La brillante oscuridad de Madre Teresa de Calcuta


"Si alguna vez me convierto en Santa, seré seguramente una Santa de la oscuridad. Estaré continuamente ausente del Paraíso". Esta fue una de las frases más impactantes que se dieron a conocer cuando, hace ahora un año, se supo de la edición de un libro que compilaba la correspondencia mantenida entre la beata Teresa de Calcuta y distintas personalidades de la Iglesia a lo largo de los 50 años de su vida pública. Tras el lógico desconcierto de muchos, el conocimiento de la "noche oscura" de la "santa de los pobres" no hizo sino incrementar la admiración que el mundo entero la profesa. Algunos, ya como santa en vida. Otros, como una mujer valiente y decidida. Ahora sale a la venta la edición española, bajo el título de "Ven, sé mi luz" (Planeta Testimonio, 20,50 euros).

Los textos han sido compilados por el padre Brian Kolodiejchuk, estrecho colaborador de Madre Teresa y postulador de su causa de beatificación -una de las más rápidas de la historia reciente de la Iglesia- y, ahora de su causa de canonización. La editorial me pasó el libro hace cosa de una semana. Son 500 páginas, pero cada una de ellas destila pasión, dudas, sufrimiento... y fe. Una fe profunda y descarnada, tan humana que nadie dudaría que viene del Dios que murió en la cruz y supo de las penalidades del hombre. Y de esta inmensa mujer.

¿Tuvo crisis de fe la Madre Teresa de Calcuta? ¿Y quién no? ¿Acaso los grandes hombres y mujeres que en el mundo y la Iglesia han sido no han sentido ganas de abandonar y dejarlo todo? ¿Tal vez no han sentido miedo, desazón, ausencia de Dios en algún momento de sus vidas? Todos hemos pasado nuestro propio Monte de los Olivos, nuestra noche oscura. Supongo que, en el caso de los grandes personajes, la oscuridad se hace más profunda, más prolongada, también más incomprensible. Pero si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros?

En el prólogo, el padre Kolodiejchuk -que estará en Madrid este miércoles, y a quien entrevistaremos para estas páginas-, muestra su confianza en que "muchos se inspiren con la manera heroica en que la Madre Teresa vivió su misión de 'encender la luz de aquellos que estaban en la oscuridad', y la vivan de acuerdo con su propia vocación y posibilidades. En esos lugares de nuestros corazones donde todavfía persiste la oscuridad, que una luz brillante resplandezca mediante su ejemplo, su amor y ahora también su intersección desde el cielo". Y, con la suya, la de millones de pobres de entre los pobres.

No les "canso" con frases de Madre Teresa. Compren el libro, y paladéenlo, saboréenlo. No busquen el falso morbo: hay mucho, muchísimo más, aunque lamentablemente hace un año la editora norteamericana del libro quisiera hacer hincapié en ello para vender un volumen que, ya les digo, en España les van a quitar de las manos.

Felicidades a Planeta por el acierto de publicar estas "memorias" de Madre Teresa de Calcuta. Y, también, a aquellos que, aun yendo contra la voluntad de la beata, decidieron no destruir las cartas. Todo un don de la fe. Aun en la oscuridad, la luz siempre brilla.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba