A. F. Barrajón, Mercedario, amigo y compañero: Gracias por estar ahí

Ha sido Provincial de la Merced de Castilla y Presidente de la Confer. Ha trabajado de formador y de párroco. Es simplemente religioso de la Merced, una persona, un compañero, un amigo.

Hace muchos años, cuando le criticaron con dureza en algún medio digital por la forma de concebir y dirigir la vida religiosa en España (y su presencia en la Iglesia) quise ofrecerle mi palabra cariñosa y solidaria. Vuelvo hoy a hacerlo, una vez que está saliendo de una dura enfermedad, para volver al arado del evangelio, sin volver la vista atrás.

Tiene un blog titulado http://www.barrajon-barrajon.blogspot.com/ donde quien lo quiera podrá ver sus reflexiones, sus poemas, sus iconos, sus propuestas y, de un modo especial, el tema de sus libros que iluminan el camino de la vida religiosa y de la fe cristiana, desde una perspectiva de fuerte presencia evangélica y humana. Allí vienen algunos de sus datos personales que podrá buscar quien quiera, allí ha estado seguirá estando por mucho tiempo el latido de su presencia.

Hoy quiero reproducir una página colgado hace unos días, escrito de un modo personal a sus amigos… Una carta donde da las gracias a todos los que le han (hemos) acompañado en su enfermedad. Con el título de esa carta le digo: Alejandro, gracias por estar ahí. Que sea por muchos, muchos años. Cuídate, por lo mucho que aún tienes que hacer. Cuídate, para que podamos gozar de tu presencia tus amigos... y para que sigas siendo voz y presencia de evangelio en la Iglesia

Alejando F. Barrajón: GRACIAS POR ESTAR AHÍ

Tengo mi mesa abarrotada de cartas -montones- sin contestar. En este momento hay en mi correo casi 200 e-mails sin respuesta. El administrador del sistema me comunica que mi espacio está lleno y ya no puedo recibir más correos si no borro y recupero espacio. Estoy desbordado por el afecto y la preocupación que mostráis por mí. Quisiera escribiros uno a uno para agradeceros todo esto pero por ahora no lo veo muy fácil; me estoy incorporando a mi trabajo, después de seis meses y tres operaciones, y tengo muchas cosas atrasadas y pendientes. Por eso he pensado en escribir esta carta general aunque yo la sienta particular. ¿Me lo permites?

No os oculto que he pasado unos meses –desde el 15 de junio que fue mi primera operación del tumor cerebral- muy duros y dolorosos; no sólo por mis dolores sino sobre todo por ver el sufrimiento que he ocasionado a mis padres y a mis hermanos, sobre todo, y también a mis amigos –los que me han quedado- He estado con un pie al borde del abismo de la muerte (puedo parecer exagerado pero así ha sido en verdad). He tenido la bendición de contar con un equipo de médicos excepcional, en lo profesional y en lo humano, y he sentido detrás la oración y el apoyo de una inmensa legión de gente buena, de mi comunidad, de mi parroquia, de las religiosas, de mis amigos… ha sido como un tsunami salvaje que en forma de amor ha llegado a mis playas y ha empapado mis arenas. Sólo Dios puede saber en verdad, el agradecimiento inmenso que invade mi corazón en este día de los Magos, en que escribo estas palabras a ratos, entre misa y misa. Y lo que parecía una amenaza de tormenta oscura y de noche de tinieblas ha terminado siendo un maravilloso amanecer de vivos colores al comienzo de este año 2012 que acabamos de estrenar.

Mi amiga María Ángeles López, magnífica periodista y mejor persona me ha regalado y dedicado un libro, que estoy leyendo, con un título cuando menos curioso: “Morir nos sienta fatal”. En verdad la vida es muy hermosa y quisiera hoy gritar con vosotros: Dios mío, quiero vivir, por favor, por favor…

Os debo un abrazo estrecho que os iré dando en la primera oportunidad que tenga. Ahora, al menos, recibid estas letras como besos y abrazos que brotan de lo más profundo de mi corazón. Me estaba resultando difícil entender esto que me sucedía –después de tantos años de Teología y de sacerdocio- y tuvo que ser mi madre quien me dio la clave para entenderlo un poco. Uno de los días en que me curaba una herida de la operación me decía con sus ojos de vidrio: “Hijo, esto ha sido una prueba de amor”. Y no le faltaba razón.

Hoy quiero agradecer a los magos de oriente todo el amor que me ha llegado de tantas maneras. Gracias por haber estado ahí cuando os necesitaba. Os he dedicado un librito donde cuento mi experiencia de quirófano, UVI y hospital, durante casi seis meses. No saldrá hasta bien entrado febrero pero saldrá. Se titulará: “Noche oscura, resplandor y estrellas” y lo publicarán las hermanas Paulinas. Os remito a ese librito si queréis saber algo más de mí y de esa enfermedad que me ha visitado por sorpresa. Gracias, amigos/as por haber estado cerca cuando me hacíais falta. Emi, me hicieron mucho bien tus palabras de ánimo. Pilar me llamó. Una vez más, gracias.

SÁBADO 5 DE ENERO DE 2008
EQUIPAJE PARA EL 2012


Haz tu equipaje para el 2012 y procura que sea ligero. Un año por delante es una colección preciosa de oportunidades y experiencias para que te hagas más humano. Comienza ya, ahora, a ser cercano a los tuyos y a los otros; comparte una palabra amable, un saludo cariñoso, no pases de largo ante nadie. Sé positivo y optimista porque no tienes motivos para otra cosa. Nada hay más corrosivo en la vida que dejarte atrapar por una lectura negativa de la realidad.Practica el deporte del olvido ante aquellos que te han hecho mal, que se han dejado acorralar por la envidia o la mentira. Nada hay más sano para el alma que el olvido de las ofensas y la mirada puesta siempre en el horizonte.

Tienes en tu interior espacios maravillosos para llenarlos de oportunidades y sueños. Riégalos con tu reflexión y siémbralos de esperanza. Eres una colección de dones, de talentos, de posibilidades; inviértela bien para que produzca en ti y en los otros altos intereses de gozo y de entrega.Acércate a la poesía y gózate con ella. Es un arma cargada de futuro que puede invitarte a pasear por verdes praderas de belleza y de sensibilidad. Ese corazón agarrotado y marmóreo que a veces te brota puede ser regado con la ternura de la poesía hasta convertirse en un corazón de carne, sensible, vivo y latiente. Nos busques la caricia a cualquier precio pero no la rehúyas cuando viene de una corazón sincero y cariñoso. Las caricias, como las vitaminas, te ayudan a crecer.Practica con vehemencia la tolerancia en un tiempo en que sobran los jueces y faltan los enamorados.

Acepta la diversidad y goza con ella. La disidencia forma parte de las mejores apuestas humanas contra la clonación.Y busca a Dios. Busca a Dios con pasión porque en Él está el secreto y el misterio de la vida. Un Dios lleno de expectativas y de posibilidades. No un dios enlatado, oficial y perfilado por la ley. Busca al Dios de Jesús, el encontradizo con los pobres, con las mujeres, con los marginados, con los sin papeles. El Dios que ama la libertad porque tiene vocación de padre sobre todo. Hay quienes se empeñan en hacer del Evangelio un corsé, pero no; es una Buena noticia de liberación. Acógela y vívela así.Y entonces el nuevo año 2012 te será grato. Como un respiro en lo alto del monte, como un abrazo sin prisas, como un e-mail lleno de alegría que no te esperabas. Dentro de ti comenzarán a florecer las margaritas, entre los pliegues del alma, y te sorprenderás caminando por la primavera.
Volver arriba