S. Pérez Millos: Cristología y Biblia para Navidad.

La editorial Clie acaba de publicar esta impresionante Cristología de Samuel Pérez Millos (974 págs.) que presento emocionado en estas vísperas de Navidad 2023:

Me trae el recuerdo de mi amigo F. Lacueva;  me introduce en la lectura de conjunto de la Biblia: ofrece una visión completa de la persona y obra de Jesucristo, valiosa para todos los cristianos (protestantes, católicos, ortodoxos).

9788417620004

SAMUEL PÉREZ MILLOS

Nació en Vigo (Pontevedra) España el 27 de enero de 1943. Fue guiado en el estudio de la Palabra de la mano de Francisco Lacueva. Es  Maestro en Teología por el IBE (Instituto Bíblico Evangélico), es miembro de la Junta Rectora del IBSTE (Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España) y profesor de Prolegómena, Biblia y Antropología.

Ha sido durante más de 25 años c pastor de la Primera Iglesia Evangélica de Vigo (España). Es consultor adjunto de la Editorial CLIE en el área de lenguas bíblicas —en concreto el griego— y miembro del Consejo Editorial de la Revista Académica Biblia y Teología Hoy.  Es una de las personas de mayor influencia en el ámbito pastoral Protestante (cristiano) y también en el mundo académico de habla hispana como conferenciante, predicador y maestro de la Palabra de Dios. 

Esta obra forma parte de la Colección de Teología Bíblica y Sistemática (CTBS), y trata de la doctrina sobre la persona y obra de Jesucristo, abordada desde un nivel académico y de información y enseñanza pastoral. Incluye las siguientes:

Samuel Pérez Millos - La vida eterna

  • Teología bíblica y sistemática. La exposición de las nueve doctrinas fundamentales desde la enseñanza del texto bíblico en que se sustentan.
  • Historia de las doctrinas, que se establece en la introducción de cada apartado. Las distintas etapas que llegaron a la formulación actual están desarrolladas en cada una de ellas. Las controversias históricas permitirán al lector comprender mejor las desviaciones que se han producido en el transcurso del tiempo y las causas que las motivaron.
  • Exégesis del texto bíblico desde los idiomas originales. Se muestra para que el lector tenga a la vista las razones textuales que permiten afirmar las verdades de cada uno de los apartados del libro.
  • Referencias de autores. Cita a teólogos con sus propuestas y conclusiones a lo largo de la historia de la iglesia, con una extensa relación bibliográfica, desde los Padres Apostólicos pasando por los siglos posteriores hasta la Reforma y siguiendo luego hasta la actualidad.
  • Aplicación pastoral.  La Biblia no se estudia para saber más sobre ella, sino para vivir conforme a ella. Eso forma parte de la propia experiencia pastoral del autor a lo largo de 40 años en el ministerio, abriendo vías aplicativas a los muchos temas que se estudia.

EN LA LÍNEA DEL PROFESOR FERNANDO LACUEVA

Esta obra tiene para mí un gran significado académico y afectivo por su relación con mi amigo Fernando Lacueva (1911-2005). De familia aragonesa. Se licenció en teología dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Fue, profesor y canónigo magistral de la catedral de Tarazona (Aragón). El año1961, a través de su contacto personal con el fundador de la Editorial CLIE, el pastor y escritor Samuel Vila, ingresó en la  comunidad Bautista ,casándose después con Enid-Beryle Beard, con quien tuvo tres hijas.

Según me dijo, su cambio de iglesia respondió a tres razones: (a) Buscó una mayor libertad personal. (b) Se hizo protestante para ser más universal (más católico), en un tiempo en que la comunidad católica se hallaba más cerrada, doctrinal y socialmente (c). Quiso dedicarse de lleno al estudio y enseñanza de la Biblia, instalándose en Vigo (Galicia, España), dedicándose a la dedica a la preparación de un léxico hebreo, a la edición interlinear del NT y al comentario de diversos libros del NT.  

El año 1983, por mediación del Profesor S. Vaquero, preparó una tesis doctoral en teología, en su universidad Pontificia de Salamanca, sobre  Espiritualidad Trinitaria, tomando como base su libro sobre el tema (Espiritualidad Trinitaria, Clie, Terrasa 1983).

Espiritualidad Trinitaria - Francisco Lacueva | PDF | Trinidad | Dios

Vino a Salamanca donde yo era Catedrático de Dios/Trinidad. Nos hicimos amigos, estábamos los dos ilusionados.  Pero entonces (mayo del 1984), todo ya dispuesto, con el texto base escrito, me expulsaron de Universidad, negándome el Nihil Obstat.  

Le expuse mi caso, agradeciéndole su confianza, y diciéndole que su nuevo director sería el  Dr. Adolfo González Montes (hoy hoy obispo jubilado). Pero él rechazó mi propuesta. Le rogué con todas mi fuerzas que aceptara el “cambio”. Me contestó tajante: Por amistad contigo y por fidelidad a mi conciencia de cristiano renuncio al doctorado en una universidad que se  llamaba pontificia. Él seguiría trabajando en sus trabajos católicos siendo protestante. Seríamos y fuimos amigos.   Entre sus obras:

Nuevo Testamento. Texto y traducción Interlineal (Griego Español). Una obra clave para los estudiantes de Biblia y de Teología (católicos y protestantes, en todo el mundo de habla hispana) Antiguo Testamento.

Texto y traducción Interlineal. Hebreo Español (en colaboración   Un Dios en tres personas [Monografía (1989, adaptación de la tesis que iba a presentar conmigo) Cristología : la persona y la obra de Jesucristo (1993).Monografía, que está en la base de la obra de Pérez Millos, que ahora presento]Curso práctico de teología bíblica (1998).

SAMUEL PÉREZ MILLOS. CRISTOLOGÍA. DOCTRINA DE LA PERSONA Y OBRA DE JESUCRISTO, Ed. Cle, Viladecans, Barcelona 2023, 992 pags.

Un estudio profundo sobre la persona y la obra de Jesucristo, desde su preexistencia eterna hasta su segunda venida, pasando por su encarnación, ministerio, muerte, resurrección y ascensión.

El presente volumen sobre la doctrina de la persona y obra de Jesucristo tiene las siguientes características:

  • Técnico. Abordando la doctrina desde la perspectiva bíblico-teológica, con referencias al desarrollo de la doctrina en la historia de la Iglesia. Es un libro técnico en el sentido bíblico. No se centra en la doctrina posterior de la iglesia, ni en el análisis del pensamiento de los grandes teólogos, ni en los problemas filosóficos que emanan del despliegue del cristianismo, sino en el texto de la Biblia.
  • Analítico y narrativo. Presentando la doctrina con el sustento fundamental de la Biblia, analizándola con ayuda de la filosofía, la dogmática, la lingüística y la controversia.
  • Reflexivo,  pero no especulativo. Elaborado desde el pensamiento latino, en el contexto hispano, expresando los principios teológicos, las tesis y las conclusiones desde esta posición.
  • Independiente y abierto a la reflexión de cada lector.No está sujeto a la dependencia de escuelas teológicas, ni de posiciones académicas determinadas, sino solamente bíblicas.
  • Práctico y pastoral, pero no de una iglesia cerrada en sí misma. Los conceptos doctrinales se establecen para ser aplicados a la vida cristiana, haciéndose una breve síntesis aplicativa al final de cada capítulo 

COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO

Resultado de imagen de samuel pérez millos

Éste es quizá el libro de ayuda más importante que se ha escrito en castellano para el estudio personal del Nueve Testamento, partiendo del texto griego del Antiguo Testamento, en la línea de los trabajos iniciados por el prof. Fernando Lacueva, con su traducción interlinear. Es el fruto de toda una vida dedicada al estudio, enseñanza y exposición de la Palabra de Dios, obra de gran rigor y precisión.  

El Cristiano Evangélico: MEGA COLECCIÓN COMPLETA: "COMENTARIO EXEGÉTICO ...

Es imprescindible para aquellos que, sin ser especialistas en griego, quieren el significado del texto y su sentido, teniendo en cuenta no sólo el significado gramatical del texto,  sino sus derivaciones prácticas, doctrinales y teológicas del mismo. No existe, que yo sepa, nada semejante en lengua castellano, a pesar del esfuerzo que han hecho y están haciendo otras instituciones y editoriales que, en principio, parecen más importantes en el ámbito de las iglesia cristianos, y especialmente de la iglesia católica.  Éstas son, a mi juicio, sus principales características: 

Comentario Exegético al texto Griego Del N.T. - Lucas (COMEN,EXEGETICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T.)

  1. Es un comentario técnico y especializado: A cada libro le precede un estudio introductorio sobre el autor, fecha, cuestiones críticas, tema principal y bosquejo analítico, en una línea “tradicional”, en el mejor sentido de la palabra.
  2. Es un comentario analítico, con examen gramatical del texto griego con incorporaciones de la correspondiente crítica textual, cuando es preciso, analizando todos los elementos de cada versículo, como verbos, sustantivos, adjetivos, proposiciones, etc. 
  3. Lingüístico, con texto griego interlineal y traducción interlineal de cada palabra. Análisis del mismo con modos verbales, declinaciones, etc., ofreciendo el significado principal y los complementarios de cada palabra, en la línea de la edición inglesa de la Interlinear Bible (accesible en internet).
  4. Exegético: Interpretación literal de cada término y su significado en el conjunto canónico del Nuevo Testamento, en un contexto marcada por la “ortodoxia” protestante, abierta al conjunto de las iglesias, que quieren mantenerse fieles al texto original del NT, tal como ha sido recuperado por la reforma protestante, pero en apertura al conjunto de las iglesia (tanto ortodoxas como católicas).
  5. Es un comentario de tipo anglo-sajón, más que germano o latino/católico. No va en contra de la cultura y exégesis alemana (más centrada en el despliegue de las ideas, en una línea filosófica), ni de la tradición griega y latina (más centrada en la ortodoxia de cada iglesia),  pero tiene un estilo más narrativo. No quiere demostrar, ni imponer, sino exponer el sentido básico del texto.
  6. Comentario expositivo en el sentido estricto de la palabra:  No busca ni desarrolla grandes ideas generales, ni definir los límites y claves de una iglesia particular, sino que se abre a la pluralidad de las iglesias, conforme al principio protestante de la libre interpretación. Así Va exponiendo el texto bíblico versículo a versículo y extrayendo las enseñanzas de cada versículo, cada pasaje y cada palabra. 
  7. Fundamental, pero no fundamentalista.  Dice lo esencial, pero sin imponerlo. Presenta el NT como mensaje abierto a todos, en una línea más  dialogal que doctrinal, como iluminación y ayuda para la vida, más que como un dogma impuesto desde arriba y cerrado en sí mismo de un modo sectario y excluyente.
  8. Es un libro de consulta, no de lectura independiente…La lectura es la Biblia, es decir, el NT. Éste es un instrumento de ayuda para la lectura de la Biblia, en la línea de mi manual “Ciudad Biblia” (Verbo Divino 2019).
  9. Es profético y Didáctico: Conserva y mantiene el tono profético del mensaje de Jesús y de los primeros cristianos. Pero, al mismo tiempo,  entiende la profecía como enseñanza que cada uno ha de asumir e interpretar, de un modo personal.  La exégesis del texto se ve complementada con una serie de excursus sobre temas doctrinales y prácticos que precisan de mayor atención y detalle. 
  10. Es práctico: Aplicación a la vida del individuo o de la comunidad de la enseñanza doctrinal, teológica y espiritual derivada de la exégesis del texto; no es un comentario para “saber” sin más, sino para “hacer y hacerse”, esto es, para transformar la propia vida y la vida de las comunidades.
  11. Es finalmente un comentario “cristiano”, centrado en Cristo más que en una iglesia. Un un comentario riguroso y práctico a la vez,  de mucho  interés para los que ya han alcanzado un alto nivel de estudios bíblicos y hermenéuticos,  pero y enriquecedor para los que se están iniciando.

Volver arriba