Via crucis del paro

"¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
(La saeta)Antonio Machado
VI. Mujeres sin trabajo
Un hombre sin trabajo es un parado. La
mujer que no trabaja es "sus labores". Decir
"sus labores es la negación a la labor con-
junta, a la labor de todos. Es la tarea que
nos asignan al querernos negar otras tareas.
Así, unidas a las que ahora también
pierden su trabajo, formamos la inmensa legi
ón de casi media humanidad parada, de casi
media humanidad que no produce, de casi media
humanidad atada a "sus labores".
Alegres aceptamos las tareas cuando nos
llegan y no rechazamos aquellas que la mujer,
como mujer, tendrá que desempeñar siempre en
el seno de la humanidad.
Pero no aceptaremos la rutina de quienes
por conservar privilegios, nos asignan tareas
que impiden nuestra colaboración, anulan nues-
tra creatividad y quieren hacer de nuestra vi-
da una frustración inacabada.
Hoy la sociedad puede, si quiere, termi-
nar con los pretextos que originan nuestra dis-
criminación. Y facilitar los medios para poder
ir incorporandonos al trabajo, que contribuirá
a nuestra liberación.
-----
Santa María, bendita
por el fruto bendito
de tu vientre, Cristo
Liberador, que tu
ejemplo de
solidaridad con toda
la labor de tu Hijo
hasta la cruz,
estimule a todas
las mujeres a trabajar
en todas las tareas de
la historia, hasta
alumbrar los nuevos
ciellos y la nueva
tierra que nos han
sido prometidos.
El paro crucifica al trabajador
ayúdanns a bajarle de la cruz.
Cáritas-Andalucía
-----------
¿Es verdad como se dice que la mujer está quitando puestos de trabajo al hombre?
También se dice que es la labradora de los
sentimientos del hombre, que es menos violenta que él.
¿La violencia de género confirma eso?
Ortega defendía a la mujer en estos términos:
La vanidad de la mujer es más ostentosa que la del hombre, pero no suele afectar a su realidad íntima.
La vanidad del varón, menos ostentosa es más profunda.
La mujer tiene un exterior teatral y una intimidad recatada; en el hombre es la intimidad lo teatral. La mujer va al teatro, el hombre lo lleva dentro y es el empresario de su propia vida (J. Ortega y Gasset).
www.porunmundomasjusto.com

Virtudes públicas o laicas
en José Ortega y Gasset
http://Fmargallo.bubok.com
pinchar en el libr