J. Puyol, dineros de familia: Una Trinidad Mercantil (con J. Novoa)

Hoy, 10.8.14, alguien de la TV 1 (cuyo nombre "no recuerdo") ha seguido ese rastro y me han buscado y seguido (por móvil y mail) hasta conseguir que les facilite su teléfono de J. Novoa (cosa que he hecho con su consentimiento, a través de mi amigo J.C. Enríquez).Quieren entrevistarle mañana en TV 1 (11.8.14), por algunas cosas que ha escrito sobre los dineros de familia de J. Puyol, entendidos en clave de Trinidad Mercantil (cf. www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=novoa+ataque+al+poder ) [[PD. El programa se ha emitido el 11.8.14 en TVE 1, de 10,30 a 11,20 de la mañana; se puede ver en http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana/manana-josep-denuncio-ya-ochenta-negocios-familia-pujol/2706116/ ]].
Como saben mis lectores, no suelo entrar en este blog en asuntos de baja política (partidos y estrategias) e inferior economía (astucias de bancos, robos “legales”, trasvases de la caja política a la económica y viceversa).
Quiero creer que la política puede ser un arte y oficio de organizar con justicia la “cosa pública”, en libertad y justicia, en igualdad para todos. Pero viendo lo que veo y escuchando lo que escucho (y lo que me ocultan que es más) tengo dudas de que, en las circunstancias actuales, pueda ejercerse con honradez, independencia y honestidad (sin grandes daños colaterales).
Quiero creer que la economía pueda y deba ser también un arte y oficio de buena administración de los bienes públicos (¡todos los grandes bienes son de alguna forma públicos). Pero viendo lo que pasa, en USA y España, Argentina, Suiza... y otros paraísos, hoy por hoy eso es posible.
Me cuesta, pero quiero creer que que podemos y quiero hacer lo posible por colaborar con mis pequeñas fuerzas de cultura general y teología al logro de ese empeño. Por eso me interesan los trabajos como éste de J. Novoa, dedicado a la fortuna de la familia Puyol.
Creo en Dios Trinidad, que es lo contrario de lo que J. Novoa presenta como "trinidad puyol y cia" (de familias de política y dinero). Por eso reproduzco su trabajo en mi portal
No me interesa J. Puyol en concreto y por aislado. Me interesa los clanes-"familias" de “puyoles y cia”, economistas y políticos en una, con trasvase de dineros, con tantos por ciento y comisiones, con cuentas en paraísos fiscales, donde han ido no sólo J. Puyol, sino hasta el Rey de España, con su banquero mayor, el Sr. Botín, según cuenta J. Novoa (J. Puyol no es un caso aislado, es una norma de economistas/banqueros/políticos, que sirven a su dinero, no al pueblo).

No voy a certificar la verdad lo que Novoa dice en el trabajo que sigue, tomado de su blog (http://ataquealpoder.wordpress.com/ ). Lea quien quiera y piense, saque las consecuencias. Yo soy ahora una mera correa de trasmisión, como ha sido la TV 1, que me ha pedido el número privado de J. Novoa para entrevistarle en público.
Sabiendo quién es (lo que ha sido y lo que es), un hombre ya mayor, sin mucho miedo (con enfermedad), conociendo su honradez, estoy seguro de que Novoa dirá en la entrevistas de TV 1 cosas sabrosas y serias, no sólo de la pequeña familia de los “puyoles”, sino de las familias (en el sentido de la “cosa nostra”), banqueros y políticos de "raza" que nos siguen gobernando,en Barcelona, Madrid y otros lugares, con fuerte demagogia, al servicio de sí mismos (en un tiempo en que el Estado, empezando por su Jefe mayor, con sus ministros y banqueros está al servicio del Capital).
En esa línea, pienso que el tiempo de cierta política y economía debe terminar, y aquí estamos, de un lado y de otros, muchos que unidos “debemos hacer” mucho, en línea de verdad y transparencia, con humanidad y ternura, hasta con humor… pero sin perder nunca la indignación, pues mientras yo escribo estas líneas bien sentado en mi cuarto de pueblo sobre el maizal de una agro-industria americana, sabiendo que mañana tendré leche caliente y un café de desayuno… habrá miles y miles y millones de personas que no podrán desayunar, porque la “cosa nostra” de los clanes y castas de turno de puyoles y cia creen tener el derecho de cobrar comisiones y de engañar cuentas “para bien de sus patrias de mentira.
Ésta ha sido mi introducción. Todo lo que sigue es tuyo, amigo Novoa. Cuídate, que te necesitamos muchos años (e incluso, rezamos por ti a (en) la verdadera Trinidad)... Sabes que me interesa tu imagen, pues sobre la verdadera Trinidad estoy escribiendo un libro que me gustaría que leyeras un día.
MILAGRO: EL HIJO UTILIZA AL PADRE PARA SALVARSE DEL ESPÍRITU SANTO (1)
Publicado el 29 julio, 2014de ataquealpoder
Jordi Pujol i Soley, presidente de la Generalitat entre 1980 y 2003, ha soltado a la opinión pública un comunicado en el que manifiesta que él y su familia están en paz con la Agencia Tributaria y que todo lo dicho y publicado sobre su deslealtad fiscal carece de fundamento ya que se trata de un descuido que lo tiene cualquiera por 34 años, se trata de unos dineros de la herencia recibida de su padre, Florenci Pujol, en septiembre de 1980, y no declarada a Hacienda. En el mes de julio, los Pujol, presentaron declaraciones complementarias y declaración de bienes en el extranjero aunque en el comunicado del ex presidente no menciona para nada el importe de la herencia. Los medios de comunicación y los partidos de la oposición se tragan el sapo que el dinero oculto proviene de la herencia del padre y la verborrea se extiende de un periódico a otro, radio, televisión pública o privada y tertulianos todos se suben al carro de que el dinero era del padre y fue él, que motivos tendría, para situarlo en el extranjero fuera del alcance de Hacienda. Se monta el teatrillo mediático en esta dirección, a pesar de que todo forma parte de un acuerdo, de un pacto que se ha venido traficando desde hace unos meses entre Pujol y el gobierno. A estas alturas ese tipo de pactos los podríamos llamar de la Santísima Trinidad, siempre hay un padre (ya fallecido) que era el que tenía el dinero a buen recaudo y nunca el hijo tenía nada que ver con el hecho lo que expira la culpa. Para que el pacto de la Santísima Trinidad pueda funcionar se necesita el beneplácito del gobierno que cursará instrucciones para que desaparezca del mapa el delito fiscal y todo se resuelva con una multa pactada y con el consiguiente paso por un tribunal de justicia que se pronunciará que todo ha sido correcto y no hay nada más que decir. Aquí paz y allá gloria.
El pacto de la Santísima Trinidad solo se saca a pasear en muy reducidas ocasiones y cuando el defraudador es de alto copete y la familia tiene sobreganada una alcurnia de super lujo.
A Emilio Botín y a toda su familia y la de su hermano Jaime los pillaron con una sabrosa cuenta en Suiza, en el banco HSBC con 2.000 millones de euros. ¿Qué dijeron los Botín de esa fortuna? Pues que el dinero era del abuelo Botín (el padre de Emilio y Jaime) que lo sacó de España porque los rojos, en la Guerra Civil, se lo querían quitar. Ver: Se ha iniciado el punto sin retorno, la economía española ha colapsado … Sigue leyendo → (No te lo pierdas es el post más votado del blog). No importa si el rollo es increíble, la cuestión tiene que ver con la impunidad que es de tal magnitud que se puede afirmar, sin rubor alguno, que las vacas vuelan ¿Cómo, en el año1936 Emilio Botín podía tener más de 330.000 millones de pesetas? Si tuviera ese dinero no le hacia falta salir de España: la compra.
Otro de los ilustres a los que se aplica el pacto de la Santísima Trinidad es al ex rey Juan Carlos I cuando se le encuentran varias cuentas en Suiza ocultas a Hacienda suelta lo pactado: el dinero era de su padre fallecido (Juan) aunque al monarca refugiado en Estoril tenía que ser asistido por entusiastas monárquicos ya que la Familia Real vivía del aire.
Lo mismo ocurre con los Pujol que les montan una historia para que cuadre con la Santísima Trinidad de que el padre, Flolenci Pujol, acaparó un rincón en un banco extranjero y cuando falleció lo dejó en herencia a los siete hijos del matrimonio Pujol – Ferrusola y a su nuera. A su hijo lo descartaba del reparto ya que creía que no iba a tener futuro en la política. Todo muy conmovedor pero falso. Que quede claro, los paraísos fiscales y el secreto bancario no están para eludir al fisco sino para ocultar el dinero robado o ilícito. Entro en materia.
El dinero de los Botín es una fortuna robada al Banco Santander (se que he puesto con toda las letras: robada) y como todos los robos se trata de ocultar. En la barra del blog o en este enlace:http://ataquealpoder.wordpress.com/el-banco-paralelo-del-santander/ hay detalles de las raterías practicadas y las rapiñas de lujo a un banco con más de un millón de accionistas.El monarca español a pesar de su elevado sueldo del Estado nos hace creer que sus ahorros son de poca monta cuando por otras fuentes se le atribuye la cuarta fortuna del país. ¿De donde ha salido ese dinero? de su ocupación de Rey que se permite cobrar comisiones a las grandes empresas que representa al conseguir millonarios contratos en el extranjero y firmar decretos ley que autoriza, a quien pasa por caja, prebendas a bancos, eléctricas, concesionarios de autopistas ….. ver Se aparta a Urdangarin por “conducta poco ejemplar” ¿Y la del Rey?: Averígualo por ti mismo … Sigue leyendo →.
El dinero de los Pujol, el inicial proviene de Banca Catalana, todo lo que se diga que Florenci Pujol era millonario no es cierto tenía un dinero de sus trapicheos en Bolsa y de su trabajo clandestino como suministrador de divisas, muy buscadas en la época franquista si necesitabas importar bienes de equipo, por lo que disponía de una cuenta en el extranjero. La policía franquista descubrió sus tejemanejes con divisas y el BOE publicó la multa que le impusieron en 1959. Fue su amigo, de origen judío, David Tennenbaum y otras personas de su entorno las que pusieron el dinero necesario para la compra de la Banca Dorca, un pequeño banco en Olot (Girona) –con nueve empleados- que interesaba por la licencia para operar como banco y fue la base inicial de Banca Catalana que tuvo un desarrollo espectacular.
Veamos esa afirmación de que el dinero, insisto el inicial, proviene de Banca Catalana cuando dos días antes de la intervención por el Banco de España sonaban rumores de que algo iba a pasar y algunos clientes retiraron sus depósitos. Jordi Pujol y su esposa retiraron todo su saldo 14,5 millones de pesetas de una cuenta conjunta a plazo fijo. El importe, según las cláusulas de dicha cuenta, no podía ser retirado hasta cinco meses después. Pero esto no es nada comparado con lo que pasó con el paquete de acciones de Banca Catalana en su poder. El 14 de mayo de 1982, siete semanas antes de la intervención del Banco de España, Pujol donó a la Fundación Catalana 22.749 acciones de la serie A, por el valor nominal de 5.000 pesetas y 74.953 de la serie B por valor nominal de 1000 pesetas. Estas acciones valían a precio de mercado, unos 600 millones de pesetas. Se desconoce cuál fue el destino final de todas estas acciones, pero una buena parte de ellas fue puesta a la venta antes de hacerse pública la situación de Banca Catalana. Las adquirió una empresa insolvente, Hoe S.A. a la que Banca Catalana le había concedido un crédito por 176 millones de pesetas. Esta, es la operación que hay constancia no obstante se sospechó que en algunas de las veintisiete sociedades instrumentales con las que trabajaba el banco compraron el resto de las acciones y una parte se colocaron ,discretamente, en Bolsa. Sino se recaudaron los 600 millones de pesetas poco le faltaría. Este es el dinero que le quemaba en las manos a Pujol ya que no podía declarar su origen. Los 22.000 accionistas de Banca Catalana perdieron toda su inversión (el valor de una acción fue una simbólica peseta) y él salio bien parado. Todo un lujo, Pujol no estuvo entre ellos.
Los 600 millones permanecieron unos años durmiendo pero cuando sus hijos empezaron a tener la mayoría de edad se fueron colocando en los negocios que generaba el sector de Convergencia Democrática especializado en buscar peritas en dulce a las que hincar el diente. Por el mero hecho de apellidarse Pujol y ser vástago del presidente de la Generalitat y del partido no había nadie que les rechistara. Me hicieron falta dos libros, Jaque al Virrey y Las mil caras de Jordi Pujol, para cantarles las cuarenta al sector de negocios convergente y al clan de los Pujol. Jaque al Virrey fue un éxito de ventas a pesar que en Cataluña se presionó para maldecirlo, por poner un ejemplo: El Corte Inglés no lo tenía expuesto en novedades pero si alguien lo pedía el vendedor lo sacaba debajo de mostrador metido en una bolsa. Vamos, como si fuera pornografía dura. Lo cierto es que causó sensación al conocer la vida y milagros del Presidente de la Generalitat, su partido y su entorno familiar. No puedo decir lo mismo de Las mil caras de Jordi Pujol un libro tanto o mejor que el Jaque que nunca se supo de su marcha comercial ya que desapareció de los puntos de venta por arte de magia. Volviendo al dinero dormido, fue el hijo mayor, Jordi Pujol Ferrusola, el elegido a partir de 1990 para hacerse cargo de moverlo. A él se unieron otros hermanos que no les hizo falta demasiados años, jugando con ventaja, para acumular una fortuna que en noviembre del año pasado El Mundo publicó lo que se vendría en llamar “un borrador” de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF) que acusaba a la familia Pujol de acumular una fortuna de 137 millones de euros en cuentas en el extranjero. Nada tiene que ver de los cuatro o cinco millones de euros que se deducen por la declaración voluntaria de Pujol en la Banca Privada de Andorra (BPA).
¿Por qué se trataba de “un borrador”? ¿Por qué el ministro del Interior no dio con el autor o autores de este escrito acusador? Incluso el ministro, Jorge Fernández Díaz, pasó por la vejación y la burla de no controlar a la policía. La respuesta va por aquí. El mensaje que se le enviaba a los Pujol era simple: “lo sabemos todo así que vete con cuidado”. Si el gobierno hubiera querido le hubiera enviado una querella de la fiscalía por un rosario de delitos y la familia Pujol, entera, tendría que ir a prisión. Lo que se hace, es aplicar el pacto de la Santísima Trinidad del que conviene saber, para apreciar los detalles, que si Hacienda no ha abierto expediente sancionador y se declara voluntariamente se evita que se convierta en un asunto penal.Este es el primer escollo que el gobierno debe de atender: evitar que Pujol y familia visiten la cárcel.
Un Pujol enfurecido sacaría la lista de colegas en la misma situación y de la embestida hunde el gobierno. A este toro hay que ir pegándole capotazos hasta meterlo en el toril. La corrupción en este país es sistémica, todos, en las cúpulas de los partidos, se han repartido el porciento con mayor o menor sigilo.
El gobierno de Rajoy pretende sacar rendimiento político al creer que el movimiento soberanista está herido de muerte, en mi opinión se equivocan, El independentismo esta en la calle y la caída en desgracia de la dinastía Pujol es tan solo una baja, un daño colateral de una guerra soterrada.
El llamado Oasis Catalán, donde nunca pasaba nada, nunca ha existido y la supuesta paz y tranquilidad estaba impuesta por una justicia de pacotilla y por unos medios de comunicación que acabaron rindiendo pleitesía al Virrey.
Si para la inmensa opinión pública las revelaciones de Jordi Pujol son una sorpresa, para mí como gerente de una de las empresas participadas por Banca Catalana con todos los poderes en Fomento de la Prensa S.A. como administrador único me tuve que comer el marrón (lo dejo así para que quede claro) La confesión de Pujol me libera, mi palabra vale más que la suya ya que ahora se declara confeso de un delito. Las pasé canutas con el cierre del diario El Correo Catalán, la propiedad se dio a la fuga dejando a los trabajadores y proveedores en la estacada. Me las tuve que apañar para minimizar los daños. El propietario que se dio a la fuga era nada más que Jordi Pujol i Soley Presidente de la Generalitat de Catalunya que estaba bunquerizado por un entorno de supuestos empresarios con alcurnia y prosapia pero no dejaban de ser participes de unclan que dominaba el sector de negocios de Convergencia Democrática de Catalunya que envueltos en la bandera rapiñaban todo lo que quedaba a su alcance. Ver: La corrupción hunde Cataluña (1) … Sigue leyendo → La corrupción hunde Cataluña (2) … Sigue leyendo → La corrupción hunde Cataluña (y 3) … Sigue leyendo → Para mí, repito, la confesión de Pujol me libera y para empezar el júbilo y el contento (a quien le quede todavía tiempo) puede dar un repaso a este artículo endiario.es que pone las cosas en su sitio.
MILAGRO: EL HIJO UTILIZA AL PADRE PARA SALVARSE DEL ESPÍRITU SANTO (2)
(publicado en ataquealpoder 4 agosto 2014)
Pobre Jordi Pujol, yo que he sido uno de los que discrepaba de su forma de hacer política, y mucho, y después de combatirlo con ahínco durante unos años levanto el pie del acelerador ya que me siento incapaz de hacer leña del árbol caído. Es más, nunca le he considerado enemigo ya que no tengo ninguno en mi agenda y para tener uno sólo no vale la pena. Como personaje de dos de mis libros también le he encontrado la cara buena a pesar de ser poliédrico empecinado en una obsesión: Cataluña. Para simplificar la vida y milagros de Pujol se puede decir que se sostiene en dos palabras “el fin justifica los medios”.
Con esta peculiar filosofía ha circulado por la vida encadenado y arrastrando por un fantasma llamado dinero. No existe, en mi opinión después de muchas horas empleadas en revisar los hechos del personaje, un Jordi Pujol de verdad.
No sólo depende del color del cristal con que se mira sino el ángulo poliédrico con que se enfoca y si mucho se me apura depende del día y la hora. Dicho esto siento compasión por él, el fantasma dinero lo atrapó y encadenó a su destino a pesar que en su vida privada era un personaje austero. Precisamente por esa dicotomía de un Pujol que casi desprecia el dinero a uno que lo acapara en extremo sorprende que acabe con deshonor. Este es el clásico personaje elevado a la categoría de mito que cuando cae, de tan alto, se rompe la crisma. Anticipo a aquellos que esperan una narración “cortando leña” que no va a ser así, no toda la culpa es de Jordi Pujol: el establisment catalán, muy interesado por las pelas (el dinero), tiene mucho que decir, acompañados de la señora justicia, de los medios de comunicación y del Poder instalado en Madrid.
Entre todos la acabaron de joder, cada uno mirando en su propio interés. Entro en materia pero antes, para remachar el clavo del post anterior ver: Milagro: el Hijo utiliza al Padre para salvarse del Espíritu Santo (1) … Sigue leyendo → creo que estoy en lo cierto sobre el asunto de la “herencia”. No cuela y el dinero proviene de la venta de las acciones de Pujol en Banca Catalana. Pecado capital al “venderlas” justo antes que el banco saltara por los aires.
En la edición del 30 de julio de La Vanguardia revelaba la sorpresa que se llevaron su hermana María y el cuñado de Jordi Pujol, Francesc Cabana, al tener noticia de la existencia de la desconocida herencia. “ ¿De qué herencia hablas, Jordi?”
La hermana de Pujol, María Pujol y Soley no podía dar crédito al rollo que su hermano le estaba contando. El viernes 25 de julio, pocas horas antes de dar a conocer el comunicado que sorprendería a todos, Pujol trataba de explicar a su hermana lo que le había ocultado durante tantos años: una sabrosa herencia del padre de ambos. Ni su hermana ni su cuñado se tragaron el sapo que Florenci Pujol hubiera dejado en herencia a sus nietos y a su nuera(los hijos y la esposa de Jordi Pujol, Marta Ferrusola) sin que ellos supieran nada de nada.
A esta incredulidad se unía la excelente relación de María Pujol que vivía en un piso puerta con el de su padre Florenci hasta el día de su muerte. Ese viernes fue la primera vez que su hermana, María, y su cuñado, Francesc, oyeron hablar de ese legado depositado en Andorra desde hace 34 años. Para María Pujol no hubo más herencia que la que se repartieron al 50% entre ella y su hermano por la venta del piso en el que vivía su padre y colindaba puerta por puerta con el suyo.
Francesc Cabana trabajó, codo con codo, con Pujol en Banca Catalana y fue un excelente colaborador y conocedor del negocio bancario, así y todo nunca su “jefe” le mencionó la “herencia” que les correspondía. El final del artículo de La Vanguardia lo dice todo: “Que Déu t’ajudi” (“Que Dios te ayude”), le desearon María y Francesc cuando, ese viernes de Santiago, Jordi se disponía a dejarles. “Ho necessitaré molt” (“Lo necesitaré mucho”) respondió el expresidente en el adiós”.
Para continuar con la narración necesito volver a la filosofía de vida aplicada por Jordi Pujol como brújula que señala el camino: lo veo, lo quiero, lo tomo que unido a la obsesión por Cataluña se centrifuga con “el fin justifica los medios” y da como resultado un chute que confunde lo público con lo privado. Esta confusión marcará su vida y su relación con el dinero. Jordi Pujol al frente de Banca Catalana iba por libre, no hacia caso de las decisiones del Consejo de Administración ni de los comités de control ni de nadie y actuaba como si el dinero del banco fuera suyo. La etapa de un Pujol mecenas hizo furor en Cataluña, fomentó actividades culturales, políticas e incluso sindicales de muy distinto signo. A partir de 1972 inició una nueva etapa, pasó de mecenas de los demás a mecenas de si mismo al tomar fuerza la idea, siempre en su mente, de constituir una fuerza política basada en los principios nacionalistas. De ahí, del consejo de administración de un banco surgió Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) que conectó con una amplia parte de la población. En 1980, el partido fundado por Jordi Pujol lo llevó a la presidencia de la Generalitat de Catalunya, fue una sorpresa ya que se esperaba que el candidato socialista ocupara la plaza. En el transito hasta la presidencia el establisment catalán no sintonizó con Pujol y le dieron la espalda. Tuvieron que ser los prebostes comarcales los que le dieron su apoyo y esperaban ansiosos la contrapartida que el poder puede otorgar: negocio. De este núcleo nació el sector de negocios convergente que durante años daría que hablar al verse favorecidos por subvenciones, concesiones y estupendos negocios vinculados a los crecientes presupuestos de la Generalitat de Catalunya.
Vuelta a lo mismo, la confusión de Pujol entre lo público y lo privado aplicado en Banca Catalana ofreciendo créditos y préstamos a cualquier empresa con nombre catalán y desde la idea de constituir, dentro de la estructura de Banca Catalana, el Banco Industrial de Cataluña apoyando industrias que no tenían futuro fue lo que llevó todo al traste. No fue nada comparado cuando se tuvo la llave de la caja de la Generalitat, el banco público (el Institut Catalá de Finances ICF) y el Boletín Oficial que daba entidad al CARIC (un organismo que concedía caprichosamente millonarios avales) al conceder subvenciones y ayudas a amigos y conocidos. La confusión entre el dinero público y privado se elevó a la categoría de paja mental. Todo se hacia con la impunidad que se otorgaba Jordi Pujol y el CARIC dilapidó fondos públicos en beneficio de medio gobierno de la Generalitat, las empresas familiares convergentes, y como no, las empresas participadas por el Banco Industrial de Cataluña.
De este enjambre nació el sector de negocios convergente que creció conforme crecía el presupuesto y las transferencias de poder que culminaron con la mayoría absoluta que se convirtió en impunidad absoluta. Coincidió con una domesticada oposición socialista que Pujol la hacia callar en el Parlamento y exculpaba, cualquier asunto por evidente que fuera, con una verborrea que no se le entendía y como mucho se le podía interpretar. Los medios de comunicación domesticados permitían a Pujol, cuando preguntaban por cualquier asunto en que se veía atrapada CDC, que se los sacaba de encima con el clásico “hoy no toca” y los dejaba con la palabra en la boca. Los casos de corrupción se acumulaban, entre 1987 y 2007, CiU (Convergencia + Unió) se hizo con el record de las donaciones anónimas al superar el 40% entre todos los partidos de España. Cuando el río suena agua lleva. En muchos de los casos Jordi Pujol ha tenido una relación directa pero siempre se ha salido de rositas aunque en muchas ocasiones las pruebas apuntaban directamente a su intervención.
Donde fueres haz lo que vieres, eso nos dice el refranero popular y los hijos de Jordi Pujol y Marta Ferrusola (cinco chicos y dos chicas) llegaron a la mayoría de edad que se inició con Jordi Pujol Ferrusola al que como primogénito se le encomendó mover el dinero durmiente situado en el extranjero de la “venta” del paquete de acciones de Banca Catalana. Los cinco hijos varones del matrimonio Pujol vieron como prosperaban los prebostes del sector de negocios convergente y rápidamente se acoplaron al carro y montaron su propio clan (con o sin autorización del padrino que mantenía la cohesión de la familia) La jefatura del clan de los Pujol la asumió el primogénito Jordi y en función de conselleri Jordi Puig Godes, hermano deFelip Puig, entonces secretario de Organización de Convergència (CDC) y consejero de Política Territorial y Obras Públicas. Hoy, Felip ocupa el cargo de consejero de Empresa y Empleo. Los Pujol / Puig eran socios y considerados entonces un auténtico lobby de negocios. El viejo sector de negocios convergente con los Prenafeta y los Macía Alavedra de turno pasó, sin tiroteos ni sangre en las calles, a una segunda fila. En primera línea, ocupando el territorio de influencias, de los que querían contratar con la Administración antes tenían que pasar por el clan de los Pujol. Ha sido tan descarado y tantas veces ha ido el cántaro a la fuente que al final ….. se ha hecho trizas: Oriol Ferrusola ha tenido que verse forzado a dimitir de su cargo de secretario general del partido, está implicado en el caso de las ITV (Inspección Técnica de Vehículos) a Jordi se le investiga por una posible millonaria evasión fiscal, a otro de los hermanos, Josep ha regularizado varios millones de euros que ocultaba al fisco en el extranjero gracias a la reciente amnistía ofrecida por el Gobierno, a Oleguer se le han destapado negocios en varios paraísos fiscales y finalmente a Pere se le atribuyen sospechosas intermediaciones en concesiones de la Generalidad. Definitivamente el clan de los Pujol no tiene nada que envidiar al clan de la Dehesilla. Ver El clan de la Dehesilla … Sigue leyendo →
La Caja de Pandora está por destapar y todos los males de los Pujol saldrán en desbandada y el Oasis catalán dejara de serlo. También cabe esperar que donde las dan las toman y sea el clan Pujol los que paguen con la misma moneda a los de la Caja de Pandora que tiran la piedra y esconden la mano.Los convergentes no hubieran llegado tan lejos sino fuera por la complicidad con los de Madrid. Para remachar este clavo conviene ver: Las autopistas catalanas en manos de estafadores insaciables… Sigue leyendo →. Mientras los nacionalistas catalanes fueron el partido bisagra de la gobernabilidad de España, Jordi Pujol llegó a ser el personaje del año deABC por lo que tenía asignada una cuota de impunidad que se elevaba a la enésima potencia la paja mental de nuestro personaje al confundir lo público con lo privado. El mal que hoy es victima Pujol viene de tiempo atrás. Se trata de una anécdota para evidenciar la tolerancia que Jordi Pujol ha tenido con sus hijos: el primogénito, junto otros socios era propietario y administrador de Hitech General Consulting y dejó de pagar a la sociedad Plaitex que puso el asunto en manos de los tribunales de justicia y embargó los bienes personales del hijo de Pujol y además se había dado a la fuga. Al no ser localizado en su domicilio, el juzgado requirió su presencia en el plazo de tres días. Quien se presentó fue el representante jurídico del Departamento de Gobernación de la Generalitat, José Luis Gagüeza Zorrilla con documentos, que según él, eximia de responsabilidad alguna en la sociedad Hitech General Consulting. Los primeros pasos de Jordi Pujol Ferrusola en el mundo de los negocios ya fueron con mal pie, lo que no se sostiene es esa malsana mezcla de lo público con lo privado.