Antonio Paolucci: "Un dato objetivamente impresionante" Los Museos Vaticanos superan las cinco millones de visitas
Los Museos Vaticanos, famosos por contener algunas de las obras de arte más destacadas del mundo, como la Capilla Sixtina, superaron por primera vez en su historia el límite de los cinco millones de visitantes durante 2011, informó hoy su director Antonio Paolucci.
A la medianoche del 31 de diciembre se habían registrado cinco millones 78 mil cuatro personas, las cuales habían recorrido sus galerías en el arco de 12 meses, una cifra que el directivo calificó de "un dato objetivamente impresionante".
"Basta decir que el museo los Uffizi (de Florencia), la galería de arte antigua más célebre y frecuentada de Italia, logra recibir en un año sólo un millón y medio de personas", indicó en una entrevista al diario vaticano 'L'Osservatore Romano".
"En Europa, los Vaticanos logran confrontarse con el Louvre (de París), por mucho el museo más visitado con sus ocho millones de billetes emitidos, con el British de Londres, con el Hermitage de San Petersburgo y con el Prado de Madrid", añadió.
Ponderó que los museos papales se encuentran entre los 10 polos expositivos más importantes del mundo, que funcionan como "atractivos fatales e irrenunciables" para los viajantes del turismo cultural, gracias a la fama de aristas de nombres míticos, como Rafael o Miguel Ángel.
Paolucci reconoció que los grandes números han obligado a cambiar la "filosofía del cuidado" de las obras de arte, y por ello anticipó que el servicio de custodia será cada vez más calificado, actualizado y profesionalizado.
Además, señaló modificaciones en el uso de tecnologías digitales y telemáticas para garantizar la máxima eficacia a la protección del patrimonio, así como un reforzamiento en los servicios de acogida, cafetería, venta de libros y recuerdos, que deben servir mejor a un "pueblo tan vasto y diferenciado de usuarios".
"Somos conscientes que entrar en el club de los cinco millones significa para los grandes museos del mundo afrontar problemas hasta ayer incógnitos y experimentar inéditas soluciones", apuntó.
(Rd/Notimex)