(JCR)
Febrero es el mes en el que comienza el curso escolar en Uganda. Este año
hay una novedad importante: se acaba de introducir la enseñanza secundaria gratuita, algo único en África.
En 1997 Uganda introdujo la educación primaria gratuita para todos los niños. Aunque, como era previsible, faltaron aulas, maestros y material escolar, y al principio las clases estaban muy masificadas, Uganda ha dado un paso enorme al hacer posible para la inmensa mayoría de los niños el acceso a la educación básica. En algunos distritos las autoridades locales
multan a los padres que se resisten a enviar a sus hijos (más comúnmente a las niñas) a la escuela.
Sin embargo únicamente el 40 por ciento de los 350.000 niños que terminan la enseñanza primaria cada año pueden acceder a la educación secundaria, debido a que sus padres no pueden permitirse el pago de las tasas escolares.
La ministra de educación de Uganda, Namirembe Bitamazire, ha explicado recientemente que las escuelas que se beneficiarán de este programa de educación secundaria gratuita son 1.046. cada una de ellas recibirá cada trimestre 5 millones de chelines ugandeses (unos 2.300 euros), para cubrir los gastos básicos. Sin embargo, no están incluidos los gastos de comedores y dormitorios escolares, con lo que sólo los estudiantes que viven cerca de estas escuelas podrán beneficiarse.
Asimismo, para poder beneficiarse de este programa hace falta tener buenas notas.
Aunque se preveía que participaran en esta primera fase del proyecto 100,000 estudiantes, procedentes de 970 escuelas de todo el país, cuando hace una semana se abrieron las aulas todas las previsiones quedaron desbordadas y en muchos centros educativos no pueden recibir a todos.
Uganda tiene 24 millones de habitantes. La mitad de la población tiene menos de 15 años y su tasa de crecimiento es una de las más altas del mundo.