Club de Roma
Límites del crecimiento
No se trata de ningún club de S. Berlusconi ni del Vaticano. Es una organización mundial en la que toman parte industrilaes, políticos, científicos de distintas áreas y altos funcionarios estatales, para vigilar cómo marchan las relaciones de unas naciones con otras y con la naturaleza.
Su finalidad es tener una visión conjunta de los problemas y determinar las acciones políticas adecuadas para solucionarlas. El informe a que me refiero lleva por título Límites del crecimiento.
Con él se quiere romper con una concepción del mundo que se consideraba hasta hace poco indiscutible: todo debe girar sobre la idea de progreso, el cual se mueve entre dos infinitos: el infinito de los recursos de la tierra y el infinito del futuro. Se pensaba que la tierra era inagotable en sus recursos y que podíamos avanzar sin temor hacia el futuro. Pero resulta que los dos infintos son ficticios.
La crisis de la tierra ha demostrado que no todos sus recursos son renovables y, por tanto, tienen un límite. Es limitado por eso mismo también el avance del hombre hacia el futuro.
De este informe del Club de Roma sobre los límites de la naturaleza es preciso extraer unas conclusiones prácticas, que nos lleven a tomar una actitud ética en el comportamiento con ella. Por ejemplo, abandonar la postura de dominio absoluto sobre la naturaleza y aprender un comportamiento nuevo, siempre desde la perspectiva de su preservación y desarrollo.
De que aceptemos o no este trato civilizado con ella depende nuestra supervivencia y el de futuras generaciones. No en vano se define a la ecología como "ciencia de la sinfonía de la vida" o como "la economía de la naturaleza".
Lo importante en la situacion en que estamos hoy es que nos preguntemos permanentemente cómo sobrevivir juntos, seres humanos y medio ambiente, dado que tenemos el mismo origen y un destino común.
------------------------------
http://glosadejuan.blogspot.com
--------------------------------
www.asociacionecoe.org
----------------------------
No se trata de ningún club de S. Berlusconi ni del Vaticano. Es una organización mundial en la que toman parte industrilaes, políticos, científicos de distintas áreas y altos funcionarios estatales, para vigilar cómo marchan las relaciones de unas naciones con otras y con la naturaleza.
Su finalidad es tener una visión conjunta de los problemas y determinar las acciones políticas adecuadas para solucionarlas. El informe a que me refiero lleva por título Límites del crecimiento.
Con él se quiere romper con una concepción del mundo que se consideraba hasta hace poco indiscutible: todo debe girar sobre la idea de progreso, el cual se mueve entre dos infinitos: el infinito de los recursos de la tierra y el infinito del futuro. Se pensaba que la tierra era inagotable en sus recursos y que podíamos avanzar sin temor hacia el futuro. Pero resulta que los dos infintos son ficticios.
La crisis de la tierra ha demostrado que no todos sus recursos son renovables y, por tanto, tienen un límite. Es limitado por eso mismo también el avance del hombre hacia el futuro.
De este informe del Club de Roma sobre los límites de la naturaleza es preciso extraer unas conclusiones prácticas, que nos lleven a tomar una actitud ética en el comportamiento con ella. Por ejemplo, abandonar la postura de dominio absoluto sobre la naturaleza y aprender un comportamiento nuevo, siempre desde la perspectiva de su preservación y desarrollo.
De que aceptemos o no este trato civilizado con ella depende nuestra supervivencia y el de futuras generaciones. No en vano se define a la ecología como "ciencia de la sinfonía de la vida" o como "la economía de la naturaleza".
Lo importante en la situacion en que estamos hoy es que nos preguntemos permanentemente cómo sobrevivir juntos, seres humanos y medio ambiente, dado que tenemos el mismo origen y un destino común.
------------------------------
http://glosadejuan.blogspot.com
--------------------------------
www.asociacionecoe.org
----------------------------