Curso de verano de la Universidad Complutense sobre el "Jesús de la historia"

Soy consciente de que falta mucho tiempo aún hasta el mes de julio, pero como se trata de fechas de verano en las que cada uno planea con tiempo sus vacaciones, he pensado que podría ser de interés anunciar que nos ha sido concedido por la Dirección de los Cursos de la Universidad Complutense el siguiente curso: "¿Existió Jesús realmente? El Jesús de la historia a debate". Creo que puede ser muy interesante.
El curso está montado sobre la idea Negación de la existencia de Jesús / Aceptación , pero Deformación / Reinterpretación. Hay una proporción todavía de un 10% de investigadores que niegan la existencia del personaje yque argumentan qur todo es un montaje de sus enloquecidos discípulos.
Paso ahora a mostratos un adelanto del programa y de las fechas en las que se va a realizar este curso en El Escorial.
PROGRAMA
“¿Existió Jesús realmente? El Jesús de la historia a debate”
El Escorial, lunes 30 de julio de 2007 al viernes 3 de agosto del 2007
PROGRAMA
LUNES, 30 de Julio 2007
10,30: Presentación del curso: interés y propósito: A. Piñero.
12,00: Los inicios de la negación práctica del Jesús de la historia: el teísmo: Prof. Dr. Quintín Racionero, UNED
17,00: I Negación de la historicidad del personaje. Autores básicos I: B. Bauer, A. Drews: Prof. Dr. Fernando Bermejo. Profesor asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona
MARTES 31 de julio de 2007
10,00: II Negación de la historicidad del personaje. Autores básicos II: A. Kalthoff, F. Steudel, Lautaro Roig Lanzillota. Prof. Dr. Universidad de Córdoba
12,00: Negación de la historicidad del personaje: autores modernos III: G. A. Wells; Michel Onfray; P. Alfaric: Prof. Dr. D. Jaime Alvar, Universidad Carlos III, Madrid
17,00: IV Otras líneas indirectas modernas de negación de la historicidad del personaje: descarada copia evangélica de fuentes egipcias (posición de Llogari Pujol); descarada copia evangélica de fuentes romanas (posición de F. Carotta), etc.: A. Piñero, Universidad Complutense
MIÉRCOLES, 1 de agosto de 2007
10,00: Afirmación de la existencia histórica del personaje. Valoración crítica de los testimonios cristianos: Evangelios / Pablo de Tarso: Gonzalo Puente Ojea, Diplomático, investigador y escritor. Autor de tres libros fundamentales sobre cristianismo primitivo y la figura de Jesús.
12,00: COFERENCIA EXTRAORDINARIA
17,00: Afirmación de la existencia histórica del personaje: valoración de los testimonios externos, no cristianos, antiguos: Flavio Josefo, Suetonio, Tácito, Luciano, Plinio, el Talmud…: Prof. Dr. Jesús Peláez. Universidad de Córdoba.
JUEVES, 2 de agosto de 2007
10,00: Valoración de los criterios de historicidad para la reconstrucción de la figura del Jesús histórico: diez criterios: Prof. Dr G. del Cerro. Universidad de Málaga
12,00: Aceptación de la existencia del Jesús histórico pero negación de su valor como fundamento de la fe: M. Kähler; R. Bultmann; Católicos: Luke Timothy Johnson: Fernando Bermejo. Profesor asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona
17,00: I Deformación de la figura de Jesús: la distorsión popular/comercial: El Código da Vinci; El Caballo de Troya: Prof. Dr. D. Víctor M. Mora Mesén, Director del ITAC, Instituto Teológico de América Central.
VIERNES, 3 de agosto de 2007
10,00: II Deformación de la figura de Jesús: la distorsión/ interpretación novelística seria: Kazantzakis, Saramago, Mailer, Burgess: Prof. Dr. Pablo de la C. Díaz. Universidad de Salamanca
12,00: Síntesis final: a cargo del Director, Antonio Piñero
El tema en sí parece muy interesante por sí mismo y apenas necesita promoción alguna. Todos los libros en torno al tema Jesús tienen mucha audiencia. Unos dos mil millones de personas de distintas confesiones (unas quinnientas como poco, según Geoffrey Parrinder, Breve Enciclopedia del Cristianismo) hacen de Jesús de Nazaret el norte y guía de su vida.
Dentro del Nuevo Testamento –el libro más vendido del mundo: unos quince millones de ejemplares al año- son los Evangelios los que ofrecen los testimonios más notables de la existencia histórica de Jesús de Nazaret, pues representan la exposición más extensa –“vida”, dichos, hechos y significado del denominado fundador o fundamento del cristianismo. Por otro lado, sin embargo, no son pocos los que dudan de la fiabilidad histórica de estos testimonios.
Desde los tiempos de la conocida obra de Albert Schweitzer, sobre "La búsqueda del Jesús histórico", hacia 1906, que yo sepa se han hecho muy pocas historias de la negación de la existencia histórica de Jesús, y desde luego ninguna en español.
Es una pregunta muy repetida entre las gentes de la calle o en el momento de preguntas tras conferencias académicas o de otro tipo si el personaje existió realmente. Y dando por supuesto que existió, otros preguntan si las Iglesias presentan la verdadera figura del personaje. Muchas de estas cuestiones y otras por el estilo son producto de la ignorancia, pero de cualquier modo revelan el profundo interés de las gentes por el asunto.
En este curso porponemos presentar al público en lenguaje sencillo un panorama completo de los argumentos de los investigadores que sostienen que Jesús nunca existió...; luego otro panorama de conjunto sobre los estudiosos que afirman que sí existió, pero que su figura ha sido deformada por sus seguidores.
Este último aspecto lo queremos tratar desde el punto de vista científico y del literario, es decir deformaciones de Jesús más o menos "técnicas" y otras de tipo más bien literario.
Supongo que luego, si el curso sale bien, podremos sacar un libro con todas las ponencias.
La Universidad Complutense tiene previsto el siguiente programa "on line" para acceder a la información sobre los Cursos de Verano:
www.ucm.es
· Hacia el 5 de mayo: presentación de todos los cursos
· Hacia esa misma fecha. distribución de "encartes" o programas resumidos (1.800.000 ejemplares dentro de periódicos de difusión nacional) de los Cursos
· Desde ese momento convocatoria de becas (unas quince por curso) para asistir a los Cursos
Desde ahora mismo, sin embargo, se puede acceder en la página on line de la Univeridad Complutense (o utilizando el buscador Google) al "Régimen General" de los Cursos de Verano, con información sobre residencia, precios, condiciones..., etc.
Con un saludo cordial, Antonio Piñero