Hacia una espiritualidad socialista I



La primera década del siglo XXI se ha caracterizado por el protagonismo social y político de movimientos indígenas y populares en América Latina y en otras partes del mundo. Esto es positivo porque está propiciando que muchos países hagan cambios estructurales importantes en la sociedad y en su forma de gobernar. Últimamente la mecha ha prendido en los países árabes y en la juventud española que estaba alienada políticamente hablando.

América Latina está marcando el camino hacia un tipo de socialismo, tal como lo soñaba Simón Bolívar a principios del siglo XIX, con la intención de unir a todos los pueblos de ese gran continente. Las comunidades populares y otros grupos antes desorganizados lo están consiguiendo con una capacidad de movilización hasta hace poco desconocida. Hay ahora un despertar, en todo el planeta, de otros grupos y organizaciones que creen que un nuevo mundo es posible", y están comprometidos pacíficamente en esta línea.

Un elemento característico en este camino hacia un nuevo tipo de socialismo, es la participación activa de grupos espirituales cristianos y de otras tradiciones religisas
comprometidos con la transformación social del mundo, Sin duda hay algunos sectores religiosos que siguen siendo conservadores y rechazan este nuevo proceso político. piensan que la fe y la espiritualidad no tienen nada que ver con la acción social y política.Y lo que es pero, mantienen intereses ocultos orientados al mantenimiento del statu quo.

Pero desde los años 60, en toda América Latina, obispos, pastores evangélicos, sacerdotes y líderes de otras religiones, se hacen compañeros de los grupos populares, incluso grupos no religiosos se unen en busca de justicia social y en los caminos de la liberación del pueblo. Esta participación de cristianos y personas de otras religiones en los procesos sociales liberadores ha suscitado en todo el mundo una reflexión sobre las nuevas formas y expresiones de espiritualidad que surgen de esta experiencia.

Aunque esta experiencia surge en América Latina, Brasil particularmente, los lectores de España, de Europa y otros países, pueden aplicar lo que aquí se dice a su propia realidad. Es una reflexión hecha a partir del método "Ver, Juzgar y Actuar". Cada una de esas etapas
ya contiene algo de las otras, por eso esta metodología nos ayuda a partir lo más posible de la realidad, a profundizar en ella y a sacar algunas propuestas concretas
de camino para nuestra acción pastoral y espiritual.
(Ver Marcelo Barrio, Soplo de amor en la tierra liberada.
Esbozo de una espitualid socialista para el siglo XXI.
Alandar Folleto 47
www.porunmundomasjusto.com


www.porunmundomasjusto.com
--Virtudes públicas o laicas
en José Ortega y Gasset
http://Fmargallo.bubok.com
pinchar en el libro
Volver arriba