Logos, in memoriam (1948-2009) (2ª ya definitiva)

Había prometido no entrar ya en el tema de Logos. Pero algunos me han seguido preguntando por él, dentro y fuera del blog, y por eso (habiendo recibido una nueva aclaración) quiero decir una última palabra, que permanecerá como homenaje/recuerdo a Logos en mi/su blog. Supongo que el año de nacimiento es el 1848, pues su hija Raquel dice que ha muerto a los 61… y porque el ISBN de los libros publicados a su nombre le da esa fecha de nacimiento (el título de sus libros puede conocerlos, cualquiera molestándose a poner su nombre en el buscador de ISBN de España, por el GOOGLE).
1. Reitero lo que dije el primer día, dando gracias a Logos por su colaboración en el blog.
2. Vuelvo a “colgar” la carta de Raquel, su hija, a la que pido disculpas por haber colocado su foto del facebook que no sé si era de ella. He borrado ese post, con su foto. Ahora publico solamente su carta, sin comentarios. Gracias, Raquel, por su carta/memoria de Logos. Raquel, creo que la imagen de la cabecera de la cama de su padre es la Francisco a quien muchos admiramos, como él admiró.
3. He recibido una carta de un hermano de Logos, que recojo en parte, pues hay elementos privados que no son para publicar (número del DNI, profesión etc). Muchísimas gracias a Usted, Carlos, por su carta aclaratoria.


Carta de Raquel F. G.

Me pide una semblanza de mi padre. Yo puedo darle información sobre cómo era Logos, la persona, pero lo realmente importante fueron sus conclusiones, sus ideas, y esto ya se lo han bebido ustedes a lo largo de sus participaciones en el blog.
Logos era UNIVERSAL, como él mismo decía; Humanista y Librepensador. Su máxima era “Panta Rhei”, “Dios todo fluye”: Dios no es estático, fluye, y anhela recibir el alma de cada uno de nosotros, en esta vida. No podemos esperar en la fe, “a ver qué viene después”. Es ahora.
Si hay dos palabras que pueden definir al logos que me educó, éstas son ACCIÓN y SENTIMIENTO.
En cuanto a la acción, era un buscador nato: desde muy joven sintió la necesidad de encontrar algo más que lo que la sociedad le ofrecía, y entró a conocer la ideología de cada iglesia, convirtiéndose en excelente conocedor de las distintas religiones y sectas del mundo: daba conferencias a musulmanes en sus mezquitas, y a rabinos en sus sinagogas; mantuvo debates con hombres de fe, grandes conocedores de las Escrituras, y de gran inteligencia, aportándoles mucho; conocía hasta el límite cada versículo de las Escrituras, los estudió en sus diferentes versiones y estudió también sus traducciones de los textos originales (decía que era necesario para evitar interpretaciones erróneas).

Hombre erudito, devoraba información: estudió tratados de psicología, la composición y estructura del cerebro humano, el lóbulo frontal, y el prefrontal, … cómo y en qué lugar se reciben o registran el placer, el dolor, el sentimiento. Estudió ciencia, y uno de sus principios era también que el hombre que se precia de serlo está en constante EVOLUCIÓN, que no puede anquilosarse en lo que conoció por razón del lugar y la cultura en que nació; conocía a la perfección cada corriente y a cada filósofo, sus ideas e ideologías, desde Epicuro hasta las tendencias actuales, estudió con fruición a cada uno de ellos, analizando hasta lo mas hondo a Descartes, Freud, Jean Paul Sartre, Pitágoras, Maquiavelo, Erasmo, Nietzsche, Kant, Hobbes, San Agustín, Lutero, Tomás de Aquino, Marx…. Son tantos….así como los políticos, Engels, Hitler, su Mein Kampf, Churchill, Roosevelt… Su biblioteca es inacabable, y sus conocimientos… él era como un libro abierto, y tenía además una gran capacidad de deducción. Es esto lo que más admiraba en mi padre: unía los conocimientos que tenía de ciencia, filosofía, religión, política, y avanzaba, evolucionaba, alcanzaba deducciones, casi matemáticas, y creaba, y para todos los que le escucharon o leyeron han quedado esas aportaciones.

Como abogado que fue, aparte de su fuerza y su tesón, su capacidad para defender y luchar las causas que conformaron su razón de ser en esta vida, (a saber: Dios, la sangre de Cristo, la presencia de Dios aquí y ahora, …) residía en su profundo estudio de cada tema que trató, en ese tesón que lo llevaba a escudriñar y desenmarañar cada versículo de la Biblia, a analizar cada texto como letrado, sin la imposición de la norma de la Iglesia, con ejecución brillante y en absoluta libertad de mente y pensamiento. Gustaba de decir que las normas (bíblicas) las impusieron los abogados, Moisés, Nicodemo, ese gran fariseo, Pablo, …y que Dios nos liberó de la opresión del sentimiento de culpabilidad a través de la sangre de Cristo, por lo que no existe ahora traba alguna a nuestra relación directa con Dios. Él sí que conoce la soledad, decía.

Mi padre era un luchador incansable: yo le decía: no te afanes tanto en esta o aquella persona, te ha hecho daño, te ha demostrado en innumerables ocasiones que no tiene interés en conocer a Dios… él seguía y seguía, con un ahínco, con una fuerza, que me arrasa el pensar que eso ya no esté aquí. Me contestaba: nunca sabes cuándo la semilla va a dar su fruto.

Practicaba y enseñaba la asertividad, era un ejercicio constante en su vida, lo que no obstaba para que mantuviese luchas dialécticas constantes y agotadoras, con brillantez, con agudeza, mordaz y lacerante en muchas ocasiones, con un agudo humor en otras, pero buscando siempre la convicción de los que desconocían todo lo que él sí había llegado a manejar con soltura, lo que alcanzó porque lo estudió, lo analizó y lo trabajó, hasta lo mas hondo, sufriendo, y encontrando.

En cuanto al Sentimiento, poco hay que contar. Ya os lo enseñó a todos. Y es el mayor y mas querido de sus logros.
Escribió: Si Dios no quisiera sentir nuestras almas hoy, y necesitara fijar un después para vivir…no sería Él: Dios no cree en el futuro. Él es presencia de sí. Espíritu que se derrama, ternura que te recibe, abrazo de amor infinito entrado tu suspiro de Alma, anhelo de fuego, aguas de vida: tuyo

Cuando el Alma ya ama, libertada del Árbol de la Moral (“árbol del Bien y del Mal”) que por el miedo la entristecía, y siente que Jesucristo la ama en tal medida que anhela que le dé su Sentimiento…también percibe destellos del sentir de su infancia cuando todo era bello y nuevo, y la brisa toca la piel con suspiro de presente.
En Economía también planteó su talante: limitar la ganancia descontrolada y sin límite del mas rico, aboliendo la manutención por los políticos de este sistema instaurado por el que los ricos reciben y reciben fortunas que ni en mil vidas podrían gastar, mientras que la mayoría del mundo muere en la mas absoluta desolación, no por falta de ganas, sino por falta de medios. Y estableció la forma de hacerlo, está en vuestro blog.

Él me explicaba también que debemos mantener cada parte de nuestra vida en compartimentos estancos, y no mezclarlos, porque el “totum revolutum” provoca error.
Me enseñó que es posible relacionarse con las personas en distintos canales de interés, según esa persona quiera, y que es posible mantener una relación siempre y cuando el respeto prevalezca en todos esos canales.
Amaba la familia, y siempre dijo que eran necesarias dos cosas para que ésta se mantuviese: el cariño y el respeto; faltando uno de ellos, no es posible la unión.
Mi padre ha muerto a los 61 años, en plenitud física, mental, y espiritual, habiendo dado todo lo que pudo dar, y habiéndose llevado todo lo que se pudo llevar. Se comió esta vida. No paró. El Miércoles, 26, participó en vuestro blog, trabajó en el despacho, se comió la luz de la tarde (como el decía), paseando a Khan, su pastor alemán (se iba todos los días a ver el atardecer al campo, a orar, a estar en intimidad con Dios), disfrutó la película “Julio César” por William Shakespeare, protagonizada por Marlon Brando, mientras cogía la mano de mi madre y la mano de mi hermana; me envió un mensaje: “se siente tu ternura”… y se fue, dejándonos un vacío que jamás podremos llenar, pero con una paz que tampoco imaginé podría sentir en esta situación.
Lo último que hizo antes de irse fue enviarle un mensaje a usted:

“Blogger,
Porqué no hace por un tiempo una propuesta de protocolo para comentarios: que no aparezca el nombre o nick de ningún comentarista, o todo comentario aparezca bajo una misma sigla . El 80% de las discusiones desaparecerían instantáneamente para quedar el debate centrado solo en la Idea.” : Lo importante es la Idea, no quién la pronuncia, ni de qué corriente o ideología, religiosa o política, es. Una idea, cada Idea, por sí sola, analizada y debatida hasta alcanzar LA conclusión.

Nunca me había fijado en el cabecero de la cama de mi padre. En el centro, hay una pintura en la que solo se ve el brazo de un hombre tomado por el brazo de Dios. Sé que el Señor se lo ha llevado porque era tal su anhelo de sentirle y amarle, era tal su deseo de El, su enamoramiento, que no quiso El tampoco demorar más su encuentro. Sé que está vivo, que me ama profundamente, y, como bien dices, que ora por todos vosotros. Esto es seguro.
El aprendió que todo era más sencillo de lo que parece.
Acabo de abrir uno de sus innumerables mensajes:

“Para el Árbol de la Vida necesitas a los tres:
1. Sancho PANZA, tu trabajo, procurar lo útil y desechar los idealismos,
2. Don Quijote, que da su corazón a JESUCRISTO y lo siente con la mucha elegancia de lo irracional griego,
3. Dulcinea, tú, PSIQUIS, que llevo en mi alma en esta vida y en la otra.”
Soy su hija, se me han saltado las lágrimas al leerlo, y he abierto otra página, al azar, y leo su mensaje: “En aquel día conocerás que yo estoy en el Padre, y tú en mí, y yo en ti.” Y yo me pregunto: ¿Es Azar realmente? Yo lloro a mi padre, pero siento tanto, en él, y en Él, que lo que me inunda es distinto a todo lo que hay aquí, y con él siempre fue así, y seguirá siendo así.
Como ya le dije, espero que usted, y todos los que se han llevado parte del corazón de mi padre, porque él se dejaba el corazón en cada comentario que hacía, alcancen a sentir la presencia de Dios aquí, porque eso ES.
Atentamente,

Raquel

Carta de Carlos Fernández García
Respetado Sr.:

Me llamo CARLOS FERNÁNDEZ GARCÍA… y era hermano mayor de LOGOS, que en paz descanse.
Le escribo privadamente… y deseo darle a Ud. personalmente la satisfacción que sea posible a las dudas que trasluce sobre su persona y desgraciada desaparición en su blog. Convencido de que la relación que mantuvo con mi hermano a través de él, la merece.

Sobre la semblanza de la bella carta de su hija Raquel, que ratifico plenamente, le comunico que se llamaba FRANCISCO FERNÁNDEZ GARCÍA.

Era, como ya sabe, Abogado, perteneciente a una familia de abogados…
Quiero centrarle en el hecho de que la naturaleza del ejercicio libre de la profesión de Abogado, como sin duda conoce, imprime carácter y desarrolla la personalidad de sus miembros de forma libre, valiente, desinhibida y responsable, en la defensa de los intereses de los ciudadanos en sus conflictos de intereses de todo tipo; y usualmente, frente a lo que siempre serán reductos de inmunidades de poder, en la medida del nivel de compromiso que cada uno quiera y pueda asumir.

Es, en suma, una actividad que realiza, que paga moralmente, atractiva, pero insegura. Damos la cara por otros y en la forma de ejercer en que LOGOS lo hacía, no tenemos paraguas que nos proteja de la adversidad. Desempeñó esta quijotesca profesión brillantemente, sin estar atado a ninguna clase de compromisos con personas, entidades, grupos de intereses, partidos politicos, etc. Era, entonces, puedo asegurárselo, plenamente coherente en su vida profesional y social con las personales ideas que traslucía en su blog. Pensaba libre y hablaba claro. Y sobre todo era humano, humanista cultísimo, hombre renacentista, sumamente respetuoso con todo ser humano, sin perjuicio de la firme defensa de sus ideas. Sensible y sobretodo, bueno.

Escribió numerosos libros de tema religioso. Conferenciante. Hablaba perfectamente inglés, francés y alemán. Ayudó generosamente a toda necesidad. Participaba en grupos de desintoxicación de drogadictos. Solamente le recuerdo dedicarse a su familia y hacer el bien durante toda su vida.

Falleció para sorpresa general de infarto, en su cama, apaciblemente mientras dormía en la noche del 26 al 27 de agosto de 2009.

Curiosamente, después de proponerle a Ud. en el blog el protocolo de centrar el debate en las ideas, suprimiendo la firma de las intervenciones para evitar los argumentos ad personam, a los que era, sumamente vulnerable. Lo que viene generando dudas sobre la oportunidad "literaria" de la desaparición que, tras una inicial frivolidad devienen algo sarcásticas. La verdad.

Conoce Ud. la afectación por su muerte de Raquel, su hija mayor, a través de su carta que publica el blog. De mí le puedo que experimento ahora una gran Orfandad ahora, con la desaparición física de él.
Le ruego que haga un uso discreto de los anteriores datos y comentarios.

Suyo afftisimo.

Fdo. CARLOS



________________________________________
Volver arriba