El filipino, considerado 'heredero natural' de Francisco, entre los favoritos Luis Antonio Tagle: el Papa asiático de la sonrisa, lastrado por la gestión en Cáritas Internationalis

Tagle, con el papa Francisco
Tagle, con el papa Francisco RD/Captura

Le llaman el 'Francisco asiático', una de las caras más conocidas en el precónclave y, junto a Parolin y Zuppi, de los más destacados en las casas de apuestas. Este filipino, de 67 años y pro prefecto del dicasterio de la Evangelización (el prefecto era el mismo Papa), dirige al 'ejército' de la solidaridad: miles de misioneros repartidos en todo el mundo

Antes, fue presidente de Cáritas Internationalis, en una gestión que dejó algunas heridas que algunos están intentando reabrir en el precónclave.

Le llaman el 'Francisco asiático', una de las caras más conocidas en el precónclave y, junto a Parolin y Zuppi, de los más destacados en las casas de apuestas. Este filipino, de 67 años y pro prefecto del dicasterio de la Evangelización (el prefecto era el mismo Papa), dirige al 'ejército' de la solidaridad: miles de misioneros repartidos en todo el mundo. Antes, fue presidente de Cáritas Internationalis, en una gestión que dejó algunas heridas que algunos están intentando reabrir en el precónclave.

Especial Papa Francisco y Cónclave

Pero sin duda, estaríamos hablando de un Papado social, al que sumaría una extensa experiencia en el ámbito curial, con presencia en varios dicasterios, y con voz, y voto, en las cuestiones económicas. Tagle es un hombre despierto, querido y afable, y en muchas cosas recuerda a Francisco, aunque sus detractores le ven 'flojo' y con 'suelo de cristal'. En los últimos días, se le ha recordado su incierta gestión en Cáritas, e incluso ha salido a la luz un vídeo cantando 'Imagine' de John Lennon.

La 'actuación' de Tagle
La 'actuación' de Tagle RD/Captura

Sería el primer Papa asiático, y sus posiciones están consideradas dentro del 'progresismo' eclesial. Así, tiene un enfoque abierto y acogedor ante las comunidades históricamente marginadas en la Iglesia, desde las personas divorciadas a la comunidad LGTBIQ+, pasando por las madres solteras. Un heredero natural de Bergoglio.

Esta es la biografía de Tagle

El Cardenal Louis Antonio Gokim Tagle, Proprefecto de la Sección para la Primera Evangelización y Nuevas Iglesias Particulares del Dicasterio para la Evangelización, Gran Canciller de la Pontificia Universidad Urbaniana y Arzobispo Metropolitano emérito de Manila, nació el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas. Tiene 67 años.

Recibió instrucción religiosa en el Colegio San Andrés de Parañaque, entonces dirigido por los Misioneros Scheut. Tras finalizar sus estudios, ingresó en el Seminario interdiocesano San José de la capital, dirigido por los jesuitas, y en el seminario estudió filosofía en el Ateneo de la Universidad de Manila y teología en la Escuela de Teología Loyola.

Cardenal Tagle
Cardenal Tagle

Fue ordenado diaconado el 18 de julio de 1981 y sacerdote el 27 de febrero de 1982. Durante sus primeros tres años como sacerdote, ejerció el ministerio parroquial y fue director espiritual del Seminario Teológico Diocesano de Imus, del que posteriormente fue rector. Enseñó filosofía y teología en los Seminarios del Verbo Divino y de San Carlos, así como en la Escuela de Teología Loyola.

En 1985, fue enviado a la Universidad Católica de América en Washington, D.C. para estudiar teología sistemática. Obtuvo su licenciatura en teología sagrada en 1987 y su doctorado con honores en 1991.

A su regreso a Imus en 1992, retomó su cargo de rector del Seminario. También fue miembro del Colegio de Consultores y del Consejo Presbiteral, y vicario episcopal para religiosos. En 1998 fue nombrado párroco de la Catedral de Nuestra Señora del Pilar. Mientras tanto, continuó enseñando teología. Impartió conferencias, dirigió retiros y organizó seminarios de actualización para sacerdotes, religiosos y laicos en Filipinas y en el extranjero. Participó también en las actividades de la Conferencia Episcopal y de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, y se convirtió en un conferenciante de renombre.

Durante este período, se unió al comité editorial del Instituto de Ciencias Religiosas de Bolonia, donde participó en la redacción de la historia del Concilio Vaticano II. En 1997 fue nombrado miembro de la Comisión Teológica Internacional y en 1998 participó como experto en la Asamblea Especial para Asia del Sínodo de los Obispos.

El 22 de octubre de 2001 fue nombrado obispo de Imus y ordenado obispo el 12 de diciembre de ese mismo año. Dedicó especial atención a la juventud y realizó transmisiones semanales en video sobre las lecturas litúrgicas en internet.

El 13 de octubre de 2011 fue nombrado arzobispo de Manila. Tomó posesión de la archidiócesis el 12 de diciembre.

Creado y proclamado Cardenal por Benedicto XVI en el consistorio del 24 de noviembre de 2012, con el Título de San Félix de Cantalicio a Centocelle. Participó en el cónclave de marzo de 2013, que eligió al Papa Francisco.

Presidente Delegado de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos (octubre de 2014) sobre el tema: Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización; Presidente Delegado de la XIV Asamblea General Ordinaria sobre el tema: La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y el mundo contemporáneo (octubre de 2015).

Desde mayo de 2015, Presidente de Cáritas Internationalis, hasta 2022.

El 8 de diciembre de 2019, el Papa Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

El 1 de mayo de 2020, mediante el Rescriptum ex Audentia Ss.mi, el Santo Padre Francisco decidió cooptar al Cardenal Tagle en el Orden de los Obispos, equiparándolo en todos los aspectos a los Cardenales que recibieron el Título de Iglesia suburbicaria.

El Cardenal Luis Antonio Tagle en una foto de archivo
El Cardenal Luis Antonio Tagle en una foto de archivo

Miembro de:

Dicasterios: para la Cultura y la Educación; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para las Iglesias Orientales; para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; para los Textos Legislativos; para el Diálogo Interreligioso; para la Evangelización - Sección para Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo

Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica;

Comisión Cardenalicia para la Supervisión del Instituto para las Obras de Religión (IOR);

Consejo de la Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Secretaría de Estado.

Volver arriba