11 de julio: San Benito Patrono de Europa (480-547)
Texto bíblico
“Hijo mío, si aceptas mis palabras, si quieres conservar mis consejos, si prestas oído a la sabiduría y abres tu mente a la prudencia” (Prov 2, 1-2).
Comentario
Hoy, a pesar de que san Benito murió el 21 de marzo, por motivos de haber sido proclamado por el papasan Pablo VI patrono de Europa en 1964, y por ser la fecha del traslado de las reliquias del santo monje a la abadía de Saint-Benoît-sur-Loire, se celebra su fiesta en el calendario litúrgico universal.
San Juan Pablo II, en su visita apostólica a España, en Santiago de Compostela se hizo eco de los orígenes cristianos del Continente, gracia a la presencia de los monjes, y elevó su voz: “Vieja Europa, un grito lleno de amor: Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces. Revive aquellos valores auténticos que hicieron gloriosa tu historia y benéfica tu presencia en los demás continentes. Reconstruye tu unidad espiritual, en un clima de pleno respeto a las otras religiones y a las genuinas libertades. Da al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” (9 de noviembre 1982).
La Santa Regla Benedictina es un claro rezume de la lectio divina, practicada especialmente en el monacato. Prueba de ello es su inicio en el que se percibe el eco del axioma bíblico: “ESCUCHA, hijo, los preceptos del Maestro, e inclina el oído de tu corazón; recibe con gusto el consejo de un padre piadoso, y cúmplelo verdaderamente” (Prólogo 1-2)
Propuesta
Es principio benedictino: “Ora y trabaja”.