Anacronismo o profecía. Encuentro nacional de Vírgenes Consagradas

El encuentro que congrega a más de cien miembros del Ordo Virginum contempla conferencias, a cargo del Card. M. Ricardo Blázquez, Presidente de la CEE, de Mons. Mons Berzosa, Obispo de Ciudad Rodrigo, de Luis Carballada, prior de San Esteban de Salamanca y de Florentino Gutiérrez, vicario general de la Diócesis de Salamanca. María Joâo y Cristina Ribot ofrecerán su testimonio del encuentro Internacional en Roma y Margarita Martín y el sacerdote Alfredo Fernández, consiliario del Orden Virginum de Salamanca presentarán las vivencias.
Lamentablemente, el congreso, preparado por Margarita Martín, de Salamanca, ha encontrado poco eco en los medios religiosos, a pesar de su gran importancia, por las siguientes razones:
‒ El Papa acaba de crear una comisión para el estudio del Diaconado de las Mujeres, presidida por Mons. L. Ladaria. Ciertamente, el Ordo Virginum (Orden de las Vírgenes) no se identifica con el Ordo Diaconarum (Orden de Diáconas), pero tiene una profunda relación.
‒ El Orden de las Vírgenes es quizá la más antigua de todas las instituciones eclesiales, y así aparece fundada y fundamentadas, de forma apasionada por San Pablo en 1 Cor 7, cuando defiende la posibilidad de que las mujeres permanezcan célibes (vírgenes), por vocación personal, servicio social y consagración mesiánica.
‒ El Orden de las Vírgenes ratifica la autonomía e independencia de las mujeres, que pueden mantenerse célibes por vocación, sin depender de un padre ni de un marido, dentro de una fraternidad eclesial que les ofrece un espacio de de vida y compromiso.
‒ El Orden de las Vírgenes se relaciona con la vida religiosa femenina, pero con una diferencia fundamental. La vida religiosa es consagración en una comunidad especial, dentro de la Iglesia. A diferencia de eso, la comunidad y/o familia de las vírgenes consagradas es la parroquia o la iglesia en su conjunto (la diócesis) en cuyo contexto realizan la consagración.
‒ En un mundo como el nuestro, en el que desciende intensamente el número de vocaciones a la vida religiosa en comunidad puede y debe darse un aumento de vocaciones, tanto masculinas como femeninas a la consagración en virginidad, tanto masculina como femenina, pues ello implica una transformación esencial de las diócesis, que hasta ahora han vivido centradas, de un modo muy incompleto, en la sacramentalización clerical
‒ En una sociedad como la nuestra, que parece sexualizado hasta el extremo, con miles y millones de mujeres objeto de utilización y trata sexual, como nuevas esclavas modernas, el orden de las vírgenes puede ser un signo de protesta básico, a favor de la autonomía de la mujer, que puede permanecer soltera si así quiere, dentro de una comunidad (iglesia) que le ofrece un espacio de comunión personal y de maduración en el amor y en el servicio.
‒ La imagen que preside el programa de estas jornadas, elegida por Margarita Martín, pone de relieve la relación entre Virginidad y misericordia. La virginidad femenina no es un signo de evasión, soledad o egoísmo, sino un medio para el desarrollo de la misericordia. La otra imagen, que aparece vinculada también al congreso, con las diez vírgenes de Mt 25 me parece menos apropiada, a no ser que se interprete bien el texto paradójico de la parábola de Mateo.
En este contexto quiero poner de relieve la gran importancia de estas jornadas que, por lo que yo sé, sólo han sido anunciadas y presentadas (y criticadas) en un periódico digital: Público. Para aquellos que quieren conocer el sentido de estas jornadas presento:
1. Programa
2. Presentación de las jornadas en Público
3. Breve reflexión personal sobre el tema
4. Ideario Oficial de las Vírgenes consagradas
Gracias, Margarita, por tu amistas, por haber compartido conmigo el icono de las jornadas y por tu ejemplo de fidelidad personal en la Iglesia.
1. PROGRAMA
CONGRESO DE VÍRGENES CONSAGRADAS
Salamanca, 2-6 agosto 2016 “La Alianza de Dios con los hombres: una historia de misericordia”.
2. agosto, martes
16,00-20,00h Recepción
20,00h Vísperas y Eucaristía,
D. Florentino Gutiérrez, pbr. Vicario General Diócesis de Salamanca
3 agosto, miércoles
8/8,30 Oración personal (libre)/Laúdes
10,00 Ponencia: El Ordo virginum y su relación intrínseca con la Iglesia, S.E. Cardenal Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid /Presidente de C.E.E.
13.00 Eucaristía en san Esteban
17,00 Ponencia: La consagración de vírgenes, una vocación laical, P. Ricardo de Luis, o.p. Teólogo. Facultad de Teología Salamanca
4 agosto, jueves
9,50 Ponencia: Autenticidad y veracidad de nuestra consagración en medio del mundo, Mons. Raúl Berzosa, Obispo de Ciudad Rodrigo
17,00 Vivencias vivas: “testigos de la misericordia”,
Marga Martín, v.c./D. Alfredo Fernández, pbr.
19,00 Oración ecuménica (Taizé) y vísperas
5 agosto, viernes
9,50 Ponencia: Las 'obras de misericordia' como respuesta a la llamada de un mundo herido, D. Florentino Gutiérrez, pbr.
11,30 Adoración y posibilidad de confesión en la capilla, o tiempo libre con posib. de ir a Alba de Tormes (libre).
16,30 Testimonios del Enc. Intern. en Roma 2016. Mª Joâo y Cristina Ribot, vv.cc.
19,30 Eucaristía y vísperas en la Catedral Mons. Carlos López, Obispo de Salamanca
6 agosto, sábado
8,00 Laúdes y Eucaristía (en san Juan de Mata, PP. Trinitarios) D. Alfredo Fernández, pbr. Delegado del Ordo virginum Salamanca
9,00 Desayuno y despedida
2. PUBLICO: http://www.publico.es/actualidad/anacronismo-iglesia-reunen-salamanca-virgenes.html
El último anacronismo de la Iglesia: sus vírgenes consagradas se reúnen en Salamanca
La figura de la virgen consagrada existe desde los primeros años de cristianismo pero cayó en desuso en la Edad Media y no se relanzó hasta 1970 con el Papa Pablo VI.
Imagen que utiliza la diócesis de Salamanca para publicitar el Encuentro Nacional de Vírgenes Consagradas

MADRID.- La ciudad de Salamanca acoge desde ayer, por el martes, hasta el próximo sábado una celebración muy peculiar: el vigésimo sexto Encuentro Nacional de Vírgenes Consagradas de la Iglesia católica. Al acontecimiento están llamadas las alrededor de 200 mujeres consagradas que hay en España con el fin de que puedan compartir sus experiencias como vírgenes consagradas y recibirán las conferencias de, entre otros,Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española.
La virginidad consagrada es una de las figuras más antiguas y, a la vez, de las más nuevas de las diferentes formas de vidas consagradas que existen en la Iglesia católica. Se trata de mujeres que rechazan tomar los hábitos y no se integran en ninguna orden religiosa, por lo que no tienen que obedecer los votos de pobreza, castidad y obediencia, pero que deciden mostrar su compromiso con la Iglesia católica a través de su virginidad.
La figura de las vírgenes consagradas, de hecho, existe desde los primeros años de cristianismo pero cayó en desuso en la Edad Media
Según el artículo 604 del derecho canónico, estas mujeres "son consagradas a Dios por el Obispo diocesano según el rito litúrgico aprobado, celebran desposorios místicos con Jesucristo, Hijo de Dios y se entregan al servicio de la Iglesia". Asimismo "las vírgenes pueden asociarse, para cumplir su propósito con mayor fidelidad y para realizar mediante la ayuda mutua el servicio de la Iglesia congruente con su propio estado”.
La figura de las vírgenes consagradas, de hecho, existe desde los primeros años de cristianismo pero cayó en desuso en la Edad Media y no se relanzó hasta 1970 con el Papa Pablo VI, primero, y en 1983 cuando el nuevo Código de Derecho Canónico recogió la tradición y animó a los obispos a promover este modo de compromiso en la Iglesia.
El portal infocatólica.com establece como características únicas de las vírgenes consagradas, a diferencia de otras vidas consagradas, que las mujeres “nunca hayan celebrado nupcias y no hayan vivido pública o manifiestamente en un estado opuesto a la castidad”; que se trata de un carisma que nace como respuesta de la virgen a la llamada de Cristo a la Iglesia a ser su Esposa virgen; y que la virgen consagrada no es una religiosa ni puede depender de ninguna orden, convento o monasterio.
La figura de la virgen consagrada recuerda también a otra figura de la Antigüedad como eran las vírgenes vestales en la antigua Roma, mujeres sagradas cuyas funciones eran el mantenimiento y cuidado de la Llama Sagrada en el altar de la diosa Vesta; presenciar varias ceremonias religiosas; la purificación de la tierra del Templo, atesoramiento de ciertas reliquias; y el cuidado de documentos estatales y cartas de suma importancia.
3. BREVE REFLEXIÓN PERSONAL
Agradezco a Público el interés que ha mostrado por el tema, cosa que no he visto en otros diarios de ámbito nacional o regional. Todo lo que dice me parece positivo y ajustado al asunto, menos el título (anacronismo) y el último párrafo (que compara y en el fondo identifica a las Vírgenes Consagradas cristianas con las vestales de Roma.
‒ La palabra anacronismo no dice absolutamente nada, pues lo que parece en un sentido anacrónico puede ser en otro supra-crónico o profético (de adelantamiento de futuro). Las vírgenes consagradas del principio de la iglesia fueron sustituidas como “vírgenes comuntarias”, con los grandes valores de la vida de comunidad, pero con los riesgos que ella puede implicar de separación del mundo y de sumisión a un tipo de reglas organizadas desde arriba. El redescubrimiento de las Vírgenes Consagradas puede significar un gesto de confianza fuerte en la mujer y en su labor en la Iglesia.
Las/los vírgenes consagradas/os no son un anacronismo, sino una profecía, como sabe cualquier estudiante de San Pablo, si ha puesto algún interés en estudiar 1 Cor 7... Son una profecía que ha sido actualizada de manera intensa por las Congregaciones de Vida Religiosa, pero que va más allá de ese nivel, pues pone de relieve la consagración de todos los creyentes, no sólo de los que asumen voluntariamente un estado de virginidad, sino también de los que asumen un estado de matrimonio
‒ Donde se dice Vírgenes Consagras debería entenderse la palabra en masculino y femenino… Puede referirse a consagración de varones y de mujeres. Si es sólo de mujeres no me vale, pues la vida y compromiso de la iglesia tiene que valer por igual para hombres que para mujeres.
‒ El hecho de que Público no haya sabido poner más comparación que la de las Vírgenes Vestales es una falta de talento y de conocimiento. Las vestales tenían una gran importancia en Roma, pero las célibes consagradas de Pablo son algo distinto. Eso no se puede discutir, eso se aprende. De todas maneras, las Vestales de Roma no eran mala compañía.
‒ El hecho de que haya vírgenes consagradas en la iglesia como tal (varones y/o mujeres), en las comunidades parroquiales y en las diócesis implica una vocación no sólo de los/las vírgenes, sino de las iglesias, que han de convertirse en lugares de convivencia humana, espacios de comunión vital más honda.
‒ El tema de las/los vírgenes consagrados implica una apuesta al celibato opcional, vinculado a un carisma personal, que puede y debe relacionarse con la diaconía cristiana, pero que se puede y debe separar de los ministerios ordenados, un tema abierto dentro de la iglesia.
-- La vocación de vírgenes consagrados/as en la Iglesia ha de vincularse con una visión madura y no represiva de la sexualidad, no como una acentuación de lo prohibido sino como una elevación de las posibilidades de amor y de encuentro humano, de familia y comunión.
‒ La celebración de un congreso de vírgenes consagradas en Salamanca abre unos grandes interrogantes proféticos dentro de nuestras iglesias y ofrece una gran riqueza de vida, para las comunidades.
4. IDEARIO DE LA VÍRGENES CONSAGRADA (UNA PÁGINA "OFICCIAL"
Portal básico: http://www.ordenvirgenes.eu/
(http://ordendevirgenestuxtla.jimdo.com/ )
Gracias al Concilio Vaticano II, que mandó restaurar el Rito de Consagración de Vírgenes, florece de nuevo en la Iglesia esta vocación que es la consagración femenina más antigua. Basta recordar a santa Cecilia, santa Inés, santa Águeda...
Como ellas, las vírgenes de hoy son también consagradas por el Obispo, celebran desposorios místicos con Jesucristo, Hijo de Dios, y se entregan a la oración y al servicio de la Iglesia de acuerdo con sus carismas propios y vocación personal, permaneciendo en sus casas. No tienen reglamentos ni estructuras comunitarias ni superiores. Se rigen por las directrices del propio Obispo. No existe una forma de apostolado común a todas, lo cual favorece la acción del Espíritu Santo en ellas, siempre bajo el discernimiento del Obispo.
La Virgen María es su modelo. El Orden de las Vírgenes consagradas no tiene más fundador o fundadora que la propia Iglesia inspirada en el misterio de María. Esta vocación es netamente eclesial. A diferencia de los Institutos religiosos, el Ordo virginum no tiene reglas ni estructuras comunitarias. La consagración de una virgen es personal y particular. La virgen consagrada no renuncia a su propio trabajo, del cual vive, sino que lo ejerce en espíritu de servicio y de evangelización.
No tiene superiora, encargada, responsable, etc. Sino que su único superior es el Obispo. (La consagración lleva implicita la vivencia de los Consejos Evangelicos). Este estilo de vida consagrada responde a aquella primera consagración femenina que hubo en la Iglesia: Las vírgenes cristianas. Viven su pertenencia a Dios en medio del mundo al estilo de Jesús, como enviado del Padre para transformar el mundo.
Representar a Jesús es el modo más radical de vivir el Evangelio en esta tierra. "Vosotros sois la luz del mundo. Vosotros sois la sal de la tierra". "No te pido que los retires del mundo sino que los guardes del Maligno, santifícalos en la verdad. Tu Palabra es la verdad. Como Tú me has enviado al mundo yo también los he enviado al mundo" La donación total a Cristo en una vida de virginidad consagrada es un testimonio que se hace ahora más urgente.
En tiempos de crisis y de cambios, cuando nos encontramos ante nuevas perspectivas: ¡Si sientes que Jesús te llama a ser su esposa y a vivir ya desde ahora la vida futura del cielo aquí en la tierra, no dudes más!
Bibliografia que puedes consultar:
1. Paola Moschetti EL ORDO VIRGINUM Germen de Vida Cristiana, Ediciones Secretariado Trinitario, Salamanca, España.
2. Janine Hourcade UNA VOCACION FEMENINA RECUPERADA El Orden de las Vírgenes Consagradas Ediciones Secretariado Trinitario, Salamanca, España
3. CON LA LAMPARA ENCENDIDA Testimonios. Siglo XXI Ediciones Secretariado Trinitario, Salamanca, España.
4. Timoteo de Urkiri, CMF VIRGENES SEGLARES CONSAGRADAS notas histórico-canónico-pastorales. Sociedad de Educacion Atenas Madrid España