El voto sacramento civil

J. Ortega y Gasset


Es tal la importancia que Ortega da al voto que no ha dudado en calificarlo como "sacramento radical de la vida civil". Burlarlo, suplantarlo, envilecerlo, es el mayor sacrilegio que dentro de la esfera política se puede cometer.

Pero el elector tiene que sentir las cuestiiones políticas presentadas, es decir, es necesario que las promesas le hayan interesado y convencido.

Para ello los políticos, en lugar de lamentar que los españoles no se preocupan por las cuestiones públicas, lo que deben hacer es suscitar cuestiones que puedan interesar a la mayoría. Posiblemente habría que decir también que los políticos difícilmente conectan con las inquietudes reales del hombre de la calle, como se pone de manifiesto en los debates sobre el Estado de la nación

Es cierto que, a veces,están disculpados porque se siente una cierta imposibilidad de concienciar a determinadas clases sociales, para que acudan a las urnas. Las clases desfavorecidas frecuentemente no acuden a votar o votan a cualquiera porque para ellas "todos son iguales".

¿No podrían estas cambiar la orientación del voto que tiende, cada vez más, a quedar en poder de las clases acomodadas?.¿No hay forma de que esta clase tome conciencia de su responsabilidad cívica?

Yo apuesto por ello, a la vez que denuncio la sacrílica compra del voto que se practica, sobre todo, en las zonas rurales a cambio de unas peonadas o unos euros. ¿Cabe mayor deformación de la conciencia política?.

El Concilio Vaticano II se ha referido al tema en estos términos:
Es conforme con la naturaleza humana que se
constituyan estructuras político-jurídicas que ofrezcan a todos los ciudadanos posibilidades efectivas de tomar parte libre y activamente en la fijación de los fundamentos jurídicos de la comunidad política, en el gobierno de la cosa pública, en la determinación de los campos de acción y en los límites de las diferentes instituciones y en la elección de los gobernantes.

Recuerden, pues, todos los ciudadanos el derecho y el deber que tienen de votar con libertad para promover el bien común (GS 75, 1). Y no olviden que el partido Por un Mundo más Justo(M+J) se inclina por los más desfavorecidos socialmente para nivelar la balanza del tejido social


www.porunmundomasjusto.com
---Gonzalo Fanjul editor del blog del diario El País ha escrito:...Vota por un mundo más justo. M+J es exactamente lo que dice su nombre, un partido cuyo único propósito es garantizar políticas públicas eficaces contra la pobreza...(http://blog.elpais.com/3500millones/
18-5-11.
El programa del partido(Mundo+J) pude verse completo aquí en el blog el 6 de mayo y un estracto el 14 de mayo, basta con retroceder un poco.

Volver arriba