Obispo "prohibe" a católicos asistir a clases de Ariel Álvarez
De Ariel he tratado muchas veces en mi blog, incluyendo muchos de sus trabajos. Mis lectores saben que Ariel Álvarez Valdés, uno de los mejores especialistas y divultadores actuales en temas bíblicos, ha tenido dificultades con su obispo, por defender, entre otras cosas (que comenté en su tiempo):
-- que Adán y Eva no fueron personas históricas
-- que las apariciones de la Virgen María han de tomarse de forma simbólica y religiosa, no física...
Pues bien, hoy le quiero recordar por dos razones:
a) presento la última publicaciòn de Ariel;
b) y recojo un comunicado de su obispo, "prohibiendo" a sus fieles católicos que asistan a las clases del Profesor Ariel Álvarez. Va sellado con el escudo de la diócesis, que no he podido reproducir en el blog.
Prohibición del Obispo:
El Obispo de Santiago del Estero he hecho leer en las iglesias y ha publicado en los diarios, un documento en el que pide a la feligresía local que se abstenga de asistir a las clases que Ariel Álvarez está dictando en la Universidad Nacional, y a las conferencias que está organizando con la Fundación que ha creado, debido a que no tiene permiso para enseñar.
Como no puede prohibirle hablar a él (pues ha renunciado al presbiterado), le prohibe a la gente asistir a sus clases. En fin, hemos vuelto a la edad media..., con el agravante de que el Sr. Ariel Álvarez vive de sus clases, y si no puede enseñar queda sin medios de subsistencia (pues enseñar en su oficio)
Nuevo Libro:
Ariel Álvarez, ENIGMAS DE LA BIBLIA (12), Paulinas, Buenos Aires 2010
La editorial San Pablo, de Buenos Aires, acaba de publicar un nuevo libro del biblista santiagueño Ariel Álvarez Valdés. Se trata de ENIGMAS DE LA BIBLIA volumen 12.
En esta colección, el autor va exponiendo de manera divulgativa los aportes de los estudios bíblicos modernos.
Precisamente uno de los grandes logros de las ciencias bíblicas es haber descubierto lo que se llama "la intención del autor", es decir, cuáles fueron las razones que lo llevaron a escribir esos temas, y qué mensaje pretendía transmitir. De esta manera, se han podido superar muchas conclusiones erróneas que antes se sacaban de la Biblia.
En los distintos números de esta colección, hoy traducida a 6 idiomas, Álvarez Valdés procura acercar a los lectores de manera simple, sencilla y amena, los nuevos estudios bíblicos, como ayuda para la interpretación del texto sagrado.
Los temas tocados en esta oportunidad son:
1) ¿Quién fue el único profeta que hizo arrepentir a Dios?
2) ¿Hubo en Israel un profeta mudo?
3) ¿Cuál es el manuscrito más misterioso del Mar Muerto?
4) ¿Cuáles fueron las revueltas políticas que conoció Jesús?
5) ¿Por qué Juan Bautista predicaba en el desierto?
6) ¿Cuál fue el primer sermón que pronunció Jesús?
7) ¿Por qué Jesús maldijo una higuera?
8) ¿Cuál era el final primitivo del evangelio de Marcos?
9) ¿Cuál fue el primer viaje misionero de san Pablo?
10) ¿Quién escribió el evangelio de Mateo?
-- que Adán y Eva no fueron personas históricas
-- que las apariciones de la Virgen María han de tomarse de forma simbólica y religiosa, no física...
Pues bien, hoy le quiero recordar por dos razones:
a) presento la última publicaciòn de Ariel;
b) y recojo un comunicado de su obispo, "prohibiendo" a sus fieles católicos que asistan a las clases del Profesor Ariel Álvarez. Va sellado con el escudo de la diócesis, que no he podido reproducir en el blog.
Prohibición del Obispo:
El Obispo de Santiago del Estero he hecho leer en las iglesias y ha publicado en los diarios, un documento en el que pide a la feligresía local que se abstenga de asistir a las clases que Ariel Álvarez está dictando en la Universidad Nacional, y a las conferencias que está organizando con la Fundación que ha creado, debido a que no tiene permiso para enseñar.
Como no puede prohibirle hablar a él (pues ha renunciado al presbiterado), le prohibe a la gente asistir a sus clases. En fin, hemos vuelto a la edad media..., con el agravante de que el Sr. Ariel Álvarez vive de sus clases, y si no puede enseñar queda sin medios de subsistencia (pues enseñar en su oficio)
COMUNICADO DEL OBISPADO DE SANTIAGO DEL ESTERO:
Con relación a consultas efectuadas a este Obispado comunicamos
a todos los fieles la vigencia del retiro de la misión canónica al Dr. Ariel
Álvarez Valdez (h)
en virtud de la cual carece de la necesaria autorización que
todo fiel católico, sea laico, sacerdote o religioso requiere para enseñar
materias vinculadas con la doctrina católica.
En efecto, compete sólo al Obispo diocesano otorgar la
autorización a un fiel bautizado en la Iglesia católica para enseñar ciencias
sagradas, entre las que se cuentan las Sagradas Escrituras y las disciplinas
teológicas. El Dr. Ariel Álvarez Valdez (h) carece de dicha autorización,
aunque no esté ejerciendo el ministerio sacerdotal.
Como fue informado en su oportunidad, muchas tesis del autor
mencionado, contienen ambigüedades y suscitan perplejidades. Por esa razón,
los fieles católicos obrarán con prudencia si se abstienen de concurrir a sus
clases, conferencias y cursos, así como también de leer y difundir sus obras.
Santiago del Estero, 13 de Septiembre de 2010
Por mandato del Sr. Obispo
Pbro. Lic. Julián María CUEVA
Canciller
Nuevo Libro:
Ariel Álvarez, ENIGMAS DE LA BIBLIA (12), Paulinas, Buenos Aires 2010
La editorial San Pablo, de Buenos Aires, acaba de publicar un nuevo libro del biblista santiagueño Ariel Álvarez Valdés. Se trata de ENIGMAS DE LA BIBLIA volumen 12.
En esta colección, el autor va exponiendo de manera divulgativa los aportes de los estudios bíblicos modernos.
Precisamente uno de los grandes logros de las ciencias bíblicas es haber descubierto lo que se llama "la intención del autor", es decir, cuáles fueron las razones que lo llevaron a escribir esos temas, y qué mensaje pretendía transmitir. De esta manera, se han podido superar muchas conclusiones erróneas que antes se sacaban de la Biblia.
En los distintos números de esta colección, hoy traducida a 6 idiomas, Álvarez Valdés procura acercar a los lectores de manera simple, sencilla y amena, los nuevos estudios bíblicos, como ayuda para la interpretación del texto sagrado.
Los temas tocados en esta oportunidad son:
1) ¿Quién fue el único profeta que hizo arrepentir a Dios?
2) ¿Hubo en Israel un profeta mudo?
3) ¿Cuál es el manuscrito más misterioso del Mar Muerto?
4) ¿Cuáles fueron las revueltas políticas que conoció Jesús?
5) ¿Por qué Juan Bautista predicaba en el desierto?
6) ¿Cuál fue el primer sermón que pronunció Jesús?
7) ¿Por qué Jesús maldijo una higuera?
8) ¿Cuál era el final primitivo del evangelio de Marcos?
9) ¿Cuál fue el primer viaje misionero de san Pablo?
10) ¿Quién escribió el evangelio de Mateo?