XXIII Jornadas de la Asociación de Teólogas Españolas Espacios habitables y tiempos de mujeres. Teologías utópicas y distópicas

Las teólogas españolas, reunidas
Las teólogas españolas, reunidas ATE

Tras más de 30 años de historia, y recordando sus inicios con Aurora Bautista siempre en la memoria, se repasaron los grandes hitos en la historia de la Asociación, pero también las dificultades encontradas y los frutos visibles ya recogidos. Terminamos mirando al futuro con visión realista pero esperanzada. Después las socias celebraron su Asamblea Anual

Durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre, más de 80 mujeres venidas de toda la geografía española hemos compartido reflexiones, experiencia y conocimiento en el Colegio Mayor Mara en Madrid.

Bajo el título “Espacios habitables y tiempos de mujeres” y de la mano de las teólogas Mari Carmen Román, Sofia Nikita y Martina Bär, hemos reflexionado sobre cómo desde la teología feminista podemos contribuir a crear espacios habitables, para las mujeres y para todas las personas cuyas vidas están amenazadas por este sistema que mata.

Creemos. Crecemos. Contigo

Mari Carmen Román nos invitó a descubrir el fenómeno de la urbanización como un signo de los tiempos, siguiendo el ejemplo de Prisca y Lidia, mujeres en contextos urbanos, que supieron transformarse y transformarlos. Destacó como principales aportaciones evangelizadoras de estas mujeres en sus entornos la proximidad, la diversidad, la autonomía y la vitalidad.

A continuacion Sofía Nikitaki nos interrogó acerca del fenómeno no religioso, que no puede ser entendido como ignorancia o indiferencia, sino atender a su diversidad, y entenderlos compañeros necesarios de camino, a los que escuchar para tratar de entender, y mantener abierta la búsqueda de sentido innata al ser humano.

Jornadas de la ATE
Jornadas de la ATE ATE

Tras un pequeño diálogo con las ponentes, se presentaron los libros “Pobrezas, precariedades y mujeres” y “Hermeneúticas y metodologías feministas” de la Colección Aletheia de la editorial Verbo Divino, frutos de las jornadas y del trabajo reflexivo de la ATE durante el año pasado.

La tarde supuso un paréntesis gozoso en la reflexión teológica, para rendir homenaje a las fundadoras de la ATE. Tras más de 30 años de historia, y recordando sus inicios con Aurora Bautista siempre en la memoria, se repasaron los grandes hitos en la historia de la Asociación, pero también las dificultades encontradas y los frutos visibles ya recogidos. Terminamos mirando al futuro con visión realista pero esperanzada. Después las socias celebraron su Asamblea Anual.

El domingo Martina Bär presentó cómo las teologías feministas pueden contribuir para abordar la vulnerabilidad en las ciudades fruto de las crisis actuales. Cuando la ciudad prospera, las personas que viven en ella prosperan y eso es el corazón del mensaje evangélico “que tengan vida y vida en abundancia” Nos propone participar en la creación de esas comunidades “solidarias” y de cuidados, que se empoderan y dan respuesta desde la proximidad a las necesidades e intereses de sus vecinos/as, en nuestro caso como cristianas movidas por la ética del Agape que surge de la experiencia de sentirnos amadas por Dios.

Tras la rueda de preguntas, y la clausura oficial de las jornadas a cargo de la presidenta de la ATE, terminamos con una celebración gozosa donde ofrecimos nuestros cuerpos, tiempos y capacidades como creadores de espacios habitables y sanadores, de cuidados y de transformación.

Unas jornadas que nos devuelven a nuestros espacios cotidianos con el deseo y el compromiso de hacerlos más habitables. Muchas gracias a todas las que las han hecho posibles!

Volver arriba