Universitarios en Benin

Esto es África


“Érase una vez, dentro de un mundo gris, luchando por salir, una mijita de color”
Extremoduro.

En este caso es Álvaro, responsable de la JEC en Badajoz, quien nos da cuenta de una experiencia que se está llevando a cabo estos días en Benin (África), allí se han marchado para "dejarse hacer" por esa vivencia africana un grupo de estudiantes universitarios en su mayoría de Plasencia, aunque están es distintas facultades de Salamanca y Madrid. Ello se sienten y son de la JEC en Extremadura, a la vez que iniciadores de la misma es sus lugares de destino universitario. Esta experiencia nace de un proceso fuerte e intenso, a la vez que evangelizador, de ese lema tan nuestro: " nuestro saber para los pobres", sabiendo que son ellos los que "nos enriquecen". Leamos a Álvaro que sirve de testigo de sus compañeros de camino militante:

Los conozco desde hace poco menos de cuatro o cinco años. Durante ese tiempo (escaso habitualmente, para mí, cuando se trata de entablar amistades duraderas) han pasado a formar una parte fundamental de mi vida, una parcela que habla mucho de lo que soy, de lo que busco y de lo que siento.
Me encontré con ellos en mis primeros campamentos de la JEC, en Perales del Puerto yTorre de don Miguel. A mí, que era un chaval de 18 años cómodo en la seguridad de mi círculo de relaciones de Badajoz y que acababa de terminar con brillante expediente mi etapa de Bachillerato, me despertaron la inquietud de la aventura, el riesgo de la novedad y el calor de la amistad fraguada en noches de tiendas de campaña.

Son del norte de Extremadura, de Plasencia, esa tierra de “irus” que es también cuna de la lírica desgarrada de Extremoduro con la que tanto les identifico.
Siempre están dispuestos para noches de fiesta y borrachera, para planes improvisados, visitas imprevistas y escapadas fugaces pero, además, son los interlocutores perfectos para conversaciones que se extienden en una cama con tres o cuatro personas hasta altas horas de la madrugada. Son los confidentes idóneos para una puesta al día de tu vida en cinco minutos tras meses sin veros que te hace sentir la mirada de ternura del hermano que te aconseja y te conoce como si hubiera caminado toda su vida a tu lado.

Como siempre ocurre en verano por estas fechas, además de retomar el estudio del piano y la literatura, estoy inmerso en la preparación de las Jornadas de formación de la JEC que tendrán lugar dentro de una semana en Losar de la Vera.
Procuro quebrarme la cabeza para intentar hacer de este trabajo algo ameno e interesante. Intento pensar en quiénes serán los universitarios que vendrán para desarrollar actividades que los despierten y activen. Y este año no puedo evitar tenerlos, como siempre, en la cabeza , aunque sé que no estarán.

Después de varios años desarrollando un proyecto para documentarse, sensibilizarse y dar a conocer la situación deBenin, dentro de tres días se marchan al continente africano con la sed experiencias, el deseo de abrazar la realidad del país y su pobreza y el corazón dispuesto para dejarse afectar por todo.
A mí, como en tantas otras facetas, me seducen con su valentía y su apuesta por lo alternativo. Me
conmueve pensar que tengo compañeros hoy que, más allá de la tensión de enfrentarse a la coyuntura actual y a los límites que ésta marca (la incertidumbre del futuro, las pocas posibilidades laborales…) ponen su inquietud en las necesidades de los más pobres.

Os deseo que vayáis dispuestos a empaparos de todo, a abrir bien los ojos y a lanzaros confiados a la aventura de esa África que os espera hambrienta de emociones, abrazos, miradas y sonrisas placentinas.


¡Buen viaje!

Volver arriba