Virtudes públicas en J. Ortega y Gasset



Virtudes públicas y privadas
En José Ortega y Gasset

Capítulo Primero

La Ciencia

(Cont., viene del día 23)

Más adelante explica Ortega el sentido del término religiosus más acorde con el hombre laico actual. En su pensamiento, el científico viene a ser como la versión moderna del monje antiguo, porque como un místico tiene que retirarse a su intimidad para formarse ideas sobre las cosas y poder comprenderlas. Sólo así consigue la verdad que encubren las cosas.

La emoción de lo divino, en efecto, ha sido frecuentemente el lugar de la ciencia, y posiblemente lo sea siempre, porque todo hombre que piense: "la vida es una cosa seria", es un hombre profundamente religioso. La verdadera irreligiosidad es la falta de respeto a lo que hay encima de nosotros, a nuestro lado y más abajo.

Aquí maneja nuestro autor el sentido originario del adjetivo religiosus, que significa escrupuloso, es decir, el que no se comporta a la ligera, sino cuidadosamente. Lo contrario de religioso en este sentido es negligente (Sobre "El Santo" I, 430-436). Esta aclaración del término religioso es más válida hoy que vivimos en un mundo laico o secularizado y la mayoría de la científicos están apartados de la concepción religiosa tradicinal de los eclesiásticos.

De modo que esta concepción laica de lo religioso beneficia a todas las religiones, porque las purifica de muchas adherencias supersticiosas que se han acumulado entorno a ellas en el transcurso del tiempo. Así lo ve la nueva teología política surgida del Vaticano II.

No obstante, por encima de la ciencia, apostilla Ortega, está la vida, que la hace posible; de ahí que un crimen contra las condiciones elementales de la vida no puede ser compensado por aquella. Pero está convencido de que la ciencia sirve a la vida ¿Qué otro sentido puede tener entonces que acercarse más y más a la solución de los problemas que se vayan presentando en la vida de los hombres?

Él sigue sin entender la desconfianza de la Iglesia hacia la ciencia a través de la historia, porque la fe del carbonero que cree en un Dios barbudo y cejijunto no pasa de ser un error (Ibid 453). El creyente más cultivado pide otra cosa. El que hace quinientos años el contenido de la ciencia emanara de los concilios, no es óbice para que hoy se crea en la capacidad de la ciencia. Es una característica de nuestro tiempo. La ciencia se ha independizado, pero no está en oposición a la fe (Cultura y Ciencia IV, 340 y 343.

Ahora bien, todo lo que el hombre crea e inventa para mejorar su vida, lo que llamamos civilización y cultura, no pocas veces se vuelve contra él. Por ser creación suya queda fuera del sujeto que la creó, goza de existencia propia y se desentiende de la intención del que la creó. Es, dice, el inconveniente de ser creador, hasta a Dios le ocurrió ya eso, creó al angel y éste se rebeló contra él.

Hoy vivimos una situación semejante. La economía, la técnica y todo lo que el hombre ha inventado amenazan con estrangularle. El hombre está en peligro de convertirse en esclavo de la ciencia, que ha crecido y se ha especializado desmesuradamente. Con todo, confía en que se superen estos peligros.

Un argumento más en favor de la ciencia y del científico lo toma Ortega del cardenal Cusano, Nicolás de Cusa, gran impulsor del Renacimiento, quien decía que "el hombre, por ser libre, crea, pero es libre y crea inserto en el instante temporal, bajo la presión de la circunstancia: de aquí que merezca el título de Deus occasionatus, Dios de ocasión. Por eso también se revuelven contra él sus creaciones". (Misión del bibliotecario: La nueva misión V, 223).

Ver: Ver: José Ortega y Gasser: Virtudes Púbicas o Laicas
Por Francisco García-Margallo Bazago.
Los interesados en la adquisición del libro de J. Ortega y Gasset pueden llamar al tf. 91 534 27 65. o escribir a:
fmargalloba@hotmail.com// En Madrid: Librería El Buscón Cardenal Silíceo 8. Semiesquina López de Hoyos 148 www.elbuscon.es También en Libreria Basílica C/ Comandante Zorita, 23Telf 91 534 45 54. Y tambien en Meta Librería. Filosofía y Ensayo C/Joaquín María López, 29 en Madrid Telf d91 544 78 26. Y La Librería C/Mayor 80 Madrid Tel 91 541 71 70
; y también en librería aliana C/General Varela, 6 Tel 91 555 73 02
Volver arriba