Prácticas de los profesores que desaniman a estudiar a los alumnos.

Llega el profesor de historia, pone un buen día un examen en el que consigue solo que aprueben cuatro. ¡¡Qué gran mérito el de ese profesor!! Eso si que es meter caña. Pero hay que seguir metiendo caña y anuncia a los alumnos lo siguiente:
¡¡Los que habéis suspendido el examen parcial de octubre con menos de un 4, daos por suspendidos en el examen de evaluación de diciembre!! ¡¡Ah, y os recuerdo que yo no hago examen de recuperación de cada evaluación, el que suspende va al global de Mayo!!
El resultado, que un alumno ha suspendido por un examen parcial de la asignatura toda una evaluación entera. No hay posibilidad de forzarle a estudiar para que se ponga al día en diciembre. Ya sabe que está suspenso hasta mayo haga lo que haga.
Para colmo de males, una política similar la practican otros profesores, como el de física y química. Lo curioso es cuando unos padres van buscando remedio para sus hijos en una academia o profesor particular, y el único remedio que puedes darles es que se cambie su hijo de instituto, pues aunque le pongas al día de poco va a servir, está suspendido hasta mayo y se la va a jugar todo a una carta al tiempo que debe evitar suspender otros exámenes.
Pero donde hay una calamidad, suele haber otra más. Y en ese mismo instituto existe una profesora de matemáticas que todos los años coge baja laboral. Un buen día presenta una depresión, otra finge caerse por la escalera, y otra es una enfermedad del marido. Y como no le gusta dar clase, los temarios aprobados por el ministerio no los imparte por las continuas bajas o por sus caprichos personales. Así un año, examino con un examen de 4º de ESO a los de 1º de Bachillerato porque ese curso se cogió tres largas bajas laborales, con tres sustitutas que tardaron varias semanas en llegar.
Y de irregularidades, os cuento una muy curiosa. El instituto recibe una gran cantidad de inmigrantes, se dice que alrededor del 35%. Pues los inmigrantes son mayoritariamente desviados por el instituto a los cursos de diversificación. Al parecer se habla de un 25% de españoles en diversificación frente a un 75%. Incluso, ha habido niños inmigrantes que se les ha matriculado sin un conocimiento de los padres sobre lo que es diversificación, básicamente porque los padres desconocen el sistema educativo español. Además, se da la circunstancia, que muchos padres españoles rechazan los cursos de diversificación y existe el empeño en el instituto por meter un mínimo de alumnos o llenarlos.
Mi pregunta es: ¿En cuantos institutos españoles se producen irregularidades como esta o peores? ¿Qué pueden hacer los padres o los alumnos ante abusos como estos si incluso profesores y directores del centro encubren parte de estos casos?