Caminando a otro mundo posible

Educación política del ciudadano
El Concilio Vaticano II concede mucha importancia a que se eduque a los ciudadanos en el tema político, para que puedan cumplir sus deberes con la sociedad. Dice así en la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, más conocida como Gaudium et Spes (GS):
"Hay que prestar gran atención a la educación cívica y política, que hoy día es particularmente necesaria para el pueblo, y sobre todo para la juventud, a fin de que todos los ciudadanos puedan cumplir su misión en la vida de la comunidad política. Quienes son o pueden llegar a ser capaces de ejerecer ese arte tan difícil y tan noble que es la política prepárense para ella y procuren ejercitarla con olvido del propio interés y de toda ganancia. Luchen con integridad moral contra la injusticia y la opresión, contra la intolerancia y el absolutismo de un solo hombre o de un solo partido político; conságrense con sinceridad y rectitud, más aún, con caridad y fortaleza política, al servicio de todos" (Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual(Gaudium et spes 75, 6)
La política, del griego politikós, «ciudadano», «civil», todo lo relativo al ordenamiento de la ciudad», es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo político.
La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos.
El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al ser humano como un animal político. También se la ha definido la política como el arte de lo posible.
Aparición de la política como organización del sistema social
La política así entendida se remonta al Neolítico, donde se empezó a organizar la sociedad jerárquicamente apareciendo así el poder sobre los demás. Hasta aquella época el poder lo ocupaba el más fuerte o sabio del grupo, pero ya hay constancia de pueblos centroeuropeos y procedentes del mediterráneo que estaban organizados en un sistema que en ocasiones era absolutista, y como en el caso de algunas polis griegas (Atenas) o la cultura fenicia practicaban la democracia parcial, o estaban organizadas en asambleas.
El sistema político predominante era el absolutista, en el que todo el poder era ocupado por una sola persona. Este esquema político no cambió hasta el fin del Antiguo Régimen con la Revolución francesa en Europa y la constitución de Estados Unidos, en que comienza a ejercitarse el poder en favor de la sociedad y del bien común de todos.
Wikimedia
La enciclopedia libre
-----
Ver: Francisco G-Margallo, Compromiso político en el Vaticano II. Raíces humanas de la esperanza cristiana Ed San Pablo, Madrid 2003

Los interesados en la adquisición del libro de J. Ortega y Gasset pueden llamar al tf. 91 534 27 65. o escribir a:
fmargalloba@hotmail.com// En Madrid: Librería El Buscón Cardenal Silíceo 8. Semiesquina López de Hoyos 148 www.elbuscon.esTambién en Libreria Basílica C/ Comandante Zorita, 23Telf 91 534 45 54. Y tambien en Meta Librería. Filosofía y Ensayo C/Joaquín María López, 29 en Madrid Telf d91 544 78 26. Y La Librería C/Mayor 80 Madrid Tel 91 541 71 70