Vía Crucis del Paro



"¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?

(La saeta)Antonio Machado


VIII. Paro juvenil

Cristo viviente por los
siglos, queremos
participar de tu
eterna juventud,
proseguir tu
desbordante
creación. No
queremos
resignarnos a
enterrar nuestra
energía vital.
Queremos amar, no
con canciones, sino
construyendo un
mundo de hermanos,
feliz para
todos.


Acabo de cumplir dieciocho años
y ya quieren matarme la ilusión. Dos años hace
que espero, buscando a las puertas del trabajo,
y dos años que dicen que espere, que aún no
hay un trabajo para mí.

No pensaba que nadie me tuviera que
obligar a trabajar...Pero mucho menos, que
nadie me obligara a estar parado.

Parece que alguien tiene prisa en demostrar
quién es aquí el amo. Pero yo a ese alguien
aún no le tengo miedo.

Yo no puedo renunciar a todo lo que veo.
Yo no puedo renunciar a todo lo que me
ofrecen...Y si no me lo dan me entra tentación
de tomarlo. Y tengo tanto tiempo libre,
y tanta energía acumulada, que lo más descabellado
se me ocurre, y lo más temerario lo
acometo.

Después los "bien pensantes" se escandalizan
de ver que crece la delincuencia juvenil.No quieren reconocer que antes ha crecido su ceguera para nuestros problemas, su indiferencia ante nuestra angustia.

Si servimos para trabajar, queremos trabajar para servir.
------------------------
Doctrina social de la Iglesia

Uso de los bienes materiales

El Papa Pío XI publica la encíclica Quadragésimo Anno al cumplirse los cuarenta años de la publicación de la Rerum Novarun de León XIII, en ella dice refiriéndose al uso de los bienes materiales lo siguiente: "el derecho de todo hombre a usar de los bienes materiales para su decoroso sustento tiene que ser estimado como superior a cualquier otro derecho de contenido económico, y, por consiguiente, superior también al derecho de propiedad privada". Es cierto que el derecho de propiedad privada sobre los bienes se basa en el propio derecho natural; pero, según el orden establecido por Dios, el derecho de propiedad privada no puede en modo alguno constituir un obstáculo para que sea satisfecha la indestructible exigencia de que los bienes creados por Dios para provecho de todos los hombres lleguen con equidad a todos, de acuerdo con los principios de la justicia y de la caridad. (Ver Juan XXIII Mater et Magistra: El Radiomensaje de "La Solennìtà") (41)

¿Qué os sugiere este mensaje de los papas en este tiempo en que se está destruyendo tanto empleo?

¿No debería la Iglesia recordar estos mensajes papales para mover las conciencias de los que tienen posibilidades de crear empleo, aunque esto resulte ahora menos rentable que antes?

¿Sería viable la excomunión en estos casos que tantas vidas jóvenes y familias enteras se están destrozando por falta de trabajo?

¿No podían los Estados apropiarse de los bienes materiales de particulares, que están inactivos, es decir, que no se están aprovechando para ponerlos a producir en beneficio de la sociedad?

¿No sugiere esto la encíclica cuando dice "el derecho de todo hombre a usar de los bienes materiales para su decoroso sustento tiene que ser estimado como superior a cualquier otro derecho de contenido económico, y, por consiguiente, superior también al derecho de propiedad privada".?
Volver arriba