Una buena noticia desde Suráfrica

(AE)
Cuando uno mira la prensa internacional se sorprende del desequilibrio que

hay a la hora de informar sobre África. Si alguien hiciera una estadística sobre el tema, seguro que los resultados serían demoledores. Más del 60% de los titulares serían sobre aspectos negativos, dramáticos, sangrientos e incluso morbosos. Dictadores como Bokassa, Ngema, Mugabe o Amín venden muchos más periódicos que Senghor, Nkrumah o Nyerere, por poner unos ejemplos más positivos…

Pues bien, como estoy bastante seguro que esta noticia no va aparecer en los rotativos en lengua castellana, aquí se la proporcionamos, para que la disfruten.

Ayer día 21 fue la presentación en el parlamento surafricano del presupuesto anual del país y el ministro Trevor Manuel anunció por primera vez en el país un superávit en las arcas nacionales. El superávit ha sido de 1.500 millones de dólares, una cifra bastante considerable teniendo en cuenta que hasta la fecha las cuentas del estado siempre han sido deficitarias.

El gobierno ha incrementado la inversión en construcción de viviendas, educación y sanidad y acaba de anunciar planes para un nuevo sistema de Seguridad Social que incluirá seguro de desempleo, ventajas para discapacitados y pensiones para personas mayores.

Además, el ministro ha tenido la brillante idea de invitar a los ciudadanos a que contribuyan con sus ideas para el diseño del próximo presupuesto. Su programa se llama “Consejos para Trevor” y está completamente abierto para la colaboración ciudadana por medio de ideas, proyectos, iniciativas públicas y privadas.

El ministro también ha reconocido que el gobierno no puede dormirse en los laureles de esta tímida prosperidad que anuncian las cifras macroeconómicas y que la lucha contra la pobreza sigue siendo la prioridad más importante.

¿Cómo se ha conseguido este superávit en el ejercicio económico? A base de imponer nuevos impuestos sobre todo a las clases más acomodadas del país y a productos de lujo, mientras que al mismo tiempo ha hecho una gran campaña para evitar el fraude a Hacienda.

No quisiéramos dibujar un cuadro demasiado idealista del país. La criminalidad sigue teniendo uno de los mayores índices del mundo, lo cual habla de la división que hay todavía entre clases ricas y pobres, una pesada herencia del tiempo del Apartheid que tardará tiempo en borrarse.

Sin embargo, las perspectivas que se abren para el país son buenas. Además, la celebración de los mundiales de fútbol en 2010 se cree que será un gran empujón para la economía nacional, que se verá fuertemente favorecida gracias al establecimiento de mejores infraestructuras y la creación de empleo.
Volver arriba