Frente a la "estrategia de acoso y derribo" Educación responde a Munilla que «cumple y hace cumplir» la normativa sobre Religión
El Departamento vasco de Educacion ha respondido al obispo de San Sebastián que "cumple y hace cumplir" la normativa sobre la oferta y la enseñanza de religión en todos los centros públicos y privados.
El departamento dirigido por Isabel Celaá ha respondido así al obispo que afirmó ayer que había una "agresiva" estrategia de "acoso y derribo" hacia la asignatura de religión en el sistema educativo y que "en buena parte de los centros públicos no se oferta dicha asignatura, pese a que la legalidad vigente así lo establece".
Respecto a la gestión concreta de la libertad de elección de los padres y madres, Educación insiste en que está asegurada en el impreso de matrícula, que es igual para todos los centros y donde libremente pueden manifestarlo y que el aumento o disminución de alumnos matriculados se debe "única y exclusivamente a la libre elección de los padres y madres".
Recuerda además que mantiene reuniones periódicas con los delegados diocesanos del obispado de los tres territorios, que a su vez disponen de un contacto permanente con la Inspección de Educación de su Territorio para formularle cuantas quejas y sugerencias quieran. Así, explican que siempre que se recibe alguna queja en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación se investiga por parte de la Inspección de Educación, uno de cuyos cometidos fundamentales es el de velar por el cumplimiento de la legalidad. "El resultado suele ser que los padres optan libremente a la enseñanza de religión para sus hijos e hijas", explica.
En consecuencia, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación, subraya que "cumple y hace cumplir la normativa sobre la oferta y la enseñanza de la religión en todos los centros públicos y privados".
Asimismo, recuerda que la Constitución española dispone que los poderes públicos deben garantizar el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones y que este derecho debe ser ejercido en consonancia con el derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto recogido en el artículo 16 de la misma Constitución, que establece que "nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencia".
Explica además que el currículo de la Educación Básica implantado en el País Vasco establece que los centros docentes "dispondrán las medidas organizativas necesarias para proporcionar la debida atención educativa en el caso de que no se haya optado por cursar enseñanzas de religión, garantizando, en todo caso, que la elección de una u otra opción no suponga discriminación alguna". "Dicha atención, en ningún caso comportará el aprendizaje de contenidos curriculares asociados al conocimiento del hecho religioso", añade.
En cuanto al Bachillerato, recuerda que los obispos vascos han presentado un recurso, por lo que se está a la espera de la sentencia judicial que según anuncian, será respetada por el Departamento de Educación.
(Rd/Agencias)