La justicia en el banquillo

Apertura del año judicial
La construcción de la democracia que iniciamos con la desaparición de Franco fue un poco apresurada, porque olvidamos la columna que la sostiene: la justicia.

Hoy que iniciamos un nuevo año judicial recordamos con la mitología antigua que la justicia está simbolizada por una matrona apoyada en una columna y con una espada en la mano. Sin embargo, aún no hemos llegado a comprender todo el simbolismo que esto encierra, a pesar de que en algún momento corrimos el riesgo de que el edificio de la democracia cayera sobre nuestras cabezas y nos aplastara (Golpe de Tejero).

Quiero decir con esto que aún no hemos modernizado nuestra justicia, está como en el siglo XIX. Es cierto que en algún momento hubo algún intento de hacerlo, pero no fue posible. Ahora parece que se intenta de nuevo. Yo no soy nada optimista porque pienso que primero hay que reformar a los jueces, y esto es tanto como querer reformar a la Iglesia, sagrada y milenaria a la que ellos cortejan. Ambas instituciones no están sujetas a la moda, de las dos puede decirse "por sus ropas los conoceréis".

Yo aconsejaría que se comenzara por reformar primero el déficit social que arratramos desde la Edad Media, porque los privilegios de clase siguen intocables y esto origina muchos problemas. El único que intentó la reforma de los privilegios medievales fue Rodriguez Ibarra, presidente entonces de la Juanta de Extremadura, a propósito de un litigio de unos pobres parceleros de una finca de la duquesa de Alba en la provincia de Badajoz.

Resulta que somos el octavo país más rico del mundo, a juzgar por el Producto Interior Bruto, y como siempre, falla el reparto equitativo de la riqueza, los puestos de un trabajo digno para todos etc. Ya ve, señor Ministro de Justicia, al que veo con muy buena intención, si hay cosas que reformar en España para que la reforma de los jueces y la justicia sea eficaz y duradera. Por cierto, la misma lentitud que tiene la justicia para evolucionar, la tiene para actuar en la multitud de causas que tiene pendientes.

Y le recuerdo algo que dijo Jesús Caldera al Gobierno de Aznar por si le sirve para orientarse hoy que hay mucha polémica al respecto: "que van a acabar con el pretigio de la Fiscalía". Ud sabe bien que la justicia es algo muy serio y que hay que cuidar mucho, más allá de los intereses partidistas.
--------------------------------
http://glosadejuan.blogspot.com
--------------------------------
www.asociacionecoe.org
--------------------------------
www.porunmundomasjusto.com
-------------------------------
Volver arriba