres? ¿Quieren balcanizar Europa? No fue recibido por los partidos políticos más importantes de Dinamarca aunque sí lo fue por los republicanos de las islas Feroes (islas de corderos), ahora infectadas de petróleo. Pertenecen a Dinamarca pero no a la Unión Europea. El influjo de la Topor, claramente dacio-eslavista en la Rumanía dividida en dos, tiene mucho que ver con la actitud de este pollino africano.
1

Javier López López: Cobarde, Miserable y embustero

José Alfonso Romero P Seguín: Su circo y payasadas se entienden, actúa en legítima defensa de su indefendible causa, lo que no se entiende y si se entiende duele, es el público.

Carmen A Fernández: Nos avergüenza lo mismo que los que le apoyan.

Antonio Delgado Gámez: Nunca entenderé, por mucho que respete las decisiones de los jueces, los argumentos que dejaron caer ayer para no detener al prófugo. Más o menos creí entender que no lo detenían a la espera de que violara la ley aún más. Menos aún entenderé el hecho de que hoy el flamante presidente del parlament, Sr.Torrente, se desplace a Bruselas en viaje oficial para reunirse con un fugado de la justicia, dándole total normalidad, por más que diga que se pagará el viaje de su cartera.

-oOo-

Fuente: María-José Peña: ¡SERÁ POSIBLE!

◊◊◊
Volver arriba