Uno de cada seis países del mundo corre riesgo de sufrir una guerra civil

Nos lo cuenta Intermón Oxfam en su último informe, titulado “Por un mañana más seguro”. Y las cifras, con todo, ya no nos resultan escandalosas, tan acostumbrados como estamos a contemplar cómo la vida pasa –y la gente muere- a nuestro alrededor. Sólo por dar algunas cifras: en el mundo existen 31 conflictos armados, y 46 países, 2.700 MILLONES DE PERSONAS afrontan un alto riesgo de violencia debido al mal reparto de la riqueza, la inseguridad y el cambio climático. Y luego nuestros líderes mundiales se reúnen en la ONU y aprueban brindis al sol y frases grandilocuentes y vacuas.

La población civil es la gran olvidada de los conflictos armados”, afirmaba esta mañana la portavoz de Intermón Oxfam, Pilar Orenes. Unos conflictos olvidados, como los de Sri Lanka, Darfur o el Congo. Otros, algo menos, según la marea de la actualidad, como Colombia o Líbano. Otros, de permanente presencia mediática, aunque no por el sufrimiento de las víctimas, sino por otra clase de intereses espúreos: Irak o Afganistán.

Tolerancia cero ante los crímenes de guerra. Eso es lo que ha pedido esta ONG, cuando a punto están de cumplirse 60 años de la firma de la Convención de Ginebra. “La comunidad internacional debe actuar en la protección de los inocentes no sólo por exigencias legales, si no también por el 'interés moral' de una sociedad civil que exige justicia y respeto por quienes sufren”, indicó Orenes, tal vez al viento. ¿O no se acuerdan de Guantánamo o los vuelos de la CIA, dentro del “Primer Mundo”?

Y es que Intermón Oxfam señala también en el documento que "la guerra contra el terror", iniciada tras los atentados del 11-S de 2001, ha multiplicado el número de víctimas civiles en el mundo. "Evidentemente, es importante luchar contra el terrorismo porque así se protege la vida de muchos civiles, pero no podemos permitir que las medidas para combatir el terrorismo internacional se cobren más vidas", indicó Orenes a Ep. Aunque la ONG admite que el terrorismo, por su propia naturaleza, es un crimen contra los civiles, denuncia que la invasión de Irak y la conducta con la que ha sido llevada la "guerra contra el terror" han favorecido el recrudecimiento de los conflictos armados y del propio terrorismo.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba