Sesenta años de la Declaración de los Derechos Humanos... y lo que queda por hacer...

Tal y como revela un informe de la organización, "se tiene constancia de que 1.252 personas fueron ejecutadas por sus respectivos estados en 24 países" en 2007. Pese a ello, otros 104 países votaron a favor de la suspensión mundial de la pena de muerte.
La tortura y otros tratos crueles también están presentes en el mundo, ya que según denuncia AI "en más de 81 países" se registraron estas actitudes inhumanas o degradantes durante el pasado año.
El artículo 7 de la Declaración de los Derechos establece que "todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derechos a igual protección". Sin embargo, según los últimos datos, al menos 23 países disponen de una legislación de discrimina a las mujeres, otros 15 países tienen leyes que discriminan a los inmigrantes y, al menos, 14 poseen leyes que discriminan a minorías.
Respecto al artículo 11 de la Carta, que trata la presunción de inocencia de los ciudadanos, Amnistía Internacional denuncia en su informe anual que "unas 800 personas han estado recluidas en Guantánamo" desde que la prisión se abriera en enero de 2002. En la actualidad, "unas 270 personas continúan recluidas en el centro sin cargos ni el debido proceso legal".
La libertad de expresión y de prensa es otro de los derechos que en muchas ocasiones se ve limitado o, en su caso, restringido. Se calcula que en 77 países de todo el mundo la libertad de opinión y expresión ha sido eliminada.
Por todo ello, Amnistía Internacional ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que conviertan la conmemoración del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en un día "para la acción, y no sólo de celebración".