Democracia en Próximo Oriente

La revolución pacífica hacia la libertad y la democracia que están protagonizando las juventudes en Túnez, Egipto, Siria, Yemen o Libia, contra los "faraones" absolutistas que se habían instalado en el poder de por vida, es loable y digna de ser imitada por la juventud occidental que pasa de todo.
Es un movimiento esperanzador que puede contrarrestar la revolución violenta que el gran hacendado de Arabia Saudí, Osama Bin Laden y Al Qaeda, han declaro al mundo. Se dice que el ya difunto Bin Laden fue el promotor del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York. Tambien se atribuye a Al Qaeda el atentado de Atocha en Madrid. Flaco servicio están haciendo al Islám a quien dicen servir. Yo prefiero pensar que el profeta Mahoma no apadrina ningún acto irracional de violencia.
Otro profeta de nuestro tiempo el Dalai Lama dijo ante la reacción al atentado del 11-S en Nueva York: Acontecimientos de esta índole ponen de manifiesto que, si
permitimos que nuestra inteligencia humana sea guiada por emociones negativas, como el odio, las consecuencias son desastrosas.
Ante actos como estos lo adecuado, para él, es responder empleando los principios de la no violencia. El ataque a Estados Unidos fue espeluznante, pero contraatacar yendo a la guerra no es la mejor solución. A la larga sólo la no violencia puede eliminar el terrorismo. Los problemas que se dan dentro de la sociedad humana se deben resolver humanitariamente. El uso de la fuerza no resuelve los problemas, sino que los aumenta. "Los conflictos humanos se deben resolver en clave de no violencia".
Una acción militar de represalia por parte de Estados Unidos puede proporcionar cierta satistacción y resultados a corto plazo pero no erradicará el terrorismo Hay que tomar medidas a largo plazo y examinar los factores que originan el terrorismo. "Los conflictos humanos no vienen de la nada". Se producen a consecuencia de causas y circunstancias muy concretas.
Mahatma Gandhi decía también que como la violencia lleva inevitablemente a más violencia, si estamos seriamente interesados en la paz debemos procurar conseguirla por medios pacíficos y no violentos. Que tomen nota Obama y todos los mandatarios del mundo. Los jóvenes que piden libertad y democracia en los países áraba entienden bien este lenguaje de la no violencia. Escúchenlos (Conc nº 303).
Bin Laden ha muerto como un fracasado. Su yihad terrorista no logró derrocar ni uno sólo de los regímenes árabes que denunciaba como despóticos e infieles. Sin embargo, las juventudes urbanas conectadas con el mundo vía Internet y la televisión por satélite y dispuesta a luchar por la libertad y la democracia, ha convertido a Al Qaeda en un elemento marginal en el mundo árabe (El país 3-4-2011).
-------------------------------------------

www.porunmundomasjusto.com
Programa electoral del partido. Continuac:
Somos conscientes de que todos los ciudadanos debemos arrimar el hombro si queremos construir una sociedad incluyente. Para poder convivir en nuestros municipios, que son cada vez más plurales, tenemos la obligación de respetar al otro, considerando las diferencias como motivo de mutuo enriquecimiento y no como fuente de conflictos.
Quizás aún más grave que considerar al diferente como una amenaza es ignorarlo, mirando para otro lado cuando percibimos alrededor realidades que nos incomodan al cuestionar nuestro nivel de confort. Vivir ajenos a cuanto ocurre resulta irresponsable pues, seamos conscientes o no, en este mundo globalizado nuestros actos tienen cada vez mayor repercusión.
La lucha contra la exclusión es un deber de la sociedad en su conjunto y a través de cualquier ámbito de la política – no solo desde la política social - se debe contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva. Ahora bien, en esta tarea de integrar a las personas excluidas, los servicios sociales tienen un papel relevante. Para que estos servicios puedan ejercer eficazmente su labor, es preciso modificar dos aspectos claves sobre cómo se conciben tradicionalmente...