Hoy, presentación de "Y resucité de entre los muertos" en la Claret de Barcelona

¿Qué sintió Jesús al regresar a la vida de entre los muertos? ¿Cuáles fueron sus pasos tras la Resurrección? ¿Qué sintió, vivió, sufrió durante esos días? ¿Qué pasó por su corazón? ¿Con quién se encontró? ¿Qué legado dejó a los suyos? Ayer celebrábamos la fiesta de la Ascensión, la subida de Cristo a los cielos... y esta tarde, en la librería Claret de Barcelona (Roger de Lluria, 5), a las siete de la tarde, presento mi última novela "Y resucité de entre los muertos" (Ediciones B). Estaré acompañado en la mesa por Sor Lucía Caram y Oriol Domingo. Espero veros por allí.

La novela retrata, a modo de diario, los pasos de Jesús después de salir del sepulcro. Sus encuentros con Lázaro, María, Pilatos, Caifás, María Magdalena, Pedro y los discípulos. El hallazgo de su propio camino una vez vuelto a la vida, sus dudas, anhelos y esperanzas. Sus últimos mensajes.

No se trata de un trabajo de teología, ni de un estudio sesudo acerca de la Resurrección, aunque la labor de investigación ha sido dura y profusa. Es, ni más ni menos, que una novela. En la que, con temor y temblor, trato de ponerme en la piel de Jesús Resucitado y caminar a su lado.

Las reacciones a la novela no se han hecho esperar. Han sido de tres tipos: la de los de siempre, que sin leer han anatemizado este experimento literario como poco menos que una blasfemia; los que han leído la obra, desde un punto de vista literario religioso -debo decir que las críticas están siendo espectaculares-; y los que se han acercado a ella como una novela, y han tratado de disfrutar del personaje y sus visicitudes. Debo decir que estoy abrumado por la cantidad de correos y llamadas de amigos y benditos desconocidos a los que "Y resucité" les ha aportado algo.

Ésa es la intención, y no otra: escribir una novela, en la que, como escritor, y como creyente, pudiera plasmar cuál es mi visión acerca de aquellos pasajes de la vida de Jesús, después de la vida, tan desconocidos y, a mi modo de ver, fundamentales y apasionantes.

Jesús vino a este mundo a entregar su vida por todos y, al hacerlo, nos dio vida, y vida en abundancia. Esta es una novela de vida, de amistad y de compromiso. Del compromiso de Aquel que nos salvó y que nos empuja a continuar trabajando por un mundo nuevo. Que es posible, pero para el que hay que mancharse las manos, desde ya.

Es una novela que nos habla de la necesidad de partir, repartir y compartir los dones, las alegrías, las tristezas y las esperanzas. Una novela en la que la voz de Jesús resuena entre la multitud y nos recuerda lo esencial: que amar y dejarse amar son la gran lección para la Humanidad en cualquier época y lugar.

Espero que disfrutéis de la presentación y de la novela.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba