La buena noticia del algodón

(AE)
Hace pocas horas se ha hecho público que la Organización Mundial del Comercio ha sancionado como ilegales los subsidios agrícolas que el gobierno norteamericano concede a sus agricultores algodoneros.

Una magnífica noticia por lo que supone para los agricultores africanos, especialmente en países productores de algodón como Burkina Faso, Níger, Malí, los cuales se las ven y se las desean para poder meter su algodón en el mercado internacional y al final ven que no pueden competir con las ventajosas condiciones de otros países que, como Estados Unidos, tienen un sistema altamente proteccionista. Esta desventaja tiene su consecuencia más clara en el anquilosamiento y la parálisis de las iniciativas comerciales africanas (y de otros países), incapaces de afrontar esta situación.

Una vez más hay que repetir el hecho que, más que ayudas al desarrollo, lo que África necesita son reglas justas de comercio internacional que les permita acceder a los mercados en las mismas condiciones de igualdad que el resto de los países. Mientras esto no se cumpla, seguro que habrá que hacer chapuzas aquí y allá y habrá que suplir con proyectos de desarrollo esas lagunas producidas gracias a las tendenciosas normas comerciales, diseñadas para favorecer a ciertas potencias económicas en detrimento de los países en vías de desarrollo que al no poder afrontar la situación, se conforman con acuerdos bilaterales que a la larga son pan para hoy y hambre para mañana.

La noticia de hoy es por tanto una clara señal que los países en vías de desarrollo no están pidiendo la luna y que sus reclamaciones necesitan ser escuchadas y esto se tiene que traducir en un cambio de actitud en lo que a las reglas del juego internacional se refiere. Seguro que Estados Unidos no se va a quedar callado e intentará seguir su sistema de subsidios, pero la sanción que se ha pronunciado ahora seguro que dará nueva fuerza para que los representantes de los agricultores africanos sigan luchando por lo que es justo.
Volver arriba