La Trinidad y la paz (Salamanca 23-25 de Octubre):

Desde el año 1964 el Secretariado Trinitario de Salamanca viene organizando el Simposio de Teología Trinitaria para estudiar y exponer el sentido de Dios que es Trinidad en la experiencia y vida de los cristianos. En esta ocasión quiere ofrecer una reflexión sistemática sobre el Misterio de la Santísima Trinidad desde la perspectiva de la paz, tanto en línea social como religiosa. Se trata de uno de los acontecimientos culturales más importantes del comienzo del otoño, en clave religiosa.

En las semanas anteriores han venido participado los mejores especialistas sobre el tema del Dios Trinidad, en los diversos campos de la teología y la epiritualidad, la exégesis bíblica y la moral cristiana, de manera que la colección de textos, publicados con el título de Semanas de Estudios Trinitarios (SET) constituye actualmente la mejor Enciclopedia de la Trinidad que existe en lengua castellana y quizá en todas las lenguas del mundo. Estos son los títulos de los últimos volúmenes, desde 1990 hasta el 2004: 24. Eucaristía y Trinidad. 25 Dios es Padre. 26. La Santísima Trinidad y el bautismo cristiano. 27. La Santísima Trinidad y la confirmación. 28. Dimensión trinitaria de la penitencia. 29. Misterio trinitario y familia humana. 30. Pensar a Dios. 31. El Dios cristiano y el misterio de la enfermedad. 32. Ministerio sacerdotal y Trinidad. 33. Encarnación redentora. 34. Se encarnó por obra del Espíritu Santo. 35. Dios Padre envió a su Hijo al mundo. 36. Dios Trinidad, entre utopía y esperanza. 37. Trinidad y vida moral. 38. Trinidad y creación. 39. Trinidad y arte. 40. Trinidad y comunión. 41. Teología y apología del Dios cristiano.

23-25 de Octubre: Trinidad y paz

La semana que se celebrará en los próximos días lleva el título de La Trinidad y la Paz y se desarrollará conforme al programa que sigue.

Día 23: lunes. Por la mañana. El don de la paz en el Antiguo Testamento (Félix García López - Universidad Pontificia de Salamanca).Por la tarde: El Evangelio de Jesús y la paz (Rafael Aguirre, Universidad de Deusto - Bilbao).

Día 24: martes. Por la mañana: El discurso interreligioso entre la espada y la Palabra. Siglos V al XV (José Sánchez Herrero, Universidad de Sevilla). Por la tarde: La Trinidad y la paz en algunos textos del Magisterio posterior al Concilio Vaticano II (Mons. Elías Yanes, Arzobispo emérito de Zaragoza)

Día 25: miércoles: Unidad de la familia humana y democracia. Una visión trinitaria (Mons. Giampaolo Crepaldi - Secretario del Pontificio Consejo de Justicia y Paz). Tarde: La evidencia afectiva de Dios. Estructura trinitaria de la revelación y forma eclesial de la fe (Pierangelo Sequeri, Facultad de Teología de Italia Settentrionale - Milán)

Después de cada ponencia habrá un descanso y, acto seguido, un espacio para el coloquio. Actuará como moderador: José María de Miguel, Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).Local: Aula de Grados "Rector Fernando Sebastián" Universidad Pontificia, Calle Compañía 37002 Salamanca.Organiza: Secretariado Trinitario , Avenida Filiberto Villalobos 80 37007 Salamanca Tfno/Fax: (0034) 923235602 (www.secretariadotrinitario.org editorialst@secretariadotrinitario.org ).

Recuerdo personal y visión de conjunto.

Desde el año 1973 hasta el 2003 he venido participando en casi todas las Semanas, como colaborar del Prof. Nereo Silanes, amigo entrañable, moderando de ordinario las sesiones. Quiero aprovechar la ocasión para recordar tantos días de trabajo conjunto, elevando un recuerdo y una oración por Nereo Silanes, que supo dirigirlas con el entusiasmo y maestría que siempre ha puesto en “las cosas de la Trinidad”, entendidas como “cosas de los hombres”, en especial de los cautivos. El Señor de la Vida se lo llevó el año pasado. Pero las Semanas que él fundó y dirigió durante 40 años siguen. Ellas han sido y son uno de los acontecimientos teológicos más importantes que se han dado en España en los últimos decenios. Quiero recordar también a muchos otros amigos trinitaros que han participado en la organización de las semanas, desde el P. Casuso al P. Ruiz de Memendi, desde el P. Juan Pujana al P. José María de Miguel, que las dirige y modera en la actualidad.

Volúmenes publicados, aún en venta.

A modo de ejemplo, para aqellos que quieran profundizar en los temas, quiero recordar títulos, autores y ponencias de los volúmenes publicados que aun pueden conseguirse en las librerías o en la Editorial de Estudios Trinitarios. Los otros están agotrados

2. La Santísima Trinidad, fuente de salvación en la Constitución sobre la Iglesia. Contenido: Trinidad y Pueblo de Dios (M. M. Philipon). Trinidad y ministerio eclesial (J. A. López Casuso). Los laicos y la Trinidad (J. M. Setién). Santidad cristiana (P. Zabaleta). La vida trinitaria y la vida común religiosa (A. Sanchís). La índole escatológica de la Iglesia y el Misterio Trinitario (A. Andrés Ortega). María en sus relaciones con la SS. Trinidad (J. A. de Aldama). 174 pp.

11. El Dios de Nuestra salvación. Contenido: El Dios que salva (N. Silanes). La salvación de Dios en los profetas (G. Ruiz). El Dios de los apocalípticos (M. Del- cor). Dios salvador en el N. T. (V. Collado Bertomeu). Dios nos salva en Cristo: reflexión de la teología católica (J. M. Rovira- Belloso). Dios salvador según Karl Barth. Un modelo de sociología protestante (J. L. Leuba). El marxismo como doctrina de salvación en Ernst Bloch (P. D. Dognin). 158 pp.

12 La Trinidad en la catequesis. Contenido: Función didascálica de la liturgia en el misterio trinitario según el «missale romanum» y el «ordo poenitentiae» (J. López Martín). La Trinidad en la catequesis de los Padres griegos (A. Hamman). ¿Gran lección de la catequesis cristológico - trinitaria de S. Agustín a algunas cristologías actuales? (A. Turrado). La Trinidad en los catecismos españoles del siglo XVI (I. Velo). Dimensión trinitaria de los catecismos protestantes, en el pasado y en la actualidad (J. L. Leuba). El misterio de la Trinidad en la catequesis de nuestros días (J. R. Guerrero). La imagen de Dios y su misterio interpersonal en el catecismo «Con vosotros está» (J. López). 382 pp.

13. Trinidad y vida cristiana. Contenido: Trinidad: lo específico cristiano (L. Scheffczyk). Experiencia religiosa, historia de Jesús y revelación trinitaria (X. Pikaza). Vida de fe y vida filial según S. Pablo (B. Rey). La experiencia de la Trinidad en la liturgia romana restaurada (J. López Martín). La SS. Trinidad, venero espiritual en san Juan de la Cruz (J. M. Montalva). Presencia de la Trinidad en los movimientos modernos de renovación cristiana (J. J. Tamayo-Acosta). Reflexión teológica sobre la inhabitación de la Trinidad en el hombre (L. Scheffczyk). 257 pp.

14 Trinidad y vida comunitaria. Contenido: Trinidad y comunidad en el evangelio y en las cartas de S. Juan (V. M. Capdevila y Montaner). La SS. Trinidad y el encuentro interpersonal en S. Buenaventura (T. Szabó). La Iglesia, familia de la Trinidad en el Vaticano II (N. Silanes). El don del Espíritu (J. M. Rovira-Belloso). El tema de la Trinidad en Amor Ruibal (A. Torres Queiruga). Las fórmulas trinitarias y su significado en el documento de Puebla (M. Arias Reyero). Los símbolos «familiares» de la Trinidad según la psicología profunda (A. Vázquez Fernández). Lo divino como silencio en el budismo y lo divino como comunión en el cristianismo (J. González Valles). 280 pp.

15 Trinidad y misión.
Contenido: El «Pneuma» y la misión de Jesús en el tercer evangelio (A. Salas). Trinidad y misión en el evangelio y en las cartas de S. Juan (V. M. Capdevila). La catequesis litúrgica e iconológica sobre la Trinidad en los primeros siglos (A. Quacquarelli). Trinidad y misión en el Vaticano II (N. Silanes). Trinidad y misión en la teología católica. (L. Scheffczyk). Trinidad y misión en los reformadores (J. L. Leuba). La Trinidad en la misión y en la catequesis (A. Peñamaría). Trinidad y misión en el Misal Romano (J. López Martín). 280 pp.

16. Trinidad y vida mística. Contenido: Mística oriental y búsqueda del Dios trinitario (J. López Gay). El Misterio Trinitario en Dionisio Aeropagita y su influjo en la mística española del Siglo de Oro (V. Muñiz). Trinidad y vida mística en san Juan de la Cruz (J. V. Rodríguez). Vida mística teresiana (M. Herráiz García). Trinidad y experiencia mística en S. Juan Bautista de la Concepción (J. Pujana). La experiencia religiosa de Jesús y de las primeras comunidades cristianas según el N.T. (J. G. Dunn). 260 pp.

17 El Concilio de Constantinopla I y el Espíritu Santo. Contenido: La Eucaristía, Pentecostés permanente del Espíritu «que da vida» (J. López Martín). La procedencia del Espíritu Santo. Visión del «Filioque» desde el N.T. (M. A. Chevallier). El Espíritu Santo en la teología del siglo IV desde Nicea a Constantinopla (J. Ortiz de Urbina). La problemática en torno a la procedencia del Espíritu Santo. Tema histórico (S. Virgulin). Perspectivas pneumatológicas actuales. La cuestión del «Filioque» hoy (X. Pikaza). Creer en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo (J. Vives). La Pneumatología del Vaticano II (N. Silanes).. 236 pp.

20. El Dios de la teología de la liberación. 2ª. Ed. Contenido: El Dios liberador de la Biblia. La imagen de Dios en la lectura de la Biblia por los teólogos de la liberación (J. M. Sánchez Caro). Jesucristo liberador (J. Lois). Espíritu, Iglesia y comunión (J. M. Castillo). La liturgia, experiencia liberadora. La dimensión litúrgica en la teología de la liberación (D. Borobio). Teología política y teología de la liberación. Un discurso crítico liberador sobre Dios (J. J. Sánchez Bernal). Discurso y testimonio sobre Dios en una sociedad secularizada (J. M. Rovira Belloso). 176 pp.

24. Eucaristía y Trinidad. Contenido: Eulogía y Eucaristía. La alabanza a Dios Padre (J. M. Sánchez Caro). Memorial eucarístico: rememoración y presencia de Cristo (M. Gesteira). Epíclesis y Eucaristía. Estudio histórico sistemático (M. M. Garijo Guembe). Palabra y sacramento en la Eucaristía. Una aproximación histórico teológica (A. Milano). Comunión eucarística, comunión trinitaria y comunión interhumana (J. M. Rovira Belloso). La Eucaristía, sacramento de salvación escatológica (J. López Martín). 270 pp.

26. La Santísima Trinidad y el bautismo cristiano. Contenido: El bautismo de Juan entre judaísmo y cristianismo (Lupieri). El bautismo en las primeras comunidades cristianas (Aguirre). Catequesis bautismales y Trinidad en la Iglesia primitiva (Basurko). Misterio Trinitario y celebración del bautismo en la liturgia actual (Floristán). Confesión de fe bautismal en una sociedad secularizada (Borobio). Bautismo y Misterio pascual (Coda). 192 pp.

27. La Santísima Trinidad y la confirmación. Contenido: La confirmación desde la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia naciente (Dacquino). La confirmación en la vida de la Iglesia: liturgia y catequesis de los Padres (Oriente y Occidente) (Granado). La confirmación y el don del Espíritu. Aportaciones de la teología actual (Triacca). La confirmación, sacramento de la iniciación cristiana (Borobio). La confirmación en el diálogo ecuménico (Heinz). Dimensión trinitaria de la celebración de la confirmación (Aldazábal). 272 pp.

28. Dimensión trinitaria de la penitencia. Contenido: La reconciliación en plano antropológico (Álvarez Gómez). Penitencia y reconciliación en Israel (Ibáñez Arana). Dios nos reconcilia en Cristo (Rodríguez Carmona). La reconciliación en la Iglesia (Garijo Guembe). Reflexión teológica sobre la penitencia (Triacca). Dimensión litúrgica de la penitencia (Borobio). 280 pp.

29. Misterio trinitario y familia humana. Contenido: El matrimonio y la familia en el momento actual. (S. del Campo). El matrimonio, símbolo de la alianza en el AT (Navarro). Matrimonio y familia en el NT (Pikaza). Aportación del Vaticano II a la teología del matrimonio (Flecha). Teología del matrimonio y Misterio Trinitario (Coda). Pastoral y celebración del matrimonio (Borobio). 276 pp.

30. Pensar a Dios. Contenido: Dios de Moisés, Dios de Jesús (Pikaza). De la confesión de fe primitiva a la fórmula del dogma trinitario (Sesboüé). La fe se hace teología refleja (S. Agustín) (Rovira Belloso). «Cognitio divinarum Personarum...». La reflexión sistemática de Santo Tomás sobre el Dios cristiano (Salvati). La Trinidad, paradigma de vida comunitaria en S. Buenaventura (Merino). La doctrina de la Trinidad en Hegel, y su recepción en la teología alemana (W. Pannenberg). Creer y pensar la Trinidad. A partir de la estructura trinitaria de la «Revelatio» (Forte). El Dios de la «nueva evangelización» (Silanes). Trasfondo categorial de la doctrina de los Concilios (Del Cura). Obrar, pensar y hablar como estructura intradiferencial. El «sapientiae trigonus» de Juan Amós Comenio como modelo pansófico de la autorealización insistencial (Schadel). 328 pp.

31. El Dios cristiano y el misterio de la enfermedad. Contenido: Impacto de la enfermedad en la vida de la persona (Bermejo). Jesús y los enfermos en el evangelio de Marcos (Pikaza). La Iglesia y los enfermos (Ramos). El sacramento de la unción de los enfermos en la pastoral de la salud (Borobio). La acción del Espíritu Santo en la unción de los enfermos (De Miguel González). Enfermedad mental y comunidad cristiana (Desiderio López Gómez). Hacia una muerte más humana y más cristiana (Pagola). 261 pp.

32. Ministerio sacerdotal y Trinidad. Contenido: El sacerdocio según la revelación cristiana. Novedad del sacerdocio cristiano (Geist). El ministerio en san Ireneo. La sencillez de Dios y del hombre (Romero Pose). Ministerio sacerdotal, ministerios laicales y comunidad cristiana (Borobio). El ministerio sacerdotal en el reciente magisterio de la Iglesia (Gamarra). Reflexión teológica sobre el ministerio sacerdotal (Triacca). Aspecto celebrativo y litúrgico del sacerdocio (Aldazábal). 221 pp.

33. Encarnación redentora. Contenido: Novedad de Jesucristo ante las religiones mundiales (J. Dupuis). Encarnación de Cristo. Estudio bíblico (D. Muñoz León). Encarnación de Cristo. Síntesis dogmática (A. Amato). Jesucristo en la perspectiva social del Tercer Milenio (J. M. Mardones). Cristo como exigencia de verdad (Reflexión filosófica) (M. Álvarez). La figura de Cristo ante el Tercer Milenio (X. Pikaza). 245 pp.

34. Se encarnó por obra del Espíritu Santo. Contenido: El Espíritu Santo y Jesús (Bordoni). El Espíritu Santo y la Iglesia (Contreras). El Espíritu Santo: nueva evangelización para una nueva humanidad (García Paredes). La experiencia del Espíritu en las iglesias cristianas (Mühler). Espíritu de Dios, Espíritu de Cristo. Pneumatología y Trinidad (Del Cura). El nombre propio del Espíritu Santo (Castilla y Cortázar). El Espíritu Santo y la esperanza escatológica (Elizondo). 294 pp.

35. Dios Padre envió a su Hijo al mundo. Contenido: Dios Padre en la actuación de Jesús (Guijarro). Dios Padre. El pensamiento teológico (Ladaria). La experiencia de Dios como Padre en la Iglesia primitiva (Romero Pose). Dios Padre todopoderoso, Creador (Gelabert). La salvación que parte del Padre (Andrade). Dios Padre en un mundo sin Padre (A. Vázquez). El Padre en la encíclica «Dives in misericordia» de Juan Pablo II (J. Guillén). Abbá Padre (4Q372-116). Dios como Padre en Qumrán (Vázquez Allegue). 247 pp.

36. Dios Trinidad entre utopía y esperanza. Contenido: El Dios judeo-cristiano ante las utopías (García López). La utopía en San Agustín, en Erasmo y en Tomás Moro (García Estévanez). La utopía racional de la modernidad occidental (Rodríguez Duplá). La caída de las utopías. Postmodernidad: sin Dios no hay futuro (Sánchez Bernal). ¿Una teología sin esperanza? ¿Un Dios sin futuro? (Estrada). Nuevo milenio: Dios cristiano, Dios de la esperanza (Müller). 200 pp.

37. Trinidad y vida moral. Contenido: Experiencia y manifestación de Dios en la literatura y en la liturgia del judaísmo clásico (Miguel Pérez Fernández). La vida moral y el misterio trinitario en el Nuevo Testamento (Alberto de Mingo Kaminouchi). El fundamento teológico-trinitario de la bioética (Salvatore Privitera). Trinidad. De la caridad a la justicia (Ángel Galindo). La comunión trinitaria y el diálogo ético en la sociedad secular (Marciano Vidal). Trinidad y vida moral: Para un proyecto de vida cristiana (José-Román Flecha). 209 pp.

38. Trinidad y creación. Contenido: Ciencia y creación. En diálogo crítico con algunos científicos (Marcelino Arranz Rodrigo). Biblia y Corán. Dos imágenes del Creador (Miguel ángel Ayuso Guixot). Varón y mujer los creó (Jean-Louis Bruguès). El carácter relacional de la actividad humana (Alfonso López Quintás). Cántico al Creador. Teología narrativa de la creación en los Salmos (Ángel Aparicio Rodríguez). Creación "ex nihilo" como creación "ex amore": su arraigo y consistencia en el Misterio Trinitario de Dios (Santiago del Cura Elena). 246 pp.

39. Trinidad y arte. Contenido: La imagen de Dios en el Antiguo Testamento (J. González Echegaray). La iconografía de la Trinidad: un balance teológico (F. Boespflug). La Tríada divina y su representación en la iconografía según la tradición oriental (E. Yildiz). Arte y preceptiva: "Del rigor, la propiedad y el decoro en la iconografía de la Trinidad" (J. Ramos Domingo). La Santísima Trinidad en la música (E. Schadel). Admirabile Mysterium tuum hominibus declarasti: La Trinidad comunidad de amor, belleza celebrada (J. J. Flores Arcas). 250 pp.

40. Trinidad y comunión. A los cuarenta años de la "Lumen gentium". Ponencias del XL Simposio de Teología Trinitaria. EN PREPARACIÓN

41. Teología y apología del Dios cristiano. El misterio dela SS. Trinidad en la teología fundamental. EN PREPARACIÓN
Volver arriba