Nueva teología política europea (curso)
Capítulo Cuarto
Nuevo lenguaje para una nueva teología
Polémica en torno a la teología política
La voz de los grandes teólogos
(continuación)
Eduard Schillebeeckx
Rosino Gibellini, que ha seguido muy de cerca la andadura teológica de E. Schillebeeckx, sabe bien que el teólogo conciliar tiene muy claras dos cosas:
Primero, que la teología ha de mantener una comunicación fluida entre los contenidos tradicionales de la fe y la experiencia humana, entre la tradición bíblica y la experiencia viva del mundo actual.
Segundo, que hoy no se puede hablar de salvación cristiana, prescindiendo de la emancipación o liberación del hombre: lo que caracteriza a la cultura contemporánea no es la búsqueda de una salvación exclusivamente religiosa, como en el pasado, sino la búsqueda de una humanidad digna de ser vivida. Aunque el cristianismo, ciertamente, no se reduce a la liberación histórica del hombre, se siente muy estrechamente vinculado y comprometido en la misma .
Esta apertura de mente ha hecho que Schillebeeckx se haya anticipado a los postulados más importantes de la nueva teología política y sea en la actualidad uno de sus mejores mentores. Sus obras son una fuente imprescindible para quien quiera acercarse a la nueva corriente teológica.
Como teólogo que participó directamente en la redacción de la Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, que reconoce la autonomía del mundo (GS 36), ha denunciado la actitud de muchos cristianos, que intentan separar la vida en el mundo de la vida cristiana, creando una verdadera dicotomía en su fe.
La autonomía del mundo no significa que para vivir la fe haya que apartarse de él y recluirse en los templos o en la intimidad privada. Precisamente la teología política reacciona muy críticamente contra la tendencia actual a la privatización de la fe; es su postulado primero.
La esperanza escatológica, dice Schillebeeckx en total sintonía con Moltmann y Metz, no es un freno para la edificación de un mundo más justo y humanizado, sino que es un nuevo impulso para lograrlo. La escatología bíblica estimula a realizar un futuro mejor en la historia, es decir, a que el reino de Dios arraigue en la historia del mundo en cada momento.
En semejantes términos se expresa la Constitución pastoral cuando afirma: Si bien es verdad que no se puede identificar el progreso temporal con el crecimiento del reino de Dios, no obstante el proceso de la humanización del mundo interesa mucho al reino de Dios (GS 39). Por la esperanza que le anima, el cristiano sabe que su dedicación a conseguir un orden social nuevo no es inútil y se siente estimulado por ella para no darse por satisfecho con lo conseguido en este mundo, porque sabe que aún queda más por hacer y que nunca puede decir: "esto es ya el futuro que esperamos" .
Por la misma razón el teólogo de Nimega comparte la opinión de Metz y otros teólogos de que el evangelio no nos proporciona directamente un programa de acción política y social, pero sí incide mucho indirectamente en lo político y social con su proyecto utópico. Es decir, el mensaje de la esperanza cristiana impulsa a superar el orden establecido y critica permanentemente la situación concreta de las instituciones y estructuras sociales, porque considera que son siempre perfectibles.
Continuamente nos urge a dar un paso más hacia adelante en la firme convicción de que es posible un mundo más humano. La esperanza cristiana, que tiene hondas raíces humanas, comparte con la humanidad la utopía de creer en aquello que parece imposible de realizarse. Por eso, nuestra mirada al futuro no se fundamenta en vagos deseos, sino en la seguridad de la promesa de Cristo "que se va haciendo realidad, por gracia, en la historia y que así resulta posible para el hombre" .
Bibliografía:
E. Schillebeeckx, Soy un teólogo feliz, Madrid 1994; Id., "el Magisterio y el mundo político", Conc 36 (1968).
------------------------------------------------
Cristianismo y Secularidad
Manual de Nueva Teología Política Europea
Ed. Tirant lo Blanch (Valencia 2007
------------------------------------------------
www. Porunmundomasjusto
Nuevo lenguaje para una nueva teología
Polémica en torno a la teología política
La voz de los grandes teólogos
(continuación)
Eduard Schillebeeckx
Rosino Gibellini, que ha seguido muy de cerca la andadura teológica de E. Schillebeeckx, sabe bien que el teólogo conciliar tiene muy claras dos cosas:
Primero, que la teología ha de mantener una comunicación fluida entre los contenidos tradicionales de la fe y la experiencia humana, entre la tradición bíblica y la experiencia viva del mundo actual.
Segundo, que hoy no se puede hablar de salvación cristiana, prescindiendo de la emancipación o liberación del hombre: lo que caracteriza a la cultura contemporánea no es la búsqueda de una salvación exclusivamente religiosa, como en el pasado, sino la búsqueda de una humanidad digna de ser vivida. Aunque el cristianismo, ciertamente, no se reduce a la liberación histórica del hombre, se siente muy estrechamente vinculado y comprometido en la misma .
Esta apertura de mente ha hecho que Schillebeeckx se haya anticipado a los postulados más importantes de la nueva teología política y sea en la actualidad uno de sus mejores mentores. Sus obras son una fuente imprescindible para quien quiera acercarse a la nueva corriente teológica.
Como teólogo que participó directamente en la redacción de la Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, que reconoce la autonomía del mundo (GS 36), ha denunciado la actitud de muchos cristianos, que intentan separar la vida en el mundo de la vida cristiana, creando una verdadera dicotomía en su fe.
La autonomía del mundo no significa que para vivir la fe haya que apartarse de él y recluirse en los templos o en la intimidad privada. Precisamente la teología política reacciona muy críticamente contra la tendencia actual a la privatización de la fe; es su postulado primero.
La esperanza escatológica, dice Schillebeeckx en total sintonía con Moltmann y Metz, no es un freno para la edificación de un mundo más justo y humanizado, sino que es un nuevo impulso para lograrlo. La escatología bíblica estimula a realizar un futuro mejor en la historia, es decir, a que el reino de Dios arraigue en la historia del mundo en cada momento.
En semejantes términos se expresa la Constitución pastoral cuando afirma: Si bien es verdad que no se puede identificar el progreso temporal con el crecimiento del reino de Dios, no obstante el proceso de la humanización del mundo interesa mucho al reino de Dios (GS 39). Por la esperanza que le anima, el cristiano sabe que su dedicación a conseguir un orden social nuevo no es inútil y se siente estimulado por ella para no darse por satisfecho con lo conseguido en este mundo, porque sabe que aún queda más por hacer y que nunca puede decir: "esto es ya el futuro que esperamos" .
Por la misma razón el teólogo de Nimega comparte la opinión de Metz y otros teólogos de que el evangelio no nos proporciona directamente un programa de acción política y social, pero sí incide mucho indirectamente en lo político y social con su proyecto utópico. Es decir, el mensaje de la esperanza cristiana impulsa a superar el orden establecido y critica permanentemente la situación concreta de las instituciones y estructuras sociales, porque considera que son siempre perfectibles.
Continuamente nos urge a dar un paso más hacia adelante en la firme convicción de que es posible un mundo más humano. La esperanza cristiana, que tiene hondas raíces humanas, comparte con la humanidad la utopía de creer en aquello que parece imposible de realizarse. Por eso, nuestra mirada al futuro no se fundamenta en vagos deseos, sino en la seguridad de la promesa de Cristo "que se va haciendo realidad, por gracia, en la historia y que así resulta posible para el hombre" .
Bibliografía:
E. Schillebeeckx, Soy un teólogo feliz, Madrid 1994; Id., "el Magisterio y el mundo político", Conc 36 (1968).
------------------------------------------------
Cristianismo y Secularidad
Manual de Nueva Teología Política Europea
Ed. Tirant lo Blanch (Valencia 2007
------------------------------------------------
www. Porunmundomasjusto