¿Apóstatas, profetas o mártires? La Iglesia de Guadalupe

He introducido ya en este blog dos reflexiones sobre la iglesia de Perú: el discurso neocatecumenal de Luis de Lima (3. 10. 06) y la crítica del H. Cáceres al Cardenal Cipriano (12. 9. 06). Ahora añado otra visión triste y hermosa, dura y esperanzada sobre Perú (y sobre todo América Latina), presentando la Iglesia Apostólica Católica Ntra. Señora de Guadalupe, que quiere ser santa, católica y apostólica, en comunión con todas las iglesias, con ordenaciones episcopales y sacerdotales válidas (aunque ilegítimas según el Derecho Canónico católico). Esta Iglesia se ha separado de Roma por cuestiones de encarnación,libertad cristiana y organización ministerial: acepta ministros casados, apoya la ordenación de mujeres y quieren que las comunidades se gestionen a sí mismas. De sus valores y de sus posibles riesgos quiero hablar aquí, con el testimonio personal de uno de sus creadores, el obispo Andrés Talledo

Inspiración, origen, sentido básico

Ésta es una Iglesia que se extiende ya casi todo América Latina, pero que en algunos lugares como Perú está siendo objeto de fuertes críticas y oposiciones legales. No es una "iglesia nueva" (algunos dirían una secta), como las miles de iglesias que se extienden por América. Es la misma Iglesia Católica que, sin cambiar nada en su liturgia ni en su organización, se ha independizado "ministerialmente" de Roma, en gesto que puede ser de valentía (se decide a ser Iglesia pos sí misma)o que puede ser de ruptura (rompe un tipo de comunión con Roma). Unos la consideran cismática (iglesia de apóstatas); otros la ven como iglesia profética (que servirá de levadura para el cambio de toda la iglesia católica).

Es una iglesia que, por un lado, ha nacido del mismo pueblo, a partir del mismo proceso eclesial de América Latina. Asume los valores de la Teología de la Liberación, pero no se centra en ellos, no insiste con tánta fueza en la liberación social. Es de tipo que pone de relieve los valores sacrales del pueblo latino, insiste en el valor de los sacramentos y en las tradiciones religiosas populares (su signo es la Virgen de Guadalupe). Admite toda la doctrina tradicional de la iglesia católica, pero quiere crear una organización autónoma, con presbíteros que pueden ser casados, con mujeres ordenadas etc..

Principios básicos de la Iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe:

Nosotros somos una Rama de la Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica. Nuestra Misión principal es ayudar a la renovación de la Iglesia Católica según el modelo presentado en el Nuevo Testamento. Con este fin nosotros nos esforzamos por vivir los valores Evangélicos, y modelar nuestras Comunidades a imagen de la Iglesia Apostólica, descrita en los hechos de los Apóstoles. También usamos como nuestras guías, las Epístolas ,los Documentos del Concilio Ecuménico Vaticano II y los Documentos de los Obispos Latinoamericanos de Medellín, Puebla y Santo Domingo.

En principio, nuestra vision es la de una Iglesia compuesta de comunidades pequeñas, cada una con su presbítero para la Eucaristía y otros sacramentos. Creemos que una comunidad sin la Eucaristía es un cuerpo sin corazón; la Comunidad es una familia, y las familias siempre comen cuando hay una celebración familiar.

Nosotros buscamos y ofrecemos Comunión a todas las Ramas de la Iglesia Católica, porque creemos que las barreras no son parte del mandato de Jesús de "Amarse entre sí". Nosotros estamos abiertos a cualquier comunidad o persona, y todos son bienvenidos a nuestra Mesa de la Eucaristía. ¡El que no esta contra nosotros, esta a nuestro favor!.
Siguiendo las enseñanzas de Jesús, creemos que nuestros dos ministerios principales son: Proclamar las Noticias Buenas, y Sanar al débil, en el Nombre de Jesús. Generalmente, nuestra Liturgia seguirá el Rito de las Iglesias Católicas, con adaptaciones inspiradas por el Espíritu Santo en cada Comunidad y Celebración.

Estas iglesias empezaron surgiendo por el impulso de sacerdotes católicos casados, que siguieron celebrando los sacramentos y dirigiendo comunidades autónomas, rechazadas por algunos obispos. Después fueron organizadas por la acción especial de un obispo de USA, llamado KEN MALEY, que se presenta a sí mismo como Arzobispo-Apóstol, que ha venido ordenando obispos y presbíteros en gran parte de América Latina. D.D.-ARZOBISPO/APOSTO
(cf. http://emausperu.galeon.com/cvitae1002256.html y http://groups.msn.com/iglesiaapostolica/presentacindelobispo.msnw)

Ellos se presentan de esta forma:

No es una Iglesia nueva, sino que quiere ser la misma Iglesia Católica, pero nacida en cada lugar, desde el mismo pueblo, asumiendo la tradición católica de América. No insiste en las diferencias, sino en los puntos comunes. Por eso, en muchos lugares, la gente no sabe distinguir esta iglesia de la iglesia católica "romana". Especialmente en los campos, son muchos los que asisten a los cultos de esta iglesia, porque la encuentran simplemente más cerca de la gente. Ciertamente, siguen acudiendo a los cultos más "oficiales" de las iglesias tradicionales, pero, al mismo tiempo, acuden a los cultos y servicios de la Iglesia de Guadalupe.

Somos parte de la Iglesia fundada por nuestro Señor Jesucristo el año 30 en Jerusalem: UNA, SANTA, CATOLICA, APOSTOLICA
+ Somos ecumenistas porque creemos en el deseo de Cristo: "Que todos sean uno".
+ Creemos que todos los que han sido debidamente bautizados con agua, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo son miembros de la Santa Iglesia.
+ Todos los bautizados tienen iguales derechos y oportunidades en la recepcion de los sacramentos, incluido el sacramento del Orden en caso de las mujeres
+ Estamos dispuestos a sacrificar estructuras o preferencias de culto o disciplina, en pro de la unidad cristiana.
+ No aspiramos a absorber a otras confesiones sino a compartir nuestra comunión con Cristo, en la unidad dentro de la diversidad.


Esta iglesia tiene miembros (obispos, presbíteros) en la mayor parte de los estados de América Latina. Así aparece como iglesia legalmente establecida. Pero en algunos lugares, especialmente en Perú, está siendo objeto de una “persecución” de algunos obispos, que quieren declararla fuera de la ley. Por ese motivo he entrado en contacto con uno de sus Obispos-Profetas de Perú, Mons. Teodoro Andrés Talledo fiestas, que me ha escrito lo siguiente:

Monseñor Teodoro Andres. Carta a X. Pikaza

Mons. Teodoro Andrés ha querido ponerse en contacto conmigo. Le he escrito pidièndole que presente a su iglesia y así lo ha hecho, contoda amabilidad. Estás son sus palabras:

"Yo nací en la zona norte del Perú, Sullana, ciudad que se encuentra en el Valle del Chira, tierra mileneria de la culturan Tallán, según cuenta la historia de aca se llevaron a los tres primeros indigenas a España. Tengo 44 años, desde muy pequeño me incliné por las cosas de Dios y desde mi adolecencia ya estaba en las comunidades eclesiales de base de nuestra parroquia, estudie mecánica de producción, terminé mi carrera, la ejercí por algún tiempo y luego me fui para el seminario para estudiar la filosofía y la teología en la Capital.

LLegué a ordenarme de sacerdote marista, pero lamentablemente en mi comunidad, o mejor dicho el sistema interno de las congregaciones no están insertadas en la realidad del pueblo que termine por salirme, luego me case. En mi pueblo natal sabían que era sacerdote y me buscaban para acompañarlos en sus comunidades, con el párroco había buenas relaciones pero mis hermanos maristas comenzaron hacer problemas. Por este tiempo tenía conocimiento que en el Perú, existía una agrupación de sacerdotes casados que apostaban por una renovación de los ministerios en la Iglesia, esta agrupación se llama Diálogo y Vida, en la ciudad de Huanacayo y Chiclayo ya existía la asociación se sacerdotes casados inscrita en los registros públicos desde el año 1999 independiente de la Iglesia Católica romana, yo me afilie a la de Chiclayo por estar más cercana a mi tierra, con el clero romano no teníamos problemas, algunos sacerdotes amigos nos pedían apoyo en su pastoral. Cuando llega Moliné a Chiclayo comienza la persecución.

Nuestra labor pastoral la realizábamos en lugares que ellos no llegan, en el campo con los campesinos. En el año 2003 hicimos contacto con un arzobispo de los Estados unidos independiente de Roma, mons: Ken Maley, el llegó al Perú en tres oportunidades y a fines de este año, octubre, me consagra obispo junto con otro compañero, en un pueblito del campo, Cruz del Medano, del Distrito de Morrope-Lamabayeque. al ser consagrados obispos le da continuidad a nuestra obra, yo comence a visitar a otras ciudades donde habían sacerdotes casados y comenzamos ha organizar nuestra misión, ya tenemos seis obispos con más de 50 sacerdotes que están en las ciudades de Lima, Arequipa, Huancayo, Pucallpa, Chimbote, Huaraz, Cajamarca y Chiclayo . El pueblo no se hace problemas si el sacerdote es casado o no, el hecho es que le estamos demostrando a la Jerarquía Católica Romana que nuestra pastoral funciona ya que estamos más insertos en la realidad que viven nuestros pueblos que ellos mismos. De ahí nace el temor de la Jerarquía Romana, de que nosotros sigamos creciendo o que su clero se pase a nosotros, porque la mayoría lleva una doble vida, pues tienen sus mujeres e hijos.

Moliné, el obispo católico de Chiclayo, pensó que con denuciarnos iba detener nuestra obra, más al contrario hay más aceptación del pueblo. En otros lugares fueras del pías tenemos buenas relaciones con el clero romano, sin no ir muy lejos te cito Ecuador y Colombia, en Ecuador viaje para ordenar a un sacerdote y lo maravilloso fue que estuvieron presentes en la ceremonia dos sacerdotes romanos y un anglicano y la monjita que nos apoyaba en el coro, esto es ecumenismo. Lo igual me paso en Bogota consagrando obispo para Bogota, en la ceremonia asistieron ministros de otras ramas católicas.

Nosotros no estamos en contra de la Iglesia romana ni en o contra del celibato, estamos ayudando a la Iglesia en su renovación y estamos promoviendo el sacerdocio de la mujer, en la que también un grupo del sector romano lo está haciendo. Nuestra misión acá en el Perú ha sido duro, porque existe una jerarquía muy trdicionalista y ahora las diócesis las están tomando miembros del Opus Dei, ultra conservadora, ellos tiene la misión de extirpar todo intento de renovación, como lo hicieron con la teología de la liberación, acallaron a sus pensadores, pero está en el pueblo. El aporte del concilio Vaticano II, Medellín, Puebla no podrán borrarlo, hoy el pueblo est´á despertando, Guadalupe es quién está inspirando está obra...
Bueno amigo espero que estos datos te puedan ayudar, podemos seguir compartiendo nuestras experiencias, yo ahora me encuentro en Venezuela para empezar la misión acá, gracias nuevamente y recibe la bendición en el amor de Jesús y María + Andrés"

((Hasta aquí las palabras de Mons. Andrés Talledo, que me envía su bendición, que yo acepto con todo gusto. Acepto su testimonio y dejo que cada lector pueda hacerse su opinión. Me gusta ser hombre de diálogo. Por ahora, en general, no me parece necesrio crear rupturas como las de la Iglesia de Guadalupe. Pero, por otra parte, esas rupturas pueden tener un valor, siempre que estén al servicio del Evangelio, siempre que lleven a la renovación cristiana, porque es evidente que la Iglesia Católica en América Latina y en el conjunto del mundo tiene que cambiar mucho. Pero de eso seguiremos hablando en este blog, sobre todo en relación con la estructura católica de la iglesia, de la que trata mi libro Historia y futuro de los papas. La mayoría de los lectores pueden terminar aquí mi blog de hoy. De todas formas, quiero añadir dos apéndices. Uno sobre la organización de la Iglesdia. Otro sobre la acusación en contra de J. Moliné, obispo católico de Chiclayo.



Apéndice 1. Presentación de la Iglesia


La Iglesia Apostólica Católica "Nuestra Señora de Guadalupe" es una Iglesia cuyo fundamento principal es Jesucristo, y se define en nuestro país como una asociación civil y religiosa de derecho privado y autónoma fundada en la ciudad de Lima Perú, por el Arzobispo Monseñor Kenneth Maley, el Obispo Monseñor Oswaldo Jesús Vera Gutierrez, Sacerdotes, Diaconos y Laicos, con la finalidad de renovar nuestra Iglesia de nuestro Señor Jesucristo, en una nueva imagen de Iglesia y Parroquia, con un ministerio renovado para el servicio del Pueblo de Dios. La Iglesia tiene vínculos con comunidades en Piura, Chimbote, Chiclayo, Cajamarca, Pucallpa, Huancayo y otros y está incardinada a la Diócesis Católica Apostólica: "Nuestra Señora de Guadalupe" con sede en Estados Unidos de Norteamerica y estuvo relacionada al Movimiento Nacional :"Diálogo y Vida" y al Movimiento Internacional "Somos Iglesia".
La Iglesia Apostólica Católica "Nuestra Señora de Guadalupe", no es un simple movimiento más, ni es una Iglesia paralela a las Iglesias tradicionales (Católica Romana, Ortodoxa, Luterana, Anglicana,) ni está en contra de ellas, sino que es la misma Iglesia de Jesucristo que reconoce y vive:
• La misma Fe y Credo Apostólico.
• La misma Doctrina y Teología.
• Los mismos Dogmas.
• La misma Historia.
• La misma Biblia.
• La misma tradición cristiana.
• Los mismos Mandamientos y Preceptos.
• La misma Moral.
• Los mismos Sacramentos y Ciclos de la Liturgia.
• Celebramos los mismos Santos y Santas de Dios.
• Compartimos la misma Sucesión o continuidad de los Santos Apóstoles.
• El mismo Derecho Canónico (salvo en lo concerniente a la norma transitoria del discutido Celibato)
• La misma Filosofía.
• El mismo Catecismo.
• Otros.
Todo esto señala nuestro Marco Doctrinal y nuestra conformidad con la Iglesia Católica Romana. La diferencia sólo está en que nuestros Presbíteros o Sacerdotes pueden ser personas casadas si lo desean, como tambien ser célibes si lo desean.

Hablando en porcentajes estamos de acuerdo con la Iglesia romana en 99.9% y el otro 00.1% de nuestra discrepancia no afecta en nada a la fe, ni al dogma o credo. Nostros no estamos en contra del celibato, sino en la forma arbitraria de imponerlo, es una forma no equitativa de gobernar la Iglesia. La Iglesia Romana se aferra a ello para matener el control y dominio de los bienes y de los cristianos, y de sus privilegios. Cristo nos trajo el Reino de Dios, pero no le entendieron asi y crearon un reino de sacerdotes y monjas y no aquel Reinado de Dios en Nosotros y en el mundo, en especial hacia los mas pobres.
Sobre la validez de nuestras Celebraciones: Sacramentos y Sacramentales, podemos decir junto con la Iglesia Católica Romana que SON TOTALMENTE VALIDOS, porque todo sacramento es válido por sí mismo y no dependen de la dignidad o indignidad del sacerdote:
• "En último término es Cristo quien actúa y realiza la salvación a través del ministro ordenado, la indignidad de éste no impide a Cristo actuar". (Catecismo de la Iglesia Católica Nº 1584)
Si la jerarquía romana no quisiera reconocerlos como válidos, se estarían negando a sí mismos y estarían negando a Jesucristo mismo y a su acción salvadora.
Además porque Monseñor: Oswaldo Jesús Vera Gutiérrez , cuenta con la Sucesión o continuidad de los Santos Apóstoles.

Nuestra Misión se expresa a través de estos objetivos:1. Evangelizar, proclamando a Jesucristo como Mesías, Salvador y Señor, con la Palabra, el testimonio, los hechos y signos del amor y poder de Dios, haciendo presente el reino de Dios entre los hombres, en especial asumiendo una opción preferencia por los pobres.
2. Sanar, siendo instrumentos del amor misericordioso de Dios que sana integralmente a toda la persona, espiritual, psicológica y físicamente a través de Jesucristo por la acción del Espíritu, por medio de los dones o carismas de sanación o milagros, dados especialmente a los Obispos y Sacerdotes en su Ministerio y a toda la Iglesia.
3. Fraternizar, proyectar ese amor de Dios a través de la formación de una comunidad unida, solidaria, fraterna, donde todos nos respetemos y participemos activamente en la construcción de una Iglesia hermana donde todos nos sintamos iguales y a la vez la autoridad sea un don de servicio de amor y no un dominar al otro.
4. Construir el Reinado de Dios en el mundo. Reinado basado en la Verdad, la Justicia, el Amor, la Misericordia, en el Perdón y en la Paz (documento completo en http://emausperu.galeon.com/cvitae1002256.html


Apéndice 2:
JESUS MOLINE LABARTA, ENEMIGO DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA , RELIGIÓN Y DEL ECUMENISMO


(((He querido añadir las críticas de la Iglesia de Guadalupe contra el obispo de Chiclayo porque, al parecer, quiere impedir legalmente el funcionamiento de esa iglesia. Evidentemente, me gustaría incluir la "postura" y defensa de Mons. Moliné, para conocer su versiòn de los hechos. Todo lo que sigue es el documento de la Iglesia de Guadalupe en Perú, que está apareciendo en diversows medios)):


1. Jesús Moliné Labarta, español, opusdeino, ordinario romano en la ciudad de Chiclayo-Perú, violador de los derechos humanos Universales y Constitucionales sobre libertad de conciencia y religión contra Mons. Roberto Villanueva Rodríguez, obispo de la Región Lambayeque, R.P.Jorge Arbañil Rico, Párroco de Cruz del Medano,R.P. Carlos Barrientos Aquino, Vicario cooperador y Mons. Andrés Talledo Fiestas, Arzobispo para América Latina; quienes desde el año 1999 dejaron de pertenecer libremente a la Iglesia romana, para constituirse en una sociedad religiosa de sacerdotes casados autónoma e inscrita en los Registros Públicos conforme a Ley e incardinada a la Iglesia Católica Apostólica "Nuestra Señora de Guadalupe de los Estados Unidos de Norteamerica, que la preside el Arzobispo/Primado Mons: Ken Maley.

2. Jesús Moliné Labarta, enemigo del ecumenismo, que persigue a nuestros obispos y sacerdotes, esposas e hijos, que presiona a nuestros empleadores para que nos quiten del trabajo profesional, boicotea e interrumpe nuestras celebraciones religiosas y nos difama e injuria en sus pulpitos, en los medios de comunicación que le dan cobertura en primera plana y a través de panfletos que distribuye por millares en las parroquias.

3. Jesús Moliné Labarta, injustamente y sin fundamentos en las leyes civiles, en su doctrina y leyes eclesiásticas, denuncia penalmente a nuestros ministros anteriormente mencionados, por los supuestos delitos de asociación ilícita para delinquir, estafa, usurpación de funciones, falsedad ideológica, contra la tranquilidad pública, en agravio a la sociedad, al Estado Peruano y a la Iglesia Católica Romana en el Perú.

Un Resumen de los hechos: Noviembre del 2003, Jesús Moliné Labarta, a través de su vicario presenta denuncia penal ante la Fiscalía; la Fiscal no encontró delito alguno en nuestros ministros y en la sociedad religiosa y archiva el caso, pero la Fiscal Mayor le ordena abrir el caso. El caso pasa al sexto juzgado, el Juez llega a la conclusión de que no existe ningún delito y resuelve no abrir instrucción contra nuestros ministros. Los denunciantes apelan y el caso llega a la Sala Primera, aquí se resuelve que nuestra sociedad religiosa está legalmente constituida , pero abren instrucción para que se siga investigando por los otros supuestos delitos. El caso regresa al sexto juzgado, pero los denunciantes recusan al juez para que deje el caso por decoro, el juez responde que no existe decoro porque no tiene ningún parentesco familiar con los denunciados, los denunciantes lo vuelven a recusar por haber adelantado opinión, el juez responde que ha obrado conforme a ley, pero que deja el caso para mayor transparencia. Luego el caso pasó al Segundo Juzgado, sorpresivamente cambiaron este juez y nombraron un nuevo Juez, esté juez cito a Moliné pero no se presentó, nuestros ministros volvieron a rendir sus declaraciones y por esta ocasión nuestro Arzobispo/Primado Ken Maley que se encontraba en Chiclayo también dio su manifestación ante la Juez, la Fiscal también fue citada y confirmó que ella no había encontrado delito alguno, pero que había abierto el caso a pedido de la Fiscal Mayor y que el video que habían presentado como supuesta prueba carecía de medio probatorio y que fue algo montado por los denunciantes y que además el Juez del Sexto Juzgado en su resolución que dio, señala que este acontecimiento registrado en el video, es una clara violación de los derechos humanos de un niño inocente y de los ministros denunciados.
Como nuestra sociedad religiosa es cosa juzgada y no se le encontró delito alguno, los denunciantes pasan al Juzgado Civil para demandar la anulación de nuestra institución de los registros públicos, el Juez declaró infundada la demanda por estar nuestra Institución legalmente constituida y llamó a las partes para la conciliación, los denunciantes no se presentaron, el caso a un se ventila...
De todo esto, después de casi tres años que lleva este proceso en el Juzgado Penal y de todos los antecedentes antes mencionados, ahora nos sorprende que se haya dictado sentencia contra nuestros obispos y sacerdotes con penas de cárcel de dos años. Una pena para el Perú, que ni siquiera en materia religiosa, pueda defender los derechos humanos de los peruanos y esto gracias a magistrados corruptos que venden sus conciencias, convirtiendo a nuestro Estado en un colonia del Estado Vaticano, ya no nos rige Nuestra Constitución, sino la del Vaticano. Esta injusta sentencia, es un claro hecho de corrupción que debe ser investigado e iremos a organismo internacionales.

4. Jesús Moliné Labarta, por otra parte, manda quitar las garantías ciudadanas de nuestro obispo de Lambayeque y de nuestro párroco de Cruz del Medano. El General de la Policía Nacional del Perú de Chiclayo, a pedido del ordinario opusdeino Jesús Moliné Labarta quitó las garantías a nuestros ministros antes mencionados y comunicándolo a todas las delegaciones y puestos policiales; esté hecho fue denunciado ante la Defensoría del Pueblo, porque qué Ley o Autoridad le faculta al general de la policía quitar las garantías ciudadanas, al general no le quedo otra que corregir su gravísimo error culpando a un personal civil y diciendo que había sido severamente amonestada. También solicitamos garantías personales ante la Prefectura para todos nuestros obispos y sacerdotes, esposa e hijos ya que esto era una clara intención de querer atentar contra nuestras vidas. Jesús Moliné Labarta ha perdido credibilidad ante las autoridades políticas y policiales.

5. Jesús Moliné Labarta, miente al decir que nuestros sacramentos no son válidos, sabiendo que la misma doctrina de la Iglesia Católica Romana los reconoce como validos. Miente al decir que nuestra Iglesia en los EE.UU no existe y que nuestro Arzobispo/Primado no es obispo, sabiendo que no solamente cuenta con la sucesión apostólica romana, sino también de los Ortodoxos y de los Viejos Católicos de Holanda.

6. Jesús Moliné Labarta, miente al decir que solo la Iglesia Católica Romana celebra los sacramentos, esto ofende la presencia de las miles de Iglesia Católicas que no son romanas y que celebran los mismos sacramentos y que en otros países tienen un acercamiento ecuménico para lograr la unidad de los cristianos.

7. Jesús Moliné Labarta, inquisidor fuera de época, excomulga inválidamente obispos y sacerdotes que no pertenecen a su Iglesia, con la finalidad de intimidar a nuestros fieles, a esto se han sumado el ex obispo de Cajamarca y actual obispo de Chimbote Francisco Simón y el obispo Cajamarca José Martinez Lazaro,regiones donde también tenemos presencia.

8. Jesús Moliné Labarta, en sus pulpitos y medios de comunicación dice que no cobra por los sacramentos que realizan, pero basta visitar sus parroquias y constatar lo caro que cobran y que además de parte del Estado Peruano y con el dinero de todos los peruanos católicos o no católicos les pagan a los ministros romanos, empezando por el cardenal que tiene el sueldo de Ministro y por otra parte las limosnas, donaciones, los privilegios tributarios y los ingresos por alquileres propiedad del obispado de Chiclayo y para el colmo piden en la Catedral que sus fieles donen sus propiedades a la Iglesia, ya que no cuentan con un lugar para hacer una obra social, digo, para alquilar.

9. Jesús Moliné Labarta, figurete que se toma fotos con campesinos pobres y las monta en su página web, siendo la realidad que ni siquiera los pobres lo conocen y mucho menos vive sus realidades, sus luchas de cada día.

10. Jesús Moliné Labarta, protegido por el silencio cómplice de la Conferencia Episcopal, de la Nunciatura y de la misma Curia Romana en el Vaticano donde se presentó esta denuncia del abuso de autoridad que está haciendo. Jesús Moliné Labarta no respeta ni la doctrina católica romana, ni sus leyes eclesiásticas y mucho menos respetará las leyes civiles, para él vale su ley molinera, he ahí su doble moral.

11.Jesús Moliné Labarta, te decimos que te amamos y que oramos por ti, porque nosotros creemos en el amor y queremos vivirlo. Dice Jesús, el verdadero Pastor: Bienaventurados cuando los persigan por causa de mi nombre y gracias a ti, esta Bienaventuranza se cumple en nosotros. Podrás tener todo el poder terrenal: político, judicial, social, ,religioso ,económico y comprar conciencias, pero a nosotros jamás podrás comprar y apoderarte de nuestras conciencias, de nuestra libertad. A nosotros nos basta el Amor de Dios y todo don que viene de él. Nuestras familias, esposas e hijos sufrirán, perderemos nuestros trabajos en la docencia y algunas de nuestras comunidades se quedarán sin su servidor, pero nuestra Misión desde los barrotes y fuera de ellas continuara, porque es la obra de Jesús y María que quieren para su Iglesia. En el Perú, las puertas ya están abiertas para el camino de la conversión, de la renovación, de la liberación de todo enemigo o teología que quiera esclavizar las conciencias.
Como tú mismo decías a tu clero, son cuatro y están por todo Lambayeque, ahora somos más de 50 entre obispos y sacerdotes en más de seis regiones del Perú.

12. Agradecemos a los Cardenales, obispos, sacerdotes de todas ramas católicas que apoyan nuestra labor, de igual manera a los ministros y pastores de otras Iglesias cristianas por compartir la fe y la solidaridad con nosotros y oramos por la Paz en Medio Oriente, por los pueblos de Palestina y del Líbano, salvajemente masacrados por la elite sionista Israelí, con el consentimiento de las potencias y organismos del mundo.

Por la Justicia, por la Libertad de conciencia y de religión, por una Iglesia renovada y liberadora. En Jesús y María: Mons: Andrés Talledo Fiestas fsm – Arzobispo para Latino América . DNI 25707133
Favor de enviar esta carta a todos tus amigos y conocidos para que conozcan las obras de Jesús Moliné Labarta, hijo de Dios y hermano nuestro. Puedes firmar abajo y hacer tu comentario.
Volver arriba