Curso de Lectio Divina, 9-15 de julio
Curso teórico-práctico de Lectio Divina
Buenafuente del Sistal, 9 – 15 julio de 2017
Comienzo el día 9 de julio con las Vísperas, a las 18,30
El curso termina el día 15, después de comer
PROFESORES
P. Severiano Blanco
D. Ángel Moreno
A.- Bloque metodológico: Qué es y cómo se realiza la Lectio Divina
*Un acercamiento peculiar a la Palabra de Dios. La actitud.
*Diversas formas de realizar la Lectio. Métodos más en uso.
*Explicación detallada de los diversos “pasos” o momentos de la Lectio.
B.- Para la Lectio de este año: Los textos marianos del Nuevo Testamento, en especial de los Evangelios (en el año centenario de las apariciones de Fátima)
B.1.- Temas introductorios:
a.- Acercamiento general al Nuevo Testamento. Grupos de libros. Varios géneros.
b.- Qué es y qué no es un Evangelio.
c.- ¿Por qué cuatro Evangelios y no uno completo? Carácter peculiar, inconfundible, de cada Evangelio, resultado de un complejo proceso de tradición y redacción.
d.- Los Evangelios de la Infancia de Mt y Lc:
*Panorama general: un estilo de narración diferente, bien concatenada.
*Una comparación entre ambos Evangelios: coincidencias y divergencias llamativas.
*El Antiguo Testamento en los Evangelios de la Infancia.
*los Evangelios de la Infancia como oberturas del Evangelio.
e.- Escasa presencia de María en el Nuevo Testamento.
B.2.- Selección de textos para el ejercicio de la Lectio
1.- Lc 1,26-38: El anuncio a María: propuesta de Dios y aceptación humana.
2.- Mt 1,18-25: José, “padre legal” del hijo de María. Ella es el templo.
3.- Lc 2,1-19: Nacimiento de Jesús y adoración por los pastores. María medita en su Corazón.
4.- Lc 2,41-52: María buscando a Jesús: ante un misterio inabarcable.
5.- Jn 2,1-12: Caná: María acelera la hora de Jesús.
6.- Mc 3,31-35: Más allá del parentesco humano.
Indicaciones
La aportación por participar en el curso es voluntaria.
Buenafuente del Sistal, 9 – 15 julio de 2017
Comienzo el día 9 de julio con las Vísperas, a las 18,30
El curso termina el día 15, después de comer
PROFESORES
P. Severiano Blanco
D. Ángel Moreno
A.- Bloque metodológico: Qué es y cómo se realiza la Lectio Divina
*Un acercamiento peculiar a la Palabra de Dios. La actitud.
*Diversas formas de realizar la Lectio. Métodos más en uso.
*Explicación detallada de los diversos “pasos” o momentos de la Lectio.
B.- Para la Lectio de este año: Los textos marianos del Nuevo Testamento, en especial de los Evangelios (en el año centenario de las apariciones de Fátima)
B.1.- Temas introductorios:
a.- Acercamiento general al Nuevo Testamento. Grupos de libros. Varios géneros.
b.- Qué es y qué no es un Evangelio.
c.- ¿Por qué cuatro Evangelios y no uno completo? Carácter peculiar, inconfundible, de cada Evangelio, resultado de un complejo proceso de tradición y redacción.
d.- Los Evangelios de la Infancia de Mt y Lc:
*Panorama general: un estilo de narración diferente, bien concatenada.
*Una comparación entre ambos Evangelios: coincidencias y divergencias llamativas.
*El Antiguo Testamento en los Evangelios de la Infancia.
*los Evangelios de la Infancia como oberturas del Evangelio.
e.- Escasa presencia de María en el Nuevo Testamento.
B.2.- Selección de textos para el ejercicio de la Lectio
1.- Lc 1,26-38: El anuncio a María: propuesta de Dios y aceptación humana.
2.- Mt 1,18-25: José, “padre legal” del hijo de María. Ella es el templo.
3.- Lc 2,1-19: Nacimiento de Jesús y adoración por los pastores. María medita en su Corazón.
4.- Lc 2,41-52: María buscando a Jesús: ante un misterio inabarcable.
5.- Jn 2,1-12: Caná: María acelera la hora de Jesús.
6.- Mc 3,31-35: Más allá del parentesco humano.
Indicaciones
La aportación por participar en el curso es voluntaria.