Fundación Edelvives - La comunicación no violenta es un modelo desarrollado por el psicólogo norteamericano Marshall Rosenberg, cuyo objetivo fundamental es aportar más compasión y comprensión a las relaciones humanas. La comunicación no violenta tiene varios focos de acción: 1) que las personas se comuniquen entre sí de manera efectiva y empática 2) Promover la necesidad de expresar con claridad nuestras necesidades, y sentimientos evitando un lenguaje que etiquete, amenace, culpe o juzgue de los demás. Una interesante formación para este curso.
Los contenidos del curso ayudarán a los estudiantes a descubrir qué es la Comunicación no Violenta y qué es la Compasión; conceptos como Autocompasión, autoaceptación y autoguía en circunstancias difíciles; Amor a uno mismo, claves para desarrollar la calidez, el aprecio, la gratitud y la alegría por uno mismo; método par cultivar dentro la ternura para enternecer nuestro afuera; Expansión del círculo de la Compasión. Humanidad compartida e interdependencia; cultivo de la compasión hacia personas difíciles. Poner límites cuidando la conexión; claves de la compasión activa. Aterrizaje cotidiano y explícito del alivio del sufrimiento de los demás; La ternura en las relaciones. Vivir con un corazón abierto y compasivo.
El curso de formación abarca los 8 bloques de contenido, 12 horas en total, que se distribuyen en 6 sesiones de 2 h. La Fecha de inicio es el próximo 27 de octubre de 2021 y el proceso de inscripción permanecerá abierto hasta el 13 de octubre de 2021. Más información en la web de la Fundación Edelvives.
Primero, Religión Digital