Confer: "Queremos ser como nosotros queremos ser y no como otros, fuera de nosotros, quieren que seamos"

Ayer, el presidente de Confer inauguraba el curso pastoral con una sentida homilía, en la que marcó los retos de Confer de cara a este curso. Muy en la línea de lo abordado por Benedicto XVI en su reciente -y exitosa- visita a Francia, por otro lado. "Salimos al encuentro de todos con las actitudes de Jesús". Un buen eslogan, una magnífica realidad en los miles de misioneros, religiosos de enseñanza, sanitarios y vida consagrada de nuestro país.
"Esto nos exige ponernos en camino y abandonar nuestras mentalidades estancadas para hacer desplazamientos afectivos e ideológicos que nos hagan encontradizos y disponibles. La vida consagrada española necesita, hoy como nunca, hacerse itinerante", sin dejar de estar donde siempre ha estado: en el mundo. Y con los pobres. "Desde Confer -continuó Barrajón- queremos acompañar, animar y servir a esa porción del pueblo de Dios que se empeña en vivir cercana y comprometida con las pobrezas, sintiéndose vida consagrada y bendecida".
Sin temor. "No tenemos miedo a los grandes desafíos que esta modernidad se empeña en ponernos delante. La vida consagrada es experta en atravesar desiertos y torrentes con los ojos fijos en Aquel que es cimiento de nuestra esperanza. La pasión por Jesucristo nos convoca y nos lanza a la vida". Un camino que los religiosos quieren "hacer en comunión" con todo el pueblo de Dios, "con los laicos y los pastores, sobre todo ahora que no faltan intentos para separarnos y enfrentarnos en medio de la sociedad, a propósito de temas tan actuales como la Educación para la Ciudadanía o el aborto".
¿Cuál es la actitud de los religiosos ante estos desafíos? La respuesta, clara como el agua. "CONFER apuesta decididamente por la vida en todas sus etapas, desde su concepción hasta su muerte natural, y quiere caminar de la mano de FERE, en lo que se refiere a la educación y sus valores. La larga experiencia de la Escuela Católica y los éxitos indiscutibles conseguidos en los últimos cincuenta años nos aseguran un caminar decidido desde la escucha y el diálogo".
Unidad. Los religiosos son expertos en esa unidad, que se va plasmando incluso en los momentos de mayor dificultad vocacional. Porque lo importante, más allá del carisma, es el Evangelio, los pobres y la creación del Reino, no las cuotas. "En medio de la valiosa pluralidad que conforma nuestro estilo de vida vamos percibiendo un horizonte común compartido al que no queremos renunciar", culminó Barrajón.
Todo ello, sin miedo al presente, y apostando hacia el futuro. "Somos conscientes de que hay una vida consagrada que languidece, como ha sucedido siempre en la historia. Y somos conscientes también de que hay una nueva vida consagrada que emerge, buscando su lugar, cuyos indicios ya percibimos y acompañamos, que está logrando convocarnos a todos al discernimiento y al encuentro más allá de nuestras propias congregaciones. Se abre paso una vida consagrada más evangélica, más libre, más adulta, que no se apoyará en su fuerza ni en sus números, sino únicamente en el Espíritu que es su Señor". Pues eso.
Algo que ya se hace posible en Confer. "Inaugurar un nuevo curso en CONFER significa, pues, abrir puertas y ventanas para que sea posible el encuentro con todos. En esta casa se respira ya una nueva manera de ser y de hacer, sin grandes pretensiones grandilocuentes pero con la firmeza y el aplomo que nos dan nuestras convicciones firmemente compartidas. Queremos ser como nosotros queremos ser y no como otros, fuera de nosotros, quieren que seamos". Y a fuerza que lo logran.
La tarea se presenta complicada. Pero, al menos en esta bitácora, no dudamos de que los religiosos, con la coordinación de Confer -sea quien sea su presidente, lo hemos visto con Lecea o Zabala-, sabrán seguir encontrando su sitio. En la sociedad y en la Iglesia. Un lugar que nadie les podrá arrebatar. Aunque lo intenten. Aunque les metan en el ránking. Ánimo. Hace falta ESTA vida religiosa.
baronrampante@hotmail.es