La CEE sale al paso del vínculo entre discapacidad y pecado perpetrado por el emérito de Alcalá Los obispos 'responden' a Reig Pla sin citarle: "Es nuestra tarea dar voz a quienes son discriminados por su discapacidad"

Discapacidad
Discapacidad

"Desde aquí alentamos y agradecemos todo servicio a las personas con discapacidad y agradecemos, como no, a las personas con discapacidad su vida, espíritu de lucha, su entrega, su capacidad de amar y ser amadas"

"Solo desde esta perspectiva puede vincularse la enfermedad al pecado, en tanto que este afecta existencialmente a todo ser humano y abre nuestra vida al amor de Jesucristo, en quien somos sanados y salvados"

"Pensábamos que ya nos iba a dejar tranquilos una vez jubilados, pero mira que no". El lamento de un obispo refleja el sentir de buena parte de la Conferencia Episcopal española tras las últimas palabras del obispo emérito de Alcalá, el siempre polémica Juan Antonio Reig Plá, asociando discapacidad con pecado, que han provocado una denuncia del Ministerio de Derechos Sociales ante la Fiscalía, y la petición de disculpas (siempre a su modo) del prelado.

Como suele hacer estas cosas, sin citar pero aclarando algunos puntos, la Conferencia Episcopal, a través de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado (presidida por José Rico Pavés) ha emitido una nota en el que "resaltan, una vez más, el valor y la dignidad de toda persona humana". Y lanzan un dardo implícito: "Es nuestra tarea dar voz a quienes son discriminados por su discapacidad".

Consigue el libro despedida al papa Francisco

Tras resaltar "el valor y la dignidad" de toda vida humana, la CEE asegura ser "reflejo del rostro materno de la Iglesia que reconoce, protege, acompaña y promueve" a las personas con discapacidad.

Jubileo de las personas con discapacidad
Jubileo de las personas con discapacidad

"Desde aquí alentamos y agradecemos todo servicio a las personas con discapacidad y agradecemos, como no, a las personas con discapacidad su vida, espíritu de lucha, su entrega, su capacidad de amar y ser amadas", añade el 'Área para las personas con discapacidad de la Conferencia Episcopal Española'.

Junto a la nota, se ofrecen algunos párrafos de Dignitas Infinita, de Doctrina de la Fe, en la que subraya cómo la Iglesia "reafirma y confirma absolutamente la dignidad ontológica de cada hombre y de cada mujer", al tiempo que aprecia cómo "la sociedad actual haya ido tomando conciencia de manera progresiva de la centralidad de la dignidad humana y que muestre una sensibilidad especial hacia los más débiles".

Jubileo de las personas con discapacidad
Jubileo de las personas con discapacidad ANSA

"En nuestra realidad existencial, todos somos discapacitados y tenemos necesidad de los demás", añaden, el escrito, que trata de explicar la asociación enfermedad-pecado, que tiene su origen en el Antiguo Testamento, pero que se refiere a todos (no solo a los discapacitados). Al tiempo, añaden que "Jesús curaba toda dolencia al tiempo que perdonaba los pecados".

"Solo desde esta perspectiva puede vincularse la enfermedad al pecado, en tanto que este afecta existencialmente a todo ser humano y abre nuestra vida al amor de Jesucristo, en quien somos sanados y salvados", explica la nota episcopal, que reitera, con el Papa Francisco, la necesidad de reconocer en cada persona con discapacidad "incluso con discapacidades complejas y graves", una contribución singular al bien común a través de su biografía personal, sabiendo que la dignidad de cada persona no depende de la funcionalidad de sus cinco sentidos, en referencia a su encíclica 'Fratelli tutti'.

Volver arriba