Santiago ¿Quién está en Compostela?
Lugnasad se celebra desde sus inicios el último domingo de julio o el primero de agosto, fecha del matrimonio mítico entre Lug y Tailtiu. Cuando Augusto conquistó las Galias permitió que se siguiera celebrando la Lugnasad el mismo día pero ordenó que los honores rendidos y tributados a Tailtiu, se le rindieran y tributaran a él. Porque los dioses nuevos casi nunca destierran del todo a los viejos y porque las creencias son más determinantes, a la hora de actuar, que las ideas, los nativos siguieron celebrando lo que siempre habían celebrado con la conformidad de los conquistadores que confundían las apariencias con la realidad.
La fiesta de Santiago, abanderado de las tropas cristianas en su lucha contra los moros, se celebra el 25 de julio, época en la que también se celebran las fiestas que escenifican las luchas de moros y cristianos. El día de Santiago, los gallegos celebran el día de la Terra Nai. Los caminos se llenan de símbolos, de banderas; el himno gallego se oye por todas partes. El acto central de Santiago es la ofrenda (un parlamento) del rey, o de alguien que lo represente. Los discursos de los líderes de los partidos nacionalistas gallegos siguen siendo actos importantes de la celebración. La celebración de Santiago el 25 de julio es relativamente reciente. Antes, este día se celebraba, y aún sigue celebrándose en Cataluña, San Cucufate quien llegó a España desde las costas de África (Fray J. Pérez de Urbel, Santiago y Compostela en la Historia).
¿Está en Tara enterrada la princesa y diosa Tailtiu? ¿Vino alguna vez Santiago a España? ¿Reposan en la catedral de Compostela las cenizas del hijo del Cebedeo? Si reliquias hay en Santiago de Compostela, lo menos improbable históricamente es que sean las de San Cucufate. Diego Gelmírez, siendo obispo de Compostela, robó al de Braga las reliquias de cinco o seis de sus iglesias. Mientras Diego Gelmírez entretenía a Giraldo, obispo de Braga, sus caballeros expoliaron sus iglesias. Entre las reliquias estaban las de San Cucufate, cuya etimología podría equivaler a la de las raíces semíticas cucàb, coqueta que significa estrella (A. Fábrega Grau, Pasionario Hispánico).
No importa dónde Santiago esté enterrado sino dónde la gente cree que está. Santiago seguirá estando en Compostela mientras haya quien crea que en el sarcófago de la cripta de su catedral están las reliquias de Nuestro Señor Sanyago. La verdadera historia es la que cree la gente así como la religión auténtica es vivida.
La fiesta de Santiago, abanderado de las tropas cristianas en su lucha contra los moros, se celebra el 25 de julio, época en la que también se celebran las fiestas que escenifican las luchas de moros y cristianos. El día de Santiago, los gallegos celebran el día de la Terra Nai. Los caminos se llenan de símbolos, de banderas; el himno gallego se oye por todas partes. El acto central de Santiago es la ofrenda (un parlamento) del rey, o de alguien que lo represente. Los discursos de los líderes de los partidos nacionalistas gallegos siguen siendo actos importantes de la celebración. La celebración de Santiago el 25 de julio es relativamente reciente. Antes, este día se celebraba, y aún sigue celebrándose en Cataluña, San Cucufate quien llegó a España desde las costas de África (Fray J. Pérez de Urbel, Santiago y Compostela en la Historia).
¿Está en Tara enterrada la princesa y diosa Tailtiu? ¿Vino alguna vez Santiago a España? ¿Reposan en la catedral de Compostela las cenizas del hijo del Cebedeo? Si reliquias hay en Santiago de Compostela, lo menos improbable históricamente es que sean las de San Cucufate. Diego Gelmírez, siendo obispo de Compostela, robó al de Braga las reliquias de cinco o seis de sus iglesias. Mientras Diego Gelmírez entretenía a Giraldo, obispo de Braga, sus caballeros expoliaron sus iglesias. Entre las reliquias estaban las de San Cucufate, cuya etimología podría equivaler a la de las raíces semíticas cucàb, coqueta que significa estrella (A. Fábrega Grau, Pasionario Hispánico).
No importa dónde Santiago esté enterrado sino dónde la gente cree que está. Santiago seguirá estando en Compostela mientras haya quien crea que en el sarcófago de la cripta de su catedral están las reliquias de Nuestro Señor Sanyago. La verdadera historia es la que cree la gente así como la religión auténtica es vivida.